El estadounidense Alan Gross, contratista de la Usaid, fue encarcelado en Cuba en 2009, cuando intentaba ingresar a la isla con una tarjeta SIM, necesaria para activar un servicio de comunicación satelital. Foto: AP. Punlicada en Cubadebate y La Jornada.


David Brooks, Jim Cason

La Jornada

Tomado de Cubadebate

Los planes del presidente Donald Trump de cerrar la agencia de asistencia internacional Usaid han colocado bajo el microscopio a la entidad fundada en 1961 como parte de la estrategia estadounidense de la Guerra Fría para confrontar a la Unión Soviética y el bloque socialista que tuvo entre sus primeras misiones el apoyo a los esfuerzos de contrainsurgencia en Vietnam y el sudeste de Asia.

En sus primeros días, la asistencia internacional estadounidense era dedicada al apoyo de aliados de Washington en la lucha contra el comunismo.

Según un resumen de la Oficina del Historiador del Departamento de Estado, una de las primeras tareas asignadas a lo que se llamaba Agencia para el Desarrollo Internacional (AID) fue sumarse a un grupo especial (contrainsurgencia) que incluía a la CIA, el Pentágono y el Departamento de Estado. El grupo se dedicaba a defender al Gobierno de Vietnam del Sur y la AID fue encargada de coordinar programas de asistencia económica con programas de acción cívico-militares.

Al parecer, la agencia hacía bien su trabajo. En 1962, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Robert Komer, escribió que la AID era más valiosa que las Fuerzas Especiales en los esfuerzos contrainsurgentes globales.

Rápidamente, el papel de la agencia se amplía más allá del sudeste asiático y para fines de los años 60, AID estaba financiando programas de capacitación policíaca de contrainsurgencia por el mundo.

Cuando Dan Mitrione, jefe de la Oficina de Seguridad Pública de AID en Uruguay, fue secuestrado y asesinado en los años 70, empezó a divulgarse información sobre el exjefe de la policía de la ciudad de Richmond, Indiana, y su papel en Uruguay entrenando a la policía de ese país con nuevas técnicas de tortura y matanza de guerrilleros tupamaros.

Una cita atribuida a Mitrione es que su meta era producir dolor preciso, en el lugar preciso, en la cantidad precisa, para el efecto deseado. El personaje de Mitrione sería dibujado en la película Estado de sitio, de Costa-Gavras, en 1972. En 1973, el Congreso de Estados Unidos ordenó el cierre de la unidad de Seguridad Pública de la AID.

Pero muchas de las funciones de capacitación policíaca no fueron descontinuadas, sino sencillamente trasladadas al Departamento de Estado y otras agencias estadounidenses, algo que fue evidente durante los conflictos en Centroamérica en los años 80.

Hasta ahora, Usaid se ha percibido en Washington solo como una herramienta de la política exterior estadounidense, pero la mayoría de su financiamiento se ha trasladado a programas humanitarios. Pero aun en ese rubro más benigno, se reportan varios problemas.

En 2018, el inspector general de Estados Unidos para la reconstrucción de Afganistán reportó que el apoyo de la Usaid a granjeros en ese país había apoyado inadvertidamente la producción de amapola. En otro caso, la agencia había otorgado más de 30 millones a una caridad en Kenya que sabía o debería haber sabido de múltiples incidentes de abuso sexual de menores, sin tomar acción.

El financiamiento para ambos programas finalmente fue suspendido. La Oficina del Inspector General de Usaid advirtió esta semana que el congelamiento del financiamiento hará más difícil la tarea de detectar casos de fraude o mal uso de fondos. Fue despedido al siguiente día por el Gobierno de Trump.

Una de las iniciativas más grande y de más larga vida de la Usaid es la enfocada en Cuba.
“Usaid brinda asistencia humanitaria constante a prisioneros políticos y sus familias, y a individuos marginados para aliviar sus dificultades por sus creencias políticas o esfuerzos para ejercer sus libertades fundamentales”, escribió la agencia en 2014.

Pero hay evidencia de que hacen más que eso. En 2009, el Gobierno cubano arrestó al contratista de Usaid Alan Gross, quien intentaba ingresar a la isla con una tarjeta SIM, necesaria para activar un servicio de comunicación satelital, supuestamente para la comunidad judía en Cuba.

