telesurtv.- En Panamá, el movimiento social panameño llevó a cabo una vigilia en la emblemática Plaza 5 de Mayo como forma de protesta en contra de la visita del senador estadounidense Marco Rubio. La vigilia reunió a diversos grupos y ciudadanos que expresaron su rechazo a la intervención y las políticas que Rubio representa, destacando preocupaciones sobre la soberanía nacional y el impacto de las decisiones políticas externas en el país.


Así recibieron algunos panameños a Marco Rubio en su visita al país centroamericano

Cubadebate

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llegó en la mañana de este domingo al Palacio Presidencial de Panamá y se reunió con el presidente anfitrión, José Raúl Mulino.

En la capital panameña se registraron manifestaciones en rechazo a la visita diplomática, a raíz de las intenciones de Donald Trump de que EE. UU. controle el Canal de Panamá. Se trata del primer viaje al exterior del funcionario estadounidense, y el inicio de su gira por Centroamérica.

A raíz de la visita, las principales avenidas de esta urbe permanecen adornadas con banderas sembradas como símbolo de soberanía, según las organizaciones sociales.

Por su parte, organizaciones populares protagonizaron una vigilia en la Plaza 5 de Mayo, en las inmediaciones de la Asamblea Nacional (Parlamento), donde quemaron banderas norteamericanas y enarbolaron carteles con las figuras de Rubio y de Trump, a quienes catalogan como fascistas.

Otro asunto de la agenda del diplomático es la migración irregular que transita por la selva de Darién rumbo al norte, asunto prioritario para ambos países.

Panamá es la primera parada de una gira de Rubio por Centroamérica y el Caribe, principalmente centrada en la inmigración, que también lo llevará a El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana.

(Con información de RHC y France 24)

Panamá auditará acuerdo con China y se inclina a Estados Unidos

teleSUR

En una reunión de alto perfil este domingo, el presidente panameño, José Raúl Mulino, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, abordaron temas relevantes como la migración, la presencia china en el Canal de Panamá y la reorientación de alianzas comerciales.

Mulino confirmó que ofreció a Estados Unidos el uso de una base aérea en Darién —región fronteriza con Colombia y epicentro del flujo migratorio— para facilitar la repatriación de migrantes interceptados en territorio estadounidense. «Desde allí se podrá repatriar a quienes saque EE.UU. de su territorio», declaró, en lo que podría interpretarse como un esquema similar al de «tercer país seguro». La propuesta, sin embargo, no incluyó detalles sobre plazos o acuerdos firmados.

El mandatario anunció una auditoría a los puertos administrados por la filial de Hutchinson Ports —empresa de capital chino— en el Canal de Panamá. «Ahora no tengo los elementos para tomar una decisión», admitió Mulino, aunque reconoció que revisar estas concesiones fue un tema central en la reunión con Rubio.

Mulino confirmó que Panamá no renovará el Memorándum de Entendimiento con China firmado en 2017, mediante el cual el país se adhirió a la iniciativa Franja y la Ruta (Belt and Road). En su lugar, llamó a empresas estadounidenses a «llenar el espacio en las inversiones que necesita el país». Este giro marca un distanciamiento de Beijing y un acercamiento a Washington, en un momento de creciente rivalidad en la región.

En dispositivo movil mantener pulsado el enlace anterior hasta que aparezca el menú con la opción de descargar

El encuentro en el Palacio de Las Garzas, concluyó sin declaraciones de Rubio. Mulino, en cambio, destacó que el diálogo permitió «un análisis interesante de las relaciones internacionales de Panamá a través de nuestra posición geográfica», enfatizando que la soberanía nacional «no está en cuestión».

Sin embargo, en medio de las pretensiones del presidente Donald Trump de recuperar control sobre el Canal de Panamá, tanto la oferta de la base en Darién y el giro comercial hacia EE.UU. reflejan una nueva postura panameña sobre las relaciones diplomáticas.

América Latina
Cubadebate El pueblo venezolano, organizado en cinco mil 334 circuitos comunales, votará este domingo en cada comunidad en la primera Consulta Popular Nacional del 2025. Los habitantes de las mil 101 parroquias existentes en todo el paí...
telesurtv.- En Panamá, el movimiento social panameño llevó a cabo una vigilia en la emblemática Plaza 5 de Mayo como forma de protesta en contra de la visita del senador estadounidense Marco Rubio. La vigilia reunió...
Por Alberto Mas, corresponsal de Cubainformación en Buenos Aires.- Las reacciones inmediatas ante las medidas adoptadas por Donald Trump en EEUU y los dichos de Milei en Argentina, motivaron una inmediata respuesta de gobiernos y de la socieda...
Lo último
La dignidad de los pueblos
Jóvenes y pueblo capitalino en la Marcha de las Antorchas en homenaje al Héroe Nacional José Martí, en el Aniversario 172 de su natalicio. Foto: Marcelino Vázquez Hernández/ Cubadebate....
Ver / Leer más
La Columna
La Revista