El trenzado conjunto de la Declaración final con la voluntad expresa de delegados de los 15 países participantes, resumida en la defensa a Cuba frente a un bloqueo estadounidense que ahora añade -a sus perfiles económico, comercial y financiero- el rostro excluyente del imperialismo digital, cerró este martes las sesiones de trabajo del Segundo Coloquio Internacional Patria. Foto: Ismael Francisco.


Cubadebate - Video: teleSUR.- Activistas, intelectuales, políticos y periodistas de 14 países, participantes en la segunda edición del Coloquio Internacional Patria manifestaron  su rechazo al bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba.

En la declaración final del evento, celebrado en la capitalina Casa de las Américas, subrayaron que el bloqueo es una “política ilegal de asfixia económica impulsada y sostenida por Estados Unidos que alcanzó un nuevo nivel con la ofensiva del imperialismo digital”.

Señalaron que las restricciones en el ciberespacio constituyen un freno al desarrollo individual y colectivo, a la conformación de la ciudadanía, a la participación integral del devenir humano.

Por ello, hicieron un llamado a medios de comunicación, organizaciones, gobiernos y empresas a sumarse a la condena al cerco económico y emprender acciones a favor de la nación caribeña.

Apuntaron que romper el bloqueo no solo es una necesidad para la mayor de las Antillas, sino para el derecho internacional, así como destacaron la solidaridad de la isla con otros países durante la pandemia de la covid-19.

Los participantes del Coloquio se propusieron fortalecer las redes de comunicación de sus países y diseñar estrategias de intervención pública frente a la proliferación de campañas de desinformación y ataques a quienes militan en los movimientos populares de América Latina y el Caribe.

Acordaron además desarrollar un programa integral de investigación y formación política que permita comprender mejor la compleja situación que “atravesamos como etapa indispensable de nuestra lucha contra el imperialismo y la ambición de las grandes corporaciones informacionales”.

Concluyeron que “en este momento de crisis casi terminal, el pueblo cubano encarna una promisoria bifurcación del modelo de civilización occidental donde anidan posibilidades de un futuro habitable para toda la humanidad”.

Durante dos jornadas, el Coloquio convocó a 58 invitados extranjeros y un centenar de especialistas cubanos para debatir sobre discursos de odio, la desinformación y el bloqueo de Washington a la isla en el escenario digital.

(Con información de Prensa Latina)

En video, ¿Qué hacer frente a la desinformación?

Contra Cuba
Con Filo.- Se dice que tiempos difíciles forjan a mujeres y a hombres fuertes, y que temporadas de bondades, pues, justo lo contrario. Y es que en este mundo caótico, en declive de sus ya injustas estructuras, mientras algunos se esfuer...
Con Filo.- Desde el último programa de Con Filo, han ocurrido varios acontecimientos violentos allá donde nos adversan. Mientras, por acá, la Cumbre del G77 y China ha sido un golpe de realidad para quienes insisten en aislar pol...
El Necio.- En este video hago un análisis del Asalto al Capitolio de Washington (Estados Unidos) basándome en la sentencia judicial de 22 años de cárcel sobre Enrique Tarrio, exlíder de los Proud Boys. Es curioso qu...
Lo último
La Columna
Se debe...
Gerardo Moyá Noguera*.-  No solamente se puede, sino que se debe siempre defender y luchar por y para que la revolución cubana y el socialismo sigan adelante como así lo dijeron sus mártires en sus luchas por una Cuba...
¿Puede la Humanidad ser eliminada?
Por Lazaro Fariñas*/Foto Virgilio Ponce -Martianos.- digital@juventudrebelde.cu.- Definitivamente, lo que es conocido como el mundo occidental, está jugando con fuego en Europa.  Desde que comenzó la guerra en...
La Revista