Nexo Latino.- EE.UU., el principal importador de los países latinoamericanos, no permite que ningún otro Estado sostenga un comercio tranquilo con Cuba, opina un analista. Ángel Rafael Tortolero Leal, profesor e investigador titular en la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales (UNERG) de Venezuela, ha comentado sobre las amenazas y los obstáculos que enfrenta la inversión extranjera en Cuba, debido al bloqueo que impone desde hace más de 60 años Estados Unidos a la isla.


“La Reserva Federal de EE.UU. no permite la comercialización libre y tranquila que pudiera haber en cualquier país del mundo con empresarios de mundo, porque todo aquel que comercie con Cuba será sancionado y vetado por EE.UU., el principal comprador del continente americano”, ha denunciado este lunes el experto, en una entrevista concedida a HispanTV.

Cuba, enfatiza el investigador, enfrenta más de seis décadas de “bloqueo monetario, de robo y saqueo de EE.UU. a las divisas en dólares” que van llegando a Cuba, dado que los dólares de toda comercialización los toma la Reserva Federal del país norteamericano, lo cual obstaculiza el desarrollo económico de la isla y busca el levantamiento de la nación contra sus autoridades. El 3 de febrero de 1962, el entonces presidente de EE.UU. John F. Kennedy firmó la Orden Ejecutiva 3447 que oficializó el bloqueo como instrumento legal contra Cuba. Un cerco que, según las autoridades cubanas, ha costado una pérdida económica de más de 144 000 millones de dólares a la isla durante las seis décadas en vigor. Fuente: HispanTV Noticias

Contra Cuba
Cubadebate / Karen Mendez.- Por más de 60 años las misiones médicas cubanas han sido un símbolo de solidaridad internacional. Miles de profesionales de la salud se han desplegado por más de 130 países para at...
Captura de pantalla de noticia del medio anticubano "Periódico cubano"....
Lo último
La Columna
De Cuba y el mundo
Juntos x Cuba.- Estaremos conversando de los acontecimientos más recientes en el ámbito político, económico y social, no se lo pierda....
La Revista