La Base
Trump revoca el permiso a Repsol y a otras petroleras que exportan crudo y derivados de Venezuela
- La medida también afecta a Global Oil Terminals (EE.UU.), Eni (Italia), Maurel & Prom (Francia) y Reliance Industries (India)
- El presidente estadounidense impondrá un arancel del 25% a cualquier país que compre petróleo venezolano
Por RTVE.es / EFE
Pozos de petróleo sobre un fondo con la bandera de Venezuela. GETTY IMAGES
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha notificado a los socios de la petrolera estatal venezolana, PDVSA, —entre ellos la española Repsol— que sus permisos para exportar crudo y derivados de Venezuela quedan cancelados.
Además de Repsol, entre las compañías afectadas están la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance Industries, que habían recibido permisos para operar con crudo venezolano en sus refinerías de todo el mundo, de manera excepcional a las sanciones contra el chavismo.
Aquellas licencias fueron otorgadas durante la Administración del demócrata Joe Biden (2021-2025), por lo que, según la prensa de EE.UU., la mayoría de estas petroleras ya habían suspendido las importaciones de petróleo venezolano después de que esta semana Trump ordenara un arancel del 25% a compradores de crudo y gas venezolano. Aunque Repsol y Reliance, con gran presencia en Estados Unidos, habían solicitado autorización para operar en Venezuela y evitar incurrir en sanciones.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha advertido de que con esta medida "los que pierden son ellos (Estados Unidos)". "Venezuela es un país libre. No somos colonia de nadie. Nadie viene a naricearnos, a ningunearnos. Nadie es nadie. No, ese tiempo se acabó. El tiempo que nos nariceaban y daban órdenes al país en inglés", ha afirmado Maduro en un vídeo publicado en su canal en Telegram, en el que ha defendido la voluntad de Venezuela de "tener relaciones de respeto, de cooperación, de comunicación, pero relaciones civilizadas, de respeto".
La exposición de Repsol en Venezuela asciende a 467 millones
La exposición patrimonial de Repsol en Venezuela asciende a 467 millones de euros. En 2016, Repsol y PDVSA acordaron una línea de crédito por hasta 1.200 millones de dólares para financiar operaciones conjuntas. De esta línea, el saldo vivo dispuesto (sin intereses) asciende a 634 millones de dólares.
En 2024, Repsol recuperó 166 millones de dólares como parte del pago de esta deuda. Debido al riesgo geopolítico y la incertidumbre en Venezuela, Repsol ha incrementado sus provisiones por riesgo de impago, alcanzando 601 millones de euros en 2024.
Repsol no recibe pagos en efectivo por esta deuda, en su lugar, obtiene petróleo venezolano como compensación. Este esquema ha sido autorizado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos, permitiendo a Repsol amortizar la deuda mediante entregas de crudo.
Las empresas tienen hasta finales de mayo para liquidar las operaciones
Ahora, las empresas tienen hasta finales de mayo para liquidar las operaciones en Venezuela, lo que intensifica la campaña de la Administración Trump para aislar al país, en medio de una batalla en la que también juega un papel fundamental la migración: Washington ha dicho que Caracas se ha opuesto puntualmente a aceptar a connacionales deportados de EE.UU.
No obstante, Caracas niega esa afirmación y, según ha informado, un avión estadounidense con 175 migrantes de Venezuela deportados por Washington ha aterrizado este domingo en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, que sirve a Caracas. Son 54 personas menos de lo previsto, según la Administración de Nicolás Maduro, que atribuye la diferencia a un "gran desorden" por parte de las autoridades norteamericanas.
El ministro de Interior, Diosdado Cabello, ha indicado que, entre los deportados, se encuentra "alguien de peso reclamado por la Justicia venezolana", aunque ha aclarado que no es un miembro de la organización criminal Tren de Aragua. Se trata, ha añadido, de una "persona de nivel" en una banda del estado Trujillo.
Trump también anunció semanas atrás la revocación de una licencia clave concedida a la estadounidense Chevron para operar en Venezuela, que tendrá que desmantelar sus instalaciones en el país.
Asimismo, el mandatario estadounidense ha emitido una orden ejecutiva esta semana que establece que Estados Unidos comenzará a imponer el mencionado arancel del 25% a cualquier país que compre petróleo venezolano.
En febrero, Venezuela exportó 910.000 barriles diarios de crudo y combustible, por encima de los 867.000 del mes anterior.