José Manzaneda, coordinador de Cubainformación.- “Apenas diez personas participaron en la convocatoria (por el Día del Orgullo Gay) del Observatorio LGBT de Cuba (...) Concluyeron la marcha con un abrazo `colectivo´” (1).

Video cuyo guión es este artículo

Participa en el debate sobre este video en You Tube e inserta tus comentarios


No se trata del relato irónico de un medio afin a la Revolución cubana, que trata de mofarse del nuevo fracaso de convocatoria de la llamada “disidencia” en la Isla. Es una nota de la agencia española EFE, habitualmente muy solícita a cubrir y magnificar las magras concentraciones en contra del gobierno cubano.

El mismo día 28 de junio, horas después de que estas 9 personas de la “disidencia” se manifestaran rodeadas de una nube de periodistas extranjeros, sin represión policial alguna, el Centro Nacional de Educación Sexual de La Habana (Cenesex) se llenaba de gente que acudía a una conferencia sobre la “rebelión de Stonewal”, del 28 de Junio de 1969, origen del Día del Orgullo Gay; a un cinedebate sobre la película “Milk”; a la presentación de varios libros y videos sobre el tema, y a un espectáculo musical de transformistas (2). Todo sin apenas periodistas extranjeros, que habían prefirido cubrir la citada marcha “opositora” de 9 personas, quizá siguiendo el señuelo de los mensajes en Twitter de la bloguera Yoani Sánchez sobre un “fuerte operativo policial” que nadie vio.

En contraste, recordemos que, hace varias semanas, el mismo Cenesex, centro que impulsa en Cuba importantes avances legales, políticos y sociales en materia de tolerancia a la diversidad sexual, convocaba una exitosa marcha contra la homofobia por las calles de La Habana (3). Curiosamente, el portal de noticias sobre diversidad sexual en Latinoamérica “Sentido G” –pensemos que por error- colocaba la fotografía de esta exitosa marcha contra la homofobia del 14 de mayo en la noticia del día 28 de junio sobre la fracasada concentración de 9 personas de la “disidencia”, con un pie de foto que decía “Activistas independientes por las calles de La Habana”. (4)

El gobierno de EEUU ha destinado, para este año, 300.000 dólares al apoyo de grupos LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales) “independientes” –un eusfemismo para decir contrarios al gobierno cubano-, dentro de un paquete de 20 millones de dólares para “promover la democracia en Cuba” (5). Pero esta injerencia política escandalosa que –por cierto- ningún país del mundo permitiría, a los medios internacionales no les parece reseñable. Y es que sería dar la clave explicativa del reiterado fracaso de convocatoria de la “disidencia” cubana: el rechazo frontal de la población en la Isla a quienes trabajan –en diversos sectores- bajo los criterios, objetivos y presupuesto del gobierno de EEUU.

(1) http://www.elnortedecastilla.es/agencias/20110628/mas-actualidad/vida-ocio/activistas-independientes-cubanos-celebran-inusual_201106282359.html

(2) http://www.cubainformacion.tv/index.php?option=com_content&view=article&id=23456:redes-sociales-del-cenesex-recordaron-stonewall&catid=78&Itemid=200077

(3) http://www.cubainformacion.tv/index.php?option=com_content&view=article&id=22071:historica-marcha-contra-la-homofobia-en-la-habana-fotos&catid=78&Itemid=200077

(4) http://www.sentidog.com/lat/2011/06/28/activistas-cubanos-celebran-inusual-marcha-por-dia-del-orgullo-gay/

(5) http://cambiosencuba.blogspot.com/2011/04/quien-le-paga-los-mercenarios-de-la.html

Contra Cuba
Canal Caribe.- Publicaciones en redes digitales han reflejado el caso de un niño cubano de diez años de edad que fue atendido en diferentes instituciones de salud de la capital, como parte del diagnóstico y tratamiento a las enfe...
Con Filo.- Cada 24 de marzo en Argentina se marcha por el día de la Memoria, la Verdad y la Justicia como recordatorio de los muertos y desaparecidos de la dictadura militar. En una época en que el algoritmo determina qué parte d...
Lo último
Ofelia y otros demonios
Camilo Ernesto M. Galán Razones de Cuba Con asomarse al marco de los Payá/Acevedo basta para verificar que, tras el mercenarismo de la familia, está (como piedra angular) Ofelia Acevedo Maure, viuda de Oswaldo Payá Sardi&n...
Ver / Leer más
La Columna
La Revista