“El tipo de tarjeta SIM usada por Gross no está disponible en el mercado abierto y es distribuida solo a Gobiernos, reportó la agencia de noticias Associated Press en ese tiempo.

“Un experto en sistemas de telefonía vía satélite y un exoficial de inteligencia que ha usado ese tipo de chip informó a AP que los chips son otorgados más frecuentemente al Departamento de Defensa y a la CIA, pero también pueden ser obtenidos por el Departamento de Estado, el cual supervisa a Usaid. Un vocero de la agencia comentó a AP que Usaid no jugó ningún papel en la adquisición de ese equipo para su contratista Gross. Somos una agencia de desarrollo, no de inteligencia”, sostuvo.

Impacto en los medios

El congelamiento actual de Usaid también ha impactado a los 2.3 millones de dólares en fondos que el Gobierno estadounidense otorga a lo que llaman medios independientes antigubernamentales en Cuba. CubaNet, con sede en Miami, y el Diario de Cuba, con sede en Madrid, han emitido solicitudes públicas urgentes de contribuciones, ya que su financiamiento vía Usaid está suspendido, reportó Reuters.

En 2023, Estados Unidos brindó más de 265 millones de dólares en asistencia a 707 medios no estatales y apoyó a 279 organizaciones civiles en el sector de medios dedicadas a fortalecer los medios independientes y el flujo libre de información, según Usaid. Nueve de los 10 medios independientes en Ucrania son apoyados por Usaid, y el Gobierno estadounidense otorga apoyo financiero a organizaciones de sociedad civil apoyando medios independientes en toda América Latina.

Trump, durante su primer periodo, intentó anular algunos de estos programas de promoción de la democracia, pero al final continuaron fluyendo los fondos después de las súplicas de legisladores cubanoestadounidenses, incluido el entonces senador Marco Rubio, hoy nuevo secretario de Estado.
Pero exfuncionarios con conocimiento de las discusiones internas sobre el destino de Usaid dicen que esta vez no queda claro si este tipo de programas serán restaurados.

Lo que sí se espera es que la asistencia exterior estadounidense que permanezca será más enfocada en intereses políticos. Cada dólar que gastamos, cada programa que financiamos, y cada política que impulsamos tiene que ser justificada con la respuesta a tres preguntas sencillas: ¿hace más seguro a Estados Unidos?, ¿hace más fuerte a Estados Unidos? y ¿hace más próspero a Estados Unidos?, declaró Rubio en torno a la suspensión de los programas de Usaid.

Pero esas preguntas ya se han respondido por los logros y propósitos de Usaid, argumentan demócratas. La semana pasada, el senador demócrata liberal Chris Murphy, hablando en un mitin frente al edificio que hasta hace unos días era la sede de Usaid, declaró: “Cada día, Estados Unidos es más seguro por lo que hace Usaid. La agencia combate a grupos terroristas y apoya a los luchadores por la libertad en todo el mundo”.

Para el Gobierno de Trump, cerrar Usaid es parte de una supuesta guerra simbólica contra un Gobierno federal demasiado grande, más que un intento por reducir el gasto federal.

Aun si Elon Musk logra eliminar el gasto total de Usaid, solo sería una reducción de 1.2% del presupuesto federal. Por ahora, lo que quede de la misión y el propósito de Usaid podría parecerse mucho más a lo que era cuando empezó a funcionar.

(Tomado de La Jornada)

Contra Cuba
Razones de Cuba Meme tomado de la página de Facebook La Ciberclaria En un giro irónico del destino, los asalariados de medios “dependientes” hoy se encuentran muertos de miedo, enfrentando una crisis de financiamiento tras ...
El estadounidense Alan Gross, contratista de la Usaid, fue encarcelado en Cuba en 2009, cuando intentaba ingresar a la isla con una tarjeta SIM, necesaria para activar un servicio de comunicación satelital. Foto: AP. Punlicada en Cubadebate y ...
La Habana, 12 feb (Prensa Latina) El ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez reiteró hoy en la red social X la denuncia sobre el empleo contra Cuba de organizaciones como la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid). D...
Lo último
La Columna
La Revista