Cubadebate - Video: teleSUR.- El candidato de la ultraderecha Jair Bolsonaro obtiene, con el 99% de los votos escrutados en todo el país, el 46,23%, mientras que Fernando Haddad, delfín de Lula, llega al 28,99%.
Esto significa que el 28 de octubre Brasil deberá celebrar una segunda vuelta para definir quién será su próximo presidente, ya que ninguno de los aspirantes obtuvo el 50% más uno de los votos.
Estos primeros resultados muestran que Bolsonaro obtuvo más votos de los que decían las encuestas en semanas recientes.
Bolsonaro es un excapitán del ejército y legislador con 27 años en el Congreso que se hizo popular presentándose como un “salvador de la patria” frente a los políticos “corruptos” que llevaron a la mayor economía del continente a una debacle.
Aunque la jornada se llevó a cabo con tranquilidad, el proceso electoral estuvo marcado por un intenso descontento hacia la clase gobernante tras años de turbulencia política y económica.
Dos grandes hechos marcaron el camino hasta estos comicios: el político más popular del país, Luiz Inácio Lula da Silva, vio rechazada su candidatura, mientras que Bolsonaro, líder en las encuestas, del Partido Social Liberal, sufrió un ataque a cuchilladas a un mes de los comicios.
Por la tarde, a minutos del cierre de casillas en todo el país, el clima era festivo frente al departamento donde vive Bolsonaro en Barra de Tijuca, zona oeste de Río.
“Nuestra bandera jamás será roja” gritaban unos 500 seguidores que esperaban la salida del diputado derechista hacia el hotel donde daría una conferencia de prensa.
Bolsonaro es conocido por su nostalgia por la última dictadura, sus insultos a las mujeres y a los gays y sus llamados a reprimir la delincuencia, dándole más garantías a las fuerzas de seguridad.
Al votar en Río de Janeiro el domingo por la mañana, Bolsonaro pronosticó que obtendría más del 50% de la votación, suficiente para evitar una segunda ronda el 28 de octubre. “La gente cae en la cuenta que Brasil no puede seguir con el camino del socialismo. No queremos ser mañana lo que Venezuela es hoy”, dijo.
En el tramo final de la campaña, el PT subió el tono contra Bolsonaro al advertir al electorado que, con su elección, la democracia estaría en peligro. Incluso, mediante un video, el partido de Haddad lo comparó con Adolf Hitler.
Quien resulte electo dirigirá un país sumido en una crisis económica y política, aún conmovido por el enorme escándalo de corrupción de Lava Jato, el mayor esquema de corrupción en la historia de país develado a partir de 2014. Como síntoma de una nación en crisis, más de 13 millones de brasileños no encuentran trabajo en el mercado.
“Hay un fuerte deseo de cambio”, opinó Andre Portela, profesor de Economía de la Fundación Getulio Vargas, un importante centro de estudios e investigación. “Bolsonaro se ha aprovechado de eso y se ha presentado como agente del cambio, pero no queda claro si realmente lo será”.
Mientras tanto, Haddad ha prometido dar marcha atrás a las reformas económicas del presidente Michel Temer que dice que han deteriorado los derechos de los trabajadores, para aumentar la inversión en programas sociales y recuperar los años de auge que Brasil tuvo bajo su mentor, Lula.
El liderazgo del ex capitán del Ejército era previsible; sin embargo, lo que no lograron anticipar las encuestas es que los candidatos al Senado y a Diputados que lo secundan iban a pasar al frente como ocurrió.
Esto fue muy claro en el caso de San Pablo, donde el mayor Olimpio, del Partido Social Liberal bolsonarista, conseguía también en boca de urna el 24% de los votos, mientras que Eduardo Suplicy, del PT, un político muy apreciado por el electorado paulista y con votos propios, estaba en segundo lugar con una candidata, la socialdemócrata, Mara Gabrilli, del PSDB, con escasa expresión política.
El senador Roberto Requiao, del oficialista PMDB pero muy cercano a dirigentes del Partido de los Trabajadores –y que no consiguió renovar su banca del Senado–sostuvo: “El efecto Bolsonaro y el duro ataque de infamias y calumnias pesaron en estas elecciones. Mi posición es la de respetar la decisión del voto”.
Las pesquisas de urna marcaron el mismo fenómeno en Río de Janeiro. Quien deberá disputar la segunda vuelta el candidato del Partido Social Cristiano, el ex juez Wilson Witzel –es decir, del bloque evangélico—que obtuvo la mayor cantidad de votos, y en segundo lugar el ex intendente carioca Eduardo Paes (recién afiliado a Demócratas, también de derecha). El primero obtuvo 39% contra 21% del ex alcalde y apenas 15% del ex campeón en el Mundial de 1994 Romario.
Las declaraciones de Bolsonaro, en el momento de votar en la Villa Militar en la zona oeste de Río de Janeiro, dijo que confiaba ganar en la primera vuelta: “Si Dios quiere nosotros liquidamos hoy esta elección”. Añadió que el domingo 28, cuando debería disputarse el segundo turno, “voy a estar disfrutando en la playa”.
El ex capitán del Ejército sostuvo: “No haré ninguna negociación partidaria. A mí ya me apoyan más de 260 diputados del bloque ruralista, gran parte del bloque evangélico y de la bancada de la seguridad (policías y militares). En mis cuentas, tenemos aproximadamente 350 diputados que van a estar con nosotros y, en su mayor parte, ellos son honestos (sic). Ellos no quieren ver a al juez Sergio Moro en Curitiba”.
