Captura de pantalla de noticia del medio anticubano "Periódico cubano".
Cubainformación - 4 de abril de 2025
El congresista cubanoamericano Carlos Giménez, conocido por su línea dura contra Cuba, ha solicitado al Departamento del Tesoro de Estados Unidos la suspensión inmediata de todos los vuelos comerciales hacia la Isla, permitiendo únicamente aquellos que califica de "fines humanitarios". La medida, claramente diseñada para asfixiar aún más a la economía cubana, se enmarca en la política hostil de Washington, que insiste en castigar al pueblo cubano con el criminal bloqueo económico, comercial y financiero.
Giménez, en una carta dirigida al secretario del Tesoro, Scott Bessent, justificó su petición alegando que es el "momento propicio" para debilitar al gobierno cubano, aprovechándose de las difíciles condiciones que vive el país debido, precisamente, al bloqueo estadounidense y sus sanciones extraterritoriales. En declaraciones reproducidas por medios afines a la derecha anticubana, como Fox News, el legislador floridano afirmó: "La dictadura asesina en Cuba está en cuidados intensivos, el régimen ni siquiera puede mantener las luces encendidas", repitiendo el mismo discurso deshumanizante que utiliza la maquinaria propagandística de Washington para justificar su política de máxima presión.
El doble rasero de la "solidaridad" de Giménez
Resulta cínico que Giménez hable de "ayuda humanitaria" mientras promueve medidas que directamente perjudican a las familias cubanas. Su propuesta busca no solo suspender los vuelos, sino también prohibir las remesas, una fuente vital de sustento para miles de cubanos que dependen del apoyo de sus familiares en el exterior. Según el congresista, estas transferencias "financian indirectamente las operaciones represivas del régimen", un argumento falaz que ignora que el verdadero objetivo de estas sanciones es generar descontento social mediante el sufrimiento económico.
Giménez, quien en marzo visitó la base naval ilegalmente ocupada en Guantánamo —territorio cubano usurpado por Estados Unidos—, declaró emocionado que era la primera vez en 64 años que pisaba su país de nacimiento. Sin embargo, en lugar de abogar por el diálogo o la cooperación, prefirió sumarse a la retórica agresiva de la mafia anticubana de Miami, promoviendo más sanciones y aislamiento.
Medios financiados por EEUU: voceros del bloqueo
Llama la atención que esta noticia haya sido difundida inicialmente por medios "de temática cubana" financiados por fondos federales estadounidenses y alineados con la agenda de la ultraderecha cubanoamericana. Estos llamados "medios independientes", en realidad, funcionan como herramientas de propaganda al servicio de la guerra económica contra Cuba, omitiendo deliberadamente el impacto humanitario de las medidas que promueven.
Mientras presentan a figuras como Giménez como "defensores de la libertad", ocultan que sus propuestas solo buscan profundizar el sufrimiento del pueblo cubano. No mencionan, por ejemplo, que el bloqueo ha sido condenado por 30 veces consecutivas en la Asamblea General de la ONU, ni que organizaciones internacionales y de derechos humanos han denunciado su carácter genocida.
La hipocresía de la "lista de represores"
Como parte de su campaña anticubana, Giménez también envió una carta al Departamento de Seguridad Nacional con una lista de supuestos "represores" cubanos que residirían en Estados Unidos, pidiendo su deportación. Este tipo de acciones, típicas de la cacería de brujas macartista, busca estigmatizar a cualquier cubano vinculado a su gobierno, criminalizando incluso a ciudadanos que han migrado legalmente.
Lo irónico es que mientras Giménez acusa a Cuba de represión, Estados Unidos mantiene una base militar en territorio cubano contra la voluntad de su pueblo, además de financiar programas ilegales de injerencia política y medidas coercitivas unilaterales que violan el Derecho Internacional.
Conclusión: Solidaridad frente a la hostilidad
En momentos en que Cuba enfrenta enormes desafíos económicos, agravados por el bloqueo y la inclusión en la lista unilateral de "países patrocinadores del terrorismo", la solidaridad internacional es más necesaria que nunca. Medios como Cubainformación seguiremos denunciando estas acciones, que no tienen otro objetivo que rendir por hambre y necesidades a un pueblo que, pese a todo, resiste con dignidad.
La comunidad global debe rechazar estas medidas inhumanas y exigir el fin del bloqueo, en lugar de sumarse a la campaña de mentiras y ataques promovida por intereses geopolíticos contrarios a la soberanía cubana.