Lázaro Fariñas - Rebelión.- Cuando se habla de libertad de prensa, cualquiera diría que los que escriben en los periódicos o hablan en los medios televisivos o radiales pueden expresar libremente lo que ellos deseen. Se sabe que bien equivocado está el que crea que eso es posible. En cualquier medio de comunicación se dice lo que los dueños acepten que se diga.

 

José Manzaneda, coordinador de Cubainformación.- Que exista un programa del Departamento de Estado y del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU, apoyado por todas sus embajadas y sus servicios de inteligencia, destinado a captar al personal médico de los programas de solidaridad cubana en 77 países del Tercer Mundo, no es escandaloso ni es noticia (1).

Video cuyo guión es este artículo

Participa en el debate sobre este video en You Tube e inserta tus comentarios

Lianet Arias Sosa – Prensa Latina.- Periodistas de Brasil, Argentina, México, Venezuela, Guatemala y otras naciones de la región asisten hoy aquí al primer postgrado de la Unión Latinoamericana de Agencias de Noticias (ULAN).

Pascual Serrano - Cuba Debate.- Enterado de que La pupila insomne cumple el próximo 31 de julio su primer año de vida, el intelectual español Pascual Serrano nos hace llegar este texto que compartimos con nuestros lectores.

El Buscón - La Jornada.- La lucha contra el cáncer que libra el presidente venezolano Hugo Chávez continúa siendo una de las noticias más importantes en la mayoría de los diarios sudamericanos.

Jorge Ángel Hernández/ Ogunguerrero – Rebelión.- El 31 de Julio de 2010, Iroel Sánchez publicó su primer post (Derrotar la muerte) para su blog, al que nombrara La pupila insomne en honor a ese grande de las letras, el pensamiento y la política cubana: Rubén Martínez Villena.

Pedro Pablo Gómez – La Pupila Insomne.- En estos días ha estallado en Gran Bretaña un escándalo de gran magnitud, al ser puestos al descubierto los métodos de grabaciones ilegales y sobornos a efectivos policiales por parte de ejecutivos de la publicación The News of the World, propiedad del magnate australiano-estadounidense Keith Rupert Murdoch, muy conocido por sus posiciones de ultraderecha y participante activo con sus contribuciones a las campañas electorales de los presidentes norteamericanos.

La Columna