Cubainformación.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha emitido recientemente una declaración de emergencia sobre la situación sanitaria en Cuba, en la que se destacan los graves desafíos que enfrenta la Isla debido a la escasez de suministros médicos, medicamentos y recursos esenciales. La OPS ha subrayado la necesidad urgente de apoyo internacional para enfrentar la crisis de salud que afecta al pueblo cubano.


Leer informe de la OPS

En su informe, la OPS indica que Cuba ha tenido dificultades para obtener productos médicos básicos y equipos para enfrentar los crecientes desafíos sanitarios, una situación que, según denuncian numerosas organizaciones y gobiernos, es consecuencia de las restricciones impuestas por el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos. La falta de acceso a estos suministros y la escasez de materiales médicos no solo impactan la atención médica, sino que también ponen en riesgo la salud de millones de ciudadanos cubanos, que dependen de un sistema de salud que, a pesar de los obstáculos, sigue siendo uno de los más eficientes de la región.

Es crucial destacar que el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos contra Cuba ha sido una de las principales causas de esta emergencia. Las sanciones han limitado el acceso de la Isla a tecnologías, equipos e insumos médicos imprescindibles para su sistema de salud. De acuerdo con expertos internacionales, el bloqueo ha afectado gravemente las capacidades del sistema de salud cubano, a pesar de los esfuerzos del gobierno cubano por mantener la cobertura universal y el acceso gratuito a la atención sanitaria para su población.

Un factor clave es la acción directa del Gobierno de EEUU, con el apoyo de ONG aliadas como Prisoners Defenders, que consiguió que ciertos gobiernos de derecha, como el de Brasil (Bolsonaro), Ecuador (Moreno) y Bolivia (Añez) suspendieran sus acuerdos médicos con Cuba. Estos acuerdos, además de beneficiar con cooperación sanitaria a millones de personas desfavorecidas de los tres países, aportaban recursos financieros para el sistema de salud público cubano. La suspensión de estos programas, junto con el resto de las sanciones económicas impuestas por EEUU, ha empeorado la capacidad de Cuba para sostener su red pública de centros médicos.

En este contexto, la solidaridad internacional con Cuba es más importante que nunca. Desde diversas partes del mundo, organizaciones y gobiernos han expresado su apoyo al pueblo cubano, exigiendo el levantamiento del bloqueo que perpetúa una situación de sufrimiento innecesario. Cuba, que históricamente ha compartido su experiencia en salud y educación con otros países, enfrenta ahora una situación en la que la cooperación internacional se hace más necesaria que nunca.

Contra Cuba
Cubainformación.- Congresistas republicanos de EE.UU. abogan por suspender los vuelos entre Cuba y Estados Unidos, lo que sería un nuevo golpe a las familias cubanas y a la propia emigración cubana, tras las recientes medidas, ya...
Cubainformación.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha emitido recientemente una declaración de emergencia sobre la situación sanitaria en Cuba, en la que se destacan los graves desafíos que enfrenta la...
Managua, 19 feb (Prensa Latina) Ocho de cada 10 latinoamericanos rechazan la política de bloqueo impuesta por Estados Unidos a Cuba, reveló hoy la encuestadora nicaragüense M&R Consultores. El estudio de opinión pú...
Lo último
La Columna
La Revista