Cubainformación TV entrevista en su estudio a Julián Martínez Vallejo, periodista del medio independiente colombiano Uno y autor del libro `ChuzaDAS: 8 años de espionaje y barbarie´. Edición: Ana Gil.


En dispositivo movil mantener pulsado el enlace anterior hasta que aparezca el menú con la opción de descargar.

Ver este mismo vídeo en Youtube

Invitado por la Asociación Jorge Adolfo Freytter Romero para presentar su libro en el País Vasco, `ChuzaDAS´ relata una de las etapas más negras de la historia reciente de Colombia, la de la llamada “doctrina de seguridad democrática” del expresidente Álvaro Uribe Vélez.

En este libro aborda la construcción de montajes político-mediáticos contra todo tipo de activistas por los derechos humanos, que en algunos casos acabaron con el asesinato de dichas personas a manos de paramilitares.

En esta operación de espionaje con fines políticos colaboraron también empresas transnacionales como la española Telefónica-Movistar, que suministró datos al DAS. Este organismo llegó a interceptar 183 millones de llamadas.

También nos relata la denominada “Operación Europa”, una operación específica de espionaje y montajes judiciales a miembros del exilio político colombiano, incluso de la solidaridad con Colombia. Entre las organizaciones del exilio hubo, durante años, numerosos agentes de inteligencia infiltrados.

Tras el escándalo de las chuzadas, el DAS, Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), fue desmantelado en 2011. Sin embargo, Julián Martínez Vallejo resalta el poder que aún conserva Álvaro Uribe, quien “todos los días criminaliza y señala como terroristas a los defensores de derechos humanos”.

Acerca de la exsenadora Piedad Córdoba, que sufrió una intensísima campaña de desprestigio a partir de los montajes del DAS, el periodista hacía un llamado a medios y periodistas de Colombia para que, “frente a la cámara, reconozcan que las informaciones que dieron no fueron correctas”, sino consecuencia de “querer complacer el discurso paramilitar de Álvaro Uribe”.

Finalmente, Martínez Vallejo transmitía mediante el medio Cubainformación TV un mensaje de agradecimiento al Gobierno cubano, a quien considera imprescindible para que se consolide “el proceso de paz en Colombia”.

Julián Fernando Martínez Vallejo actualmente trabaja en Noticias Uno, informativo independiente de televisión, donde aborda trabajos de denuncia e investigación sobre temas de derechos humanos, corrupción, medioambiente y otros.

Fotografías de su visita al Parlamento vasco, al Ayuntamiento de Gernika y a la Universidad Pública Vasca, junto a Magda Correa De Andreis, miembro de la Delegación de Víctimas en la Mesa de Paz para Colombia de La Habana, y miembros de la Asociación Jorge Adolfo Freytter Romero.

América Latina
Cubainformación.- Conversamos con Maite Mola, secretaria de Relaciones Internacionales del PIE (Partido de la Izquierda Europa), entidad que agrupa, a su vez, a más de 40 partidos de izquierda de toda Europa, más allá de l...
Cubainformación.- En contacto con Marco Papacci, presidente de la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba (Associazione Nazionale di Amicizia Italia-Cuba), para que nos cuente cómo ha ido la reciente y exitosa gira de charlas ...
Cubainformación.- En conexión con Budapest, capital de Hungría, con Aritz Rodríguez, presidente de la Federación Mundial de la Juventud Democrática, con quien conversamos sobre su reciente viaje a Cuba, a la ...
Lo último
Volver a leer a Georgina Herrera
La poeta cubana Georgina Herrera (1936-2021). Zaida Capote Cruz - Red Semlac / Foto: Tomada de OnCuba.- Georgina Herrera murió hace poco más de un año y, cada vez que pienso en ella, recuerdo las reuniones de Magín1, aque...
Ver / Leer más
La primera y la última
Lorena Fong (Estudiante de Periodismo) - Revista Muchacha.- - Mariana, ¿estás segura de lo que vas a hacer? - Claro Cami, la primera vez es con alguien especial y para mi Alex lo es. Además, él ya tiene 20 años y m&...
Ver / Leer más
La Columna
Luchemos todos
Gerardo Moyá Noguera*.- El premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel dijo en la República Argentina al intervenir  en el cierre del III Foro Mundial de Derechos Humanos, que Fidel Castro es un ejemplo de la Revoluci&oacu...
La Revista