Cuba por Siempre
Donald Trump tras su asunción, ha ordenado la congelación de los fondos de programas de ayuda de la USAID al exterior y al mismo tiempo Elon Musk, actual Secretario de Eficiencia, lanzó un torbellino de acusaciones de corrupción y desvío de finanzas. Despidos y cierres de oficinas, muestran un destino incierto para esta organización que ha sido temporalmente subordinada al Departamento de Estado.
El Departamento de Estado emitió directivas de suspensión de trabajo en todo el mundo que congelan efectivamente la mayor parte de la ayuda extranjera, incluida la financiación de medios de comunicación.
Al instante, varios “medios independientes” que actúan contra Cuba han encendido las alamas. Esos que se han vanagloriado de tener una política editorial independiente y solo estar comprometidos con “la verdad de Cuba”, de pronto entran en pánico.
«Nos enfrentamos a un reto inesperado: la suspensión de una financiación clave que sostenía parte de nuestro trabajo», decía el editorial de CubaNet. «Si valoras nuestro trabajo y crees en mantener viva la verdad, te pedimos tu apoyo».
«Se suspende la ayuda al periodismo independiente por parte del Gobierno de Estados Unidos, lo que hace aún más ardua nuestra labor», dijo por su parte el director de Diario de Cuba Pablo Díaz Espí, en una columna.
La financiación de USAID para los medios de comunicación relacionados con Cuba ascendió a 2,3 millones de dólares en 2024, según informes presupuestarios de la agencia, la mayoría destinados a programas titulados «Medios de comunicación independientes y libre flujo de información». Solo CubaNet, con sede en Miami, recibió 500.000 dólares, sin los cuales evidentemente se ve en juego su “compromiso editorial”.
El “negocio de la democracia en Cuba”, aglutina un denso entramado de “medios independientes” que con una estrategia y discurso anexionista, intoxican constantemente las redes sociales con informaciones tergiversadas sobre casi todo lo que ocurre en la Isla.
Se catalogan como “independientes o alternativos”, pero todos los que dirigen CiberCuba, ADN Cuba, Cubanos por el Mundo, Cubita Now, Cubanet, Periodismo de Barrio, El Toque, El Estornudo y YucaByte, entre otros, residen en el exterior, la mayoría en EE.UU, y sus estrategias de comunicación son la fórmula calcada de la visión hegemónica estadounidense sobre democracia y libertad.
Una vez más los “independientes”, hoy en pánico por los recortes de fondos, quedan en total evidencia como lo que son: Una operación mediática del gobierno de los EE.UU dirigida a atacar la Revolución Cubana.