Cuba por Siempre


En una conferencia telemática sobre Derechos Humanos en el Parlamento Europeo, Rosa María Payá y José Daniel Ferrer, se presentaron para exigir, en nombre de los “derechos humanos”, nuevas sanciones económicas contra Cuba y la suspensión del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación con Europa. Financiados por el gobierno de Estados Unidos y respaldados por la mafia miamense, ambos han convertido su supuesto activismo por la “democracia” en todo un show hipócrita que busca profundizar la asfixia económica del pueblo cubano mientras se enriquecen con dólares y titulares. Su actuación en Europa no es más que el último capítulo de una farsa anticubana que lleva décadas en cartelera.

Rosa María Payá, heredera del legado mercenario de su padre, Oswaldo Payá, ha transformado la lucha por la “libertad” en un negocio de millas aéreas y hoteles de lujo. A través de su organización, Cuba Decide —financiada por Washington—, Payá recorre el mundo con un discurso reciclado que acusa al gobierno cubano de sumir a la isla en “hambre y miseria”. En la audiencia europea, pidió sanciones más severas, ignorando que el bloqueo económico de Estados Unidos, al que ella apoya, es el principal responsable de la escasez de medicamentos, alimentos y combustible en Cuba.

Su estrategia es cínica: culpar al socialismo por las penurias mientras acumula millas de viajera frecuente en giras por Bruselas, Miami y otras capitales, todo pagado por la generosa billetera estadounidense. Para Payá, los “derechos humanos” son un boleto dorado para el turismo político envuelto en un victimismo, un negocio redondo.

Desde Cuba, José Daniel Ferrer, «líder» de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), desempeña el papel de víctima designada de la contrarrevolución. Conocido por su teatral cabezazo contra una mesa, culpando a un misterioso “Benítez” que nunca existió, Ferrer ha convertido el drama en su marca personal. En la audiencia del Parlamento Europeo, se unió a Payá para exigir la suspensión de los acuerdos con Cuba, repitiendo consignas gastadas sobre “presos políticos” mientras omite su historial de recibir fondos ilegales desde el extranjero para promover la sedición.

Financiado por los mismos dólares que sostienen a Payá, Ferrer es objeto de un nuevo e inútil intento de resucitación por Mike Hammer el «encargado de negocios» estadounidense en Cuba. Pues su papel es crucial: cada vez que Washington necesita un titular sobre “represión” en Cuba, Ferrer está listo para simular una nueva “violación de derechos humanos”.

La cruzada de Payá y Ferrer en el Parlamento Europeo sigue al pie de la letra el plan trazado en 1960 por Lester Mallory, quien propuso debilitar a Cuba mediante el bloqueo económico, la desestabilización política y el aislamiento internacional. Las más de 240 medidas impuestas por Donald Trump, aún vigentes, han agravado la crisis económica en la isla, pero Payá y Ferrer piden más castigo.

Mientras Payá suma horas de vuelo y Ferrer perfecciona su papel de mártir, el pueblo cubano enfrenta las consecuencias del bloqueo que ambos defienden. La escasez de recursos básicos, exacerbada por las sanciones que promueven, es el verdadero costo de su “activismo”. Su complicidad con la mafia terrorista de Miami y su dependencia de fondos estadounidenses los convierten en peones de una guerra económica y mediática.

La actuación de Rosa María Payá y José Daniel Ferrer en el Parlamento Europeo, exigiendo sanciones y la suspensión de los acuerdos con Cuba, desenmascara su verdadera agenda: perpetuar el sufrimiento del pueblo cubano para servir a los intereses de Estados Unidos. Su circo de la contrarrevolución, financiado por dólares y amplificado por medios asalariados, es una farsa que no engaña a nadie. Es hora de que el telón caiga sobre este espectáculo de traición e hipocresía, y que el mundo reconozca la verdad: la soberanía cubana no se doblega ante los mercenarios de Washington.

Contra Cuba
Francisco Delgado Rodríguez CubaSí Cuando Mario Puzzo publicó hace ahora 56 años su antológico libro El Padrino, no imaginó que medio siglo después habría émulos de esa icónica fam...
Mike Hammer, embajador de EE.UU. en Cuba, junto a las contrarrevolucionarias Berta Soler y Marta Beatriz Roque....
Lo último
Ecuador: milagro estadístico
Atilio Boron Cuba en Resumen Este domingo el mundo asistió a un milagro sin precedentes en la historia política mundial. La segunda vuelta de la elección presidencial que se dirimía entre el “candidato-presidente&rdq...
Ver / Leer más
La Columna
La Revista