Sergio Alejandro Gómez - Granma - Video: TV Cubana.- A partir del 1ro. de abril, Estados Unidos comenzará a tramitar las visas de inmigrantes para cubanos a través de su Embajada en Georgetown, Guyana, de acuerdo con un comunicado emitido este jueves por el Departamento de Estado.
Debido a medidas unilaterales de Washington, la sección consular norteamericana en La Habana se encuentra prácticamente paralizada y solo ofrece servicios de emergencia desde septiembre del año pasado.
La excusa para recortar drásticamente el personal de la Embajada estuvo relacionada con supuestos «ataques acústicos» contra diplomáticos estadounidenses en Cuba, sobre los que no existen evidencias ni pruebas científicas tras meses de investigaciones.
A partir de enero de este año el proceso comenzó a fluir lentamente vía Bogotá, Colombia. Los cubanos debían obtener el visado colombiano y hacer planes de viaje y hospedaje que disparaban el costo de los trámites.
Las nuevas transformaciones no dejan de ser engorrosas para los interesados y un freno al flujo natural de personas entre los dos países.
Las medidas unilaterales del Departamento de Estado imponen un «castigo financiero a decenas de miles de personas, además de angustia e inseguridad en las relaciones de ellas con sus familiares y allegados», aseguró recientemente a la prensa el director general de Estados Unidos de la Cancillería cubana, Carlos Fernández de Cossío.
El diplomático cubano responsabilizó al Gobierno de Estados Unidos del «costo humanitario» de sus acciones y dijo que tenían un «impacto particular para los servicios consulares de los que dependen decenas de miles de ciudadanos que se ven obligados a incurrir en gastos adicionales al tener que viajar a terceros países en la búsqueda de visas temporales o de inmigrantes».
Los acuerdos vigentes entre los dos países establecen el compromiso estadounidense de otorgar no menos de 20 000 visas para migrantes cubanos.
Prensa Latina.- La coalición Engage Cuba llamó hoy a los políticos de Washington a escuchar a los pueblos de la isla y Estados Unidos, los cuales apoyan abrumadoramente el compromiso y la mejora d...
Cubadebate.- Mike Pompeo, nominado por el mandatario estadounidense Donald Trump para ocupar el cargo de secretario de Estado, aseguró hoy que trabajará para “construir un equipo diplomático” en Cu...
Banco alemán Postbank rechaza pago de la editorial 8 de Mayo GmbH a socio colaborador cubano Granma Internacional.
La pupila insomne.- Postbank, subsidaria de propiedad total del Deutsche Bank e...
CubaTV Sistema Informativo de la Televisión Cubana.- Cubana de Aviación es uno de los sectores más afectados por el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba. Pese a las políticas y prohibiciones genera...
Sergio Alejandro Gómez - Granma - Video: TV Cubana.- A partir del 1ro. de abril, Estados Unidos comenzará a tramitar las visas de inmigrantes para cubanos a través de su Embajada en Georgetown, Gu...
RT en Español.- No existe relación bilateral más compleja que la que han mantenido por décadas Cuba y EE. UU. A su salida de la Casa Blanca Barack Obama y su homólogo cubano, Raúl Castro iniciaron...
¿Quiénes son y qué hay detrás de este cambio de funcionarios diplomáticos y de inteligencia? ¿Un cambio de estrategia o endurecimiento de la línea guerrerista de los Estados Unidos?
Marco Velázquez Cristo - Tomado de Cubadebate.- La revista The Journal of the American Medical Association (JAMA), el 15 de febrero hizo público el informe con los resultados de la investigación méd...
Sergio Alejandro Gómez - Granma - Video: Cuba TV Sistema Informativo de la Televisión Cubana.- En declaraciones a la prensa el director general de Estados Unidos de la cancillería cubana, Carlos Fe...
Osmany Sánchez - Blog La Joven Cuba.- El pasado 19 de abril, Cuba estuvo de fiesta. La elección de un nuevo presidente marcó el fin de una etapa y a la vez la continuidad del proceso revolucionario. Los adversarios de nuestro proyecto social –acompañados de la prensa corporativa, como siempre- han tratado de desacreditar esas elecciones e incluso han dicho que lo que se produjo fue un “dedazo” y no realmente una elección democrática.