Razones de Cuba

Meme tomado de la página de Facebook La Ciberclaria

En un giro irónico del destino, los asalariados de medios “dependientes” hoy se encuentran muertos de miedo, enfrentando una crisis de financiamiento tras la decisión del ex presidente Trump de desmantelar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Las directrices del Departamento de Estado de EE. UU., actualmente bajo revisión judicial, han congelado la mayoría de la ayuda exterior, incluyendo los fondos destinados a medios plataformas subversivas dentro de Cuba. Una decisión que, según Trump, busca alinear la asistencia internacional con su política América Primero. Pero, ¿qué pasa cuando el benefactor parece convertirse en el villano en esta narrativa?

Estados Unidos no renunciará a usar todos lo medios para cambiar el sistema sociopolítico en la Mayor de las Antillas. De eso estemos claros. Veamos cómo cambian los métodos, en un contexto de hostilidad creciente.

Algunos datos sobre la subversión contra Cuba

Solo en el año fiscal 2024, el gobierno estadounidense aprobó más de 50 millones de USD para financiar programas subversivos contra nuestro país. Parte sustancial de estos fondos se canalizan a través de la USAID y Fundación Nacional para la Democracia (NED).

Por ejemplo, CubaNet, un medio anticubano radicado en Miami, recibió $500,000 de la USAID en 2024, refieren agencias de prensa. Ahora han hecho un llamado a sus lectores para obtener donaciones debido a la suspensión de los fondos tradicionales. En un editorial cargado de desesperación, expresaron: «Estamos enfrentando un desafío inesperado… Si valoras nuestra labor y crees en mantener viva la verdad, te pedimos tu apoyo».

Lea además Cierre de la USAID: Cambiar lo suficiente para que nada cambie

De manera similar, Diario de Cuba, con sede en Madrid, también solicitó dinero, señalando que la suspensión de la asistencia del gobierno estadounidense hace que su labor sea aún más difícil. Pero, nuevamente, surge la pregunta: ¿qué significa realmente ser un medio independiente cuando se depende del financiamiento extranjero?

La decisión de recortar estos fondos parece contradecir una política más amplia del gobierno estadounidense hacia Cuba. El gobierno antillano ha criticado fuertemente estos intentos, acusando a EE.UU. de financiar medios que actúan como instrumentos de su política exterior. El viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, no dudó en calificar a estos medios como «dependientes de su amo», revelando una verdad incómoda sobre su supuesta independencia.

USAID: Una herramienta desestabilización social

Esta ha sido durante décadas un actor clave en la proyección de la influencia estadounidense en el mundo. Aunque su misión oficial es promover el desarrollo económico y social, pero su papel real es sembrar la subversión política y la desestabilización en países que se perciben como adversarios a los intereses de EE.UU. Cuba, en particular, se ha convertido en una muestra fehaciente de los intentos de la USAID para subvertir el orden sociopolítico.

Lea además No nos engañemos, no solo la USAID es criminal y corrupta

Desde su creación, ha estado involucrada en variedad de programas destinados a fortalecer la contrarrevolución. En el caso de Cuba, esto ha incluido financiamiento a plataformas «independientes» y organizaciones no gubernamentales.

Uno de los aspectos más evidentes es la creación de una narrativa favorable a los intereses estadounidenses. A través del financiamiento a plataformas digitales, USAID ha buscado manipular la narrativa gubernamental, presentando una hipercrítica versión de la realidad.

Ofrecen programas de capacitación y recursos a potenciales operadores políticos. Los presentan como iniciativas de desarrollo, cuando su verdadero fin es crear grupos contestatarios al servicio de la potencia extranjera.

Por solo citar un ejemplo, en 2014 surgió el escándalo del programa ZunZuneo, una plataforma de mensajería diseñada para movilizar a la juventud cubana sin que supieran que era financiada por el gobierno estadounidense. Estas intervenciones son parte de una estrategia más amplia para desestabilizar el país.

A medida que el mundo observa, queda claro que las acciones de USAID y la NED tienen repercusiones profundas no solo en la política interna de Cuba, sino también en las relaciones internacionales y en la expresión global del intervencionismo estadounidense.

Contra Cuba
Razones de Cuba Meme tomado de la página de Facebook La Ciberclaria En un giro irónico del destino, los asalariados de medios “dependientes” hoy se encuentran muertos de miedo, enfrentando una crisis de financiamiento tras ...
El estadounidense Alan Gross, contratista de la Usaid, fue encarcelado en Cuba en 2009, cuando intentaba ingresar a la isla con una tarjeta SIM, necesaria para activar un servicio de comunicación satelital. Foto: AP. Punlicada en Cubadebate y ...
La Habana, 12 feb (Prensa Latina) El ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez reiteró hoy en la red social X la denuncia sobre el empleo contra Cuba de organizaciones como la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid). D...
Lo último
La Columna
La Revista