El ex ministro de Educación, en los gobiernos del ex presidente Lula da Silva, admitió que en caso de ser derrotado se apresurará a “saludar a quien salga triunfador”. Para la segunda vuelta, dijo, “vamos a buscar ampliar nuestras alianzas para todos los brasileños y brasileñas que, en forma independiente, puedan elegir por la democracia”
99% de las urnas contadas:
Jair Bolsonaro – 46,09% – 49.222.616 votos
Fernando Haddad – 29,19% – 31.172.767 votos
Dilma queda fuera del Senado
La ex presidenta Dilma Rousseff, derribada de su cargo en 2016, no pudo concretar su intento de volver al Congreso con una banca en el Senado. Quien había sido ministra de Energía del ex presidente y luego su heredera en el poder buscó la senaduría por el Estado de Minas Gerais, pero quedó cuarta con poco más del 15,3% de los votos.
Según el conteo final, las plazas por Minas Gerais serán ocupadas por Rodrigo Pacheco (Demócratas) y Carlos Viana (Partido Humanista Solidario), que tienen el 20,5 y 20,2% de los votos, respectivamente.
Rousseff pudo presentarse en estas elecciones debido a que la destitución golpista de la primera magistratura no incluyó la prohibición para ejercer cargos públicos.Las encuestas previas al voto mostraban a Dilma al frente de su contienda con un 30 % de los votos.
Haddad: “Mañana comenzaremos la campaña para que podamos ganar en la segunda vuelta”
“Mañana comenzaremos la campaña para que podamos ganar en la segunda vuelta”, destacó el candidato del PT, Fernando Haddad.
El candidato del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, Fernando Haddad, destacó que estos resultado que dan a una segunda vuelta electoral son un desafío que hace ver los riesgos que corre la democracia en la nación suramericana.
Asimismo, destacó que tienen la oportunidad de tener una segunda vuelta, la cual “tenemos que saber aprovechar con responsabilidad”.
“Nosotros queremos unir a las personas, a los demócratas de Brasil, a los que se preocupan por los más pobres. Queremos un proyecto que sea profundamente democrático que busque la justicia social”, expresó el candidato del PT.
>> Resultados de las elecciones presidenciales en Brasil: Bolsonaro y Haddad van a segunda vuelta
Haddad informó que desde este lunes comenzarán la campaña de cara a la segunda vuelta. “Creemos que hay muchas cosas en juego”, apuntó.
“Mantendremos los puentes del diálogo abiertos, alrededor de un proyecto de país”.
Por último, anunció que mantuvo comunicación con los también candidatos Guillermo Boulos del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), Ciro Gomes del Partido Laborista Democrático (PDT) Marina Silva de Red Sustentabilidad (Red).
“Ya conversé con tres de nuestros competidores (…) Tengo mucho respeto y consideración, espero que podamos mantener un diálogo abierto”, finalizó Haddad.
Cubainformación.- El próximo sábado 23 de febrero a las 19.30H en Merkatu (Portugalete) tendrá lugar la charla "El imperio contra Venezuela" con Agustín Otxotorena (Vasco empresario afincado en Vene...
Cubainformación.- Charla en Madrid sobre la situación en Venezuela organizada por el Movimiento de Solidaridad con Venezuela de Madrid.
Ponentes: Vanessa Angustia, Elisabeth Alves y Paco Calderón.
...
Sergio Alejandro Gómez, Edilberto Carmona Tamayo - Cubadebate.- Los recientes movimientos de tropas estadounidenses, reportados por fuentes públicas y medios de prensa, confirman que Washington se...
Luis Toledo Sande - Cubainformación.- Aunque les duela a los enemigos de las revoluciones verdaderas —en las que se triunfa o se muere, como afirmó Ernesto Che Guevara—, el próximo 24 de febrero la ...
Colectivo 26 de Julio - Fotos: José Luis García Mingo - Javier García Proenza.- Bajo el lema “No al Intento de Golpe de Estado en Venezuela, Viva Venezuela Bolivariana”, se celebró, en la ACP Estrel...
Giovany Peñate Cruz - Mesa Redonda.- Los pretextos para el auspicio de una agresión imperialista en Venezuela, el intento de golpe de estado que se gesta en ese país y los riesgos para la región d...
Alberto Mas, corresponsal de Cubainformación en Buenos Aires - fotos Jorge Form.- Miles de militantes solidarios con la revolución Bolivariana y el gobierno de Nicolás Maduro marcharon a la embajad...
Cubadebate.- El canciller venezolano, Jorge Arreaza, informó este sábado que los gobiernos de Venezuela y Estados Unidos sostienen un diálogo abierto, a pesar de las “profundas diferencias” políti...
Misión Verdad.- El anuncio del ingreso de "ayuda humanitaria" por parte de Estados Unidos a través de las fronteras de Colombia y Brasil, valorada en 20 millones de dólares e irrisoria en contrast...
Celino Cunha Vieira - Associação Portuguesa José Marti / Cubainformación.- No passado sábado dia 16 de Fevereiro tivemos o privilégio e a honra de assistir na Embaixada de Cuba em Lisboa à votação sobre o Referendo Constitucional por parte dos cubanos que se encontram em missão oficial em Portugal, tendo comparecido a totalidade dos eleitores inscritos, embora alguns estejam a exercer as suas funções a cerca de 300 quilómetros da capital portuguesa, como por exemplo os médicos colocados na província do Algarve, mas que a distância não os impediu de cumprirem a sua obrigação e o seu direito de cidadania.