Brigadistas suramericanos condenan enérgicamente reinserción de Cuba en lista de países terroristas
Los 85 integrantes de la XXX Brigada suramericana de solidaridad con Cuba condenaron este martes enérgicamente la reinserción de Cuba en la infame Lista de países patrocinadores del terrorismo, decisión del presidente estadounidense Trump de la que afirmaron “ha sido un ataque, un insulto al pueblo y a Cuba con su extensa y fructífera historia humana, solidaria e internacionalista”.
Con profunda indignación los activistas, procedentes de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay, afirmaron en una declaración leída por la joven uruguaya Lucía Saa que la decisión del mandatario yanqui evidencia un gran desprecio por el pueblo cubano.
En acto de bienvenida al contingente, que celebra sus tres décadas de vida, otro joven, Marco Medina, de Argentina, en nombre del colectivo reiteró resuelto apoyo a Cuba a quien consideran “esperanza y luz ante las amenazas fascistas en los actuales tiempos tan oscuros”.
En el Memorial José Martí en la Plaza de la Revolución tuvo lugar este encuentro inicial convertido al propio tiempo en un homenaje al Héroe Nacional a quien los amigos rendirán tributo con su participación en la Marcha de las Antorchas y en la VI Conferencia Internacional por El Equilibrio del Mundo.
Rodeados de evocaciones y pensamientos de Martí transcurrió la actividad con la agrupación que recibió el saludo de Lil María Pichs, en representación de la Oficia del Programa Martiano, quien puso de relieve la trascendencia de sembrar el pensamiento y los sentimientos martianos en las jóvenes generaciones.
Criminal guerra económica contra Cuba
Fernando González Llort, presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), agradeció a los amigos su presencia en momentos en que el país atraviesa serias dificultades causadas fundamentalmente por el bloqueo de más de seis décadas, recrudecido en extremo en los últimos años como parte la política de acoso de Estados Unidos, y recordó que ya en 1960 el memorando del funcionario norteamericano Lester Mallory diseñaba despiadadas y criminales acciones para provocar hambre, carencias y descontento en la población.
El cerco económico lo intensificaron con la absurda inclusión de Cuba en la lista de países terroristas de la que fue excluida tardíamente por el expresidente Biden y solo unos días después Trump revocó esa decisión “cuando Cuba ha sido víctima del terrorismo organizado y financiado desde Estados Unidos con la complicidad de sus autoridades directa o indirectamente”, denunció.
Esa reinserción de Cuba en la lista de países terroristas se hizo sin evidencia alguna, sin mediar análisis, valoraciones de órganos de inteligencia, sin ética, con arrogancia, demostrando un elevado nivel de politiquería, agregó, precisando que el objetivo obvio es obstaculizar operaciones financieras internacionales; intimidar a potenciales inversores en Cuba, atenazar más al país y asfixiar más a la economía, mientras financian campañas para sembrar la matriz de opinión de que la responsabilidad de la difícil situación es de las autoridades cubanas, destacó.
Esa cruel política de guerra económica está acompañada de una gran campaña de mentiras y manipulaciones informativas “pero el instinto natural de los pueblos los lleva a identificar la verdad, a comprender lo que es realmente Cuba y el nefasto propósito de Estados Unidos de rendir por necesidades a nuestro pueblo”.
“La conciencia, dignidad y unidad de los cubanos han impedido e impedirán los designios del imperio de acabar con la Revolución que siempre ha recibido el respaldo de la solidaridad internacional de la que ustedes son una expresión”, dijo a los activistas.
El cierre del combativo encuentro, donde se repetía el coro ¡Cuba no es terrorista! ¡Cuba fuera de la lista!, cerró con la emotiva actuación del trovador Reinier Valdés cuando interpretó “Solo le pido a Dios”. Una brigadista, Shahla Costa, con una bandera palestina en alto llegó junto a él mientras el resto de sus compañeros, de pie, entonaban los versos de la canción
… Solo le pido a Dios
Que la guerra no me sea indiferente
Es un monstruo grande y pisa fuerte
Toda la pobre inocencia de la gente
Es un monstruo grande y pisa fuerte
Toda la pobre inocencia de la gente…
(Iliana García Giraldino/Fotos: Orlando Perera/Siempre con Cuba)
Etiquetas:
Activistas de la solidaridad repudian política de EEUU contra Cuba (+Fotos)
La Habana, 21 ene (Prensa Latina) Más de 80 integrantes de la Brigada Suramericana de Solidaridad con Cuba repudiaron hoy aquí la reinserción de esta nación caribeña en la lista de Estados Unidos de países que supuestamente patrocinan el terrorismo.
Fotos: Panchito
A través de una declaración emitida en el capitalino Memorial José Martí, esos activistas expresaron su profunda indignación por la decisión del actual mandatario estadounidense, Donald Trump, a la que calificaron de un ataque y un insulto a un pueblo que –apuntaron- ha sido víctima de ese flagelo por décadas.
En el documento, reconocieron la labor solidaria desplegada por Cuba en todas las latitudes, especialmente la colaboración en salud, y destacaron su ejemplo de resistencia y defensa de la soberanía nacional frente a la hostilidad de su poderoso vecino del norte.
Tras el tributo rendido por la Brigada al Héroe Nacional José Martí, el activista argentino Mario Medina expresó que Cuba constituye un faro para la militancia revolucionaria del orbe, especialmente de Latinoamérica, y una esperanza ante la ofensiva fascista en el mundo.
Afirmó que la solidaridad con esta nación crece y se mantendrá frente al desafiante escenario regional y las amenazas de la nueva administración estadounidense.
En las palabras centrales del acto, el presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, Fernando González, reafirmó la voluntad del pueblo de la isla de defender el sistema social escogido de manera soberana, así como las conquistas alcanzadas en más de seis décadas de luchas.
Recordó que su país ha sido históricamente víctima del terrorismo organizado y financiado desde territorio estadounidense, con la complicidad abierta o solapada de los gobiernos de esa potencia.
Convidó a los presentes a reunirse nuevamente en La Habana en el futuro para hacer el recuento de los próximos cuatro años de luchas y victorias del pueblo cubano, y de la solidaridad recibida frente a la agresiva administración de Trump.
Vendrán tiempos difíciles –auguró-, pero Trump y su séquito se irán y la revolución cubana prevalecerá, señaló.
La Brigada Suramericana de Solidaridad Cuba cumplirá en la isla un amplio programa de actividades que incluyen su participación en la Marcha de las Antorchas y en la VI Conferencia Internacional Por El Equilibrio del Mundo, del 28 al 30 de enero.
Los activistas, procedentes de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay, sostendrán encuentros con combatientes, campesinos, jóvenes y trabajadores, y realizarán una donación de medicamentos al Hospital Docente Clínico Quirúrgico 10 de octubre, de esta capital.