Videos: Canal Red y teleSUR.


Candidata Luisa González denuncia irregularidades en el proceso electoral ecuatoriano

teleSUR

«Esto ha sido una pelea de David contra Goliat», dijo González, que denunció dificultades en el escrutinio y la supervisión de la mesas electorales.

Luisa González, candidata del partido Revolución Ciudadana (RC) y finalista en la segunda vuelta del balotaje presidencial, ha denunciado irregularidades en el proceso electoral. Según la candidata, su equipo ha enfrentado obstáculos tanto en la supervisión de cada mesa electoral como en la entrega de actas, lo que, según ella, ha afectado los resultados.

Gonzales afirmó que, de no haber sido por las inconsistencias presentadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), su partido estaría en primer lugar. La candidata expresó desconfianza hacia el CNE y acusó a su presidenta de ser parte de la campaña del actual presidente, Daniel Noboa. «Esto ha sido una pelea de David contra Goliat», dijo González, refiriéndose a la difícil contienda electoral que enfrenta.

Además, González criticó los resultados de las encuestadoras lanzadas por Noboa, que pronosticaban una victoria en la primera vuelta. También acusó al actual candidato a la reelección de utilizar fondos del país para financiar su campaña, lo cual consideró una violación a la transparencia electoral.

La candidata también exigió que Noboa entregue la presidencia para poder competir en igualdad de condiciones en la segunda vuelta del balotaje. «Esperemos que cumpla la Constitución», subrayó, sugiriendo que en caso de hacerlo, Verónica Abad asumiría temporalmente la presidencia.

La representante de Revolución Ciudadana abordó la importancia de la unión de los partidos de izquierda, junto con formaciones ambientalistas e indígenas, como el Movimiento Pachakutik de Leónidas Iza , que alcanzó un 5,26% de los votos.

Gonzáles se mostró dispuesta a construir una hoja de ruta conjunta con otros partidos políticos y enfatizó la necesidad de diálogo: «Las posturas y las diferentes tendencias hay que llevarlas a la mesa de diálogo», señaló.

«Es más lo que nos une que lo que nos separa», aseguró Gonzales, destacando la necesidad de construir un proyecto de país inclusivo y estructurado, especialmente en materia de seguridad. La candidata afirmó que los resultados obtenidos demuestran el deseo de cambio por parte del pueblo ecuatoriano.

 

Más de 13 millones de ciudadanos se empadronaron para elegir al Presidente, al Vicepresidente, a 151 asambleístas y representantes al Parlamento Andino.

Según los datos del CNE, Con el 78.72 por ciento de los votos escrutados, Noboa, quien aspira a la reelección, tenía el 44.47 por ciento de los sufragios, mientras que González contabilizaba el 44.12 por ciento. El resto de votos se reparte entre los otros 14 candidatos presidenciales que participaron en esta jornada.

De los 16 binomios presidenciales, además de Noboa y González, solo Leónidas Iza (Movimiento Pachakutik) y Andrea González (Partido Sociedad Patriótica) obtuvieron un porcentaje significativo de votos, con un 4,7 por ciento y un 2,79 por ciento respectivamente. El resto de los candidatos no alcanzó el 1 por ciento de los sufragios.

La participación ciudadana en los comicios superó el 83,38 por ciento, según proyecciones preliminares del CNE basadas en datos de asistencia a las urnas hasta las 16H30 hora local.

América Latina
Cubainformación.- El próximo 26 de febrero a las 19:00 horas se celebrará en el Reina Aretoa de Orereta-Errenteria (Xenpelar, 3) la conferencia titulada "Venezuela en el punto de mira". Este evento contará c...
Lo último
La Columna
De Marco Rubio verdades que hay que saber
Por Lazaro Fariñas*/Foto Virgilio Ponce -Martianos.- digital@juventudrebelde.cu.- COMENTARIOS DESDE MIAMI MARQUITO.Nació en Miami 1971, hijo de padre y madre emigrantes que llegaron a los EEUU en 1956. Su abuelo tuvo...
La Revista