Canal Caribe.- Las medidas adoptadas por la administración Trump, y mantenidas por el presidente Biden en 2022, causaron pérdidas estimadas en más de mil millones de dólares al sector del Turismo en Cuba.


Intercambian en colectivos laborales sobre el impacto negativo del bloqueo a Cuba

Manuel de Jesús Singh Castillo

Trabajadores

«El bloqueo genocida a la actividad turística en Cuba causó en 2022 pérdidas estimadas 1089 millones de dólares (USD)», señaló Aimé Triana Sevajunes a trabajadores del Hotel Nacional de Cuba.

La especialista de la Dirección de Asuntos Legales y Análisis de la Dirección General de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, ilustró así el perjuicio financiero del brutal cerco a uno de los pilares de la economía nacional durante un intercambio sobre el tema, convocado por la Central de Trabajadores de Cuba y el Sindicato del ramo.

Triana Sevajunes subrayó que los ciudadanos norteamericanos tienen prohibido por ley viajar de placer a la Isla, con el marcado propósito de impedir que la nación caribeña aproveche su cercanía al país mayor mercado emisor de turistas en el mundo.

Existen estudios que demuestran que como promedio, 1,5 millones de estadounidenses, que escogen al Caribe como destino turístico, pudieran viajar a Cuba de no existir los impedimentos del cerco yanqui, contenidos en la tristemente célebre Ley Helms-Burton y recrudecido con las 243 medidas adoptadas por Donald Trump y mantenidas en su mayoría por el presidente Joe Biden.

«Ningún país en el mundo ha soportado como Cuba un bloqueo económico, financiero y comercial de más de 60 años, gracias a que la mayoría del pueblo reconoce la inmensa obra de justicia social que es la Revolución», concluyó.

A su vez, Jorge Luis Cepero Aguilar, experto legal en esa dirección del MINREX, explicó que el bloqueo es uno de los componentes de la política anticubana de la Casa Blanca, junto a las agresiones armadas, las campañas de descrédito contra la Revolución y el fomento de la subversión interna.

«El bloqueo califica como un crimen de lesa humanidad», afirmó categórico.

En ese sentido detalló que ese entramado de leyes unilaterales y coercitivas, de asfixia económica, viola los derechos humanos del pueblo cubano y tiene una grave repercusión en su calidad de vida, pues afecta la producción y distribución de alimentos, obstaculiza la adquisición de equipos médicos e insumos y productos farmacéuticos, entre otras secuelas.

Cepero Aguilar apuntó que el bloqueo afecta directamente a los trabajadores del Hotel Nacional de Cuba, cuya excelencia en los servicios es reconocida internacionalmente , porque está incluido en la lista de entidades restringidas para los norteamericanos, confeccionada arbitrariamente por la Secretaria de Estado de ese país.

A eso se sumó la prohibición dada en 2019 de tocar puertos cubanos a las compañías de cruceros, la manera preferida de los estadounidenses para viajes turísticos a la Mayor de las Antillas, como parte de la decisión del presidente Trump de revertir el acercamiento a Cuba iniciado en 2014 por su predecesor, Barack Obama.

En ese punto, el secretario general del Buró sindical en el hotel líder de Cuba, Jorge Enrique Pupo Naranjo, dijo que esas medidas privaron a la emblemática institución de su principal clientela, los turistas norteamericanos, lo que obligó a la dirección a estimular la visita de vacacionistas de mercados emisores alternativos como Canadá y países europeos, aunque los resultados son inferiores respecto a aquellos.

El especialista de la Dirección de Asuntos Legales y Análisis de la Dirección General de Estados Unidos del MINREX, Jorge Luis Cepero Aguilar, subrayó también el impacto negativo que ha tenido para el país, en general, y para el turismo en especial la ilícita designación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo, pues dificulta aún más sus operaciones financieras internacionales, perseguidas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés).

Señaló como otra consecuencia de esa denominación arbitraria el hecho de que amenaza a ciudadanos de cualquier otro país con la denegación de acceso a la vida electrónica ESTA para viajar a los Estados Unidos si pretenden venir a la Mayor de las Antillas, una prueba de que las leyes unilaterales de Estados Unidos contra la Isla tienen un amplio efecto extraterritorial.

Estos intercambios sobre el impacto del bloqueo de expertos del MINREX con colectivos labores, convocados por la CTC y los Sindicatos Nacionales involucrados, proseguirán el 25 de junio con la dirección del movimiento obrero en La Habana y un día después en la sede del Grupo Empresarial Labiofam.

Contra Cuba
Ciudad de México, 25 jun (Prensa Latina) Cuba denunció hoy en la Reunión hemisférica sobre vías regulares para la migración laboral que tiene lugar en México, las causas de ese fenómeno acrecent...
Por Cheryl LaBash. Resumen Latinoamericano, 25 de junio de 2024....
Lo último
Free Assange: Con Filo
Con Filo.- Desde hace unos días específicamente se está celebrando en nuestro país la primera Bienal de Humor Político, dedicada a un tema trascendental en el panorama geopolítico actual que es la lucha contr...
Ver / Leer más
La Columna
La Revista