Cuba es de los pocos países en los que la industria biotecnológica trabaja en plena alianza con el sistema de Salud Pública. Foto: Tomada de Cubadebate.


El Gobierno de EE. UU. persigue como criminales a los posibles inversores de la industria nacional biofarmacéutica.

Wennys Díaz Ballaga y Susana Antón Rodriguez

Granma

El grupo empresarial BioCubaFarma, encargado de suministrar al Sistema Nacional de Salud un importante número de medicamentos, reactivos, sistemas de diagnósticos, entre otros productos, se plantea expandir la construcción de alianzas estratégicas, fundamentalmente, para identificar nuevos proveedores de la industria biofamacéutica, que permitan incrementar sus producciones.

En el marco de la xvi Feria Comercial Salud para Todos, de la v Convención Internacional Cuba Salud 2025, Mayda Mauri Pérez, presidenta de BioCubaFarma, explicó a Granma que son una realidad las limitantes que impone el bloqueo del Gobierno de EE. UU. a la industria, por lo que esta tiene que prepararse para, constantemente, seguir recibiendo negativas de los proveedores.

Debido a ello, manifestó, «estamos en ese camino de diversificar la cartera de proveedores de nuestra industria, con el objetivo de tener nuevas alternativas o variantes a la hora de decidir sobre la adquisición de las materias primas, de los insumos, de las piezas de repuesto, de equipos y dispositivos que necesita la industria, para satisfacer la demanda de medicamentos, y de otros insumos que proveemos a nuestro Sistema Nacional de Salud».

Mauri Pérez puntualizó que trabajan en la identificación de inversionistas con la particularidad de que serían «inversionistas a riesgo», para que participen junto a las empresas de BioCubaFarma en el codesarrollo de proyectos que son muy innovadores, pero que requieren, para poder llegar al mercado, inversiones de capital importantes.

Entonces, reiteró, estamos en la búsqueda de esos inversionistas, pues en las propuestas de codesarrollo hablamos de productos que son muy innovadores y que van dirigidos a terapias, fundamentalmente de las principales enfermedades que padece nuestra población, como son, las oncológicas, las neurodegenerativas y de otras índoles.

UN NUEVO PROYECTO PARA LA PRODUCCIÓN DE HEMODERIVADOS

La Empresa Laboratorios Farmacéuticos AICA presentó una propuesta de negocio para la construcción de un centro de plasmaféresis, gestionado por la industria, para la extracción de plasma y su futura comercialización.

El ingeniero John Wilber Arrazcaeta, director de Inversiones de la entidad perteneciente a BioCubaFarma, explicó a Granma que el proyecto se inserta en la modalidad de inversión extranjera.

Agregó que la iniciativa surge ante la dificultad que enfrenta la industria farmacéutica en el país para obtener los niveles de plasma necesarios para producir productos hemoderivados y abastecer la demanda.

Detalló que el proyecto busca una gestión diferente del insumo para la industria; a diferencia de la donación de sangre completa, la plasmaféresis devuelve el concentrado de glóbulo rojo al donante, reteniendo solamente el plasma sanguíneo.

Precisó que el negocio se propone por los altos costos de insumos, como los kits de plasmaféresis y análisis de virus de los donantes concebido dentro del capital necesario, y la recuperación de la inversión se realizará a través de la venta del plasma obtenido.

Destacó que no solo se quiere gestionar una forma distinta de hacer, sino un plasma con estándares comercializables del que se puedan obtener otros factores como, por ejemplo, los de la coagulación.

Cuba es de los pocos países en los que la industria biotecnológica trabaja en plena alianza con el sistema de Salud Pública para el control de enfermedades que pueden significar riesgos epidemiológicos.

Contra Cuba
Cuba es de los pocos países en los que la industria biotecnológica trabaja en plena alianza con el sistema de Salud Pública. Foto: Tomada de Cubadebate. ...
Fuente: Elaboración propia considerando datos incluidos en publicaciones académicas y del Minrex....
Lo último
La Columna
VideoClip: Primero de Mayo
Jóvenes en Revolución.- (Coro) Primero de Mayo, en mi Cuba un rugido, pueblo trabajador, unido y decidido. Fervor revolucionario, aquí sí hay razón, derechos ganados con la Revolución....
La Revista