

Con Filo.- En este programa no hablaremos del terremoto sino de sus réplicas y probablemente parezca un deja vu, pero siempre es bueno recordar que tras cada infortunio, descontento o problemática están quienes las celebran, las exageran o propician con la peor de las intenciones.


Con Filo.- Sucedió este fin de semana y se convirtió en trending topic: en el poblado de Caimanera, aledaño al territorio ilegalmente ocupado de la Base Naval estadounidense en Guantánamo, un grupo de personas se manifestó en la calle. Realidades y distorsiones, causas objetivas y discursos desde la manipulación, de todo hubo. Y como en este programa estamos abocados al análisis de esos fenómenos, no nos toca más que tratar de entablar un diálogo con esa realidad desde nuestra perspectiva.


Con Filo.- Mientras hay quien todavía no supera el hecho de que una actriz venga a visitar su país, de vacaciones, y le dedican a ese hecho cantidades ingentes de atención e indignación, nosotros en cambio vamos a hablar de temas mucho más agradables. El terrorismo, por ejemplo. Seguramente ya lo saben, pero Cuba está incluida en una lista de “países patrocinadores del terrorismo” que elabora unilateralmente Estados Unidos y dicha lista legitima, al menos para el establishment imperialista, un vasto conjunto de sanciones contra nuestro país. Pero hay en esa nación norteña quien es más papista que el Papa.


Con Filo.- A la Revolución y al Estado cubano se le acusar de temerle al diálogo, al debate, a la libre expresión. Sin embargo, en un mundo cada vez más interconectado y donde cualquier persona en cualquier momento puede consultar cualquier fuente de información, no solo se hace infundada esa acusación, por irrealizable, sino que implica que para nosotros cada vez es más importante apertrecharnos de argumentos y conocimientos para construir y defender nuestras certezas. De esa confrontación de ideas desde la verdad y sin miedo, a la que trata de contribuir este programa, hablaremos hoy.


Con Filo.- “(…) hay leyes de gravitación política como las hay de gravitación física, y así como una fruta separada de su árbol por la fuerza del viento no puede, aunque quiera, dejar de caer en el suelo, así Cuba una vez separada de España y rota la conexión artificial que la liga con ella, es incapaz de sostenerse por sí sola, tiene que gravitar necesariamente hacia la Unión Norteamericana, y hacia ella exclusivamente, mientras que a la Unión misma, en virtud de la propia ley, le será imposible dejar de admitirla en su seno”. Así pensaba hace dos siglos el entonces secretario de Estado, luego presidente del naciente imperio estadounidense, John Quincy Adams. De esa teoría de la “fruta madura” y de sus reverberaciones hacia el presente hablaremos hoy.


Con Filo.- El 22 de abril del año 2000, Elián se reencontró con su padre. Las autoridades estadounidenses ordenaron rescatar al niño y llevarlo junto a su progenitor. La batalla para lleg ar a ese punto fue ardua, no solo por los muchos vericuetos y mecanismos jurídicos que tuvieron que desandarse, sino también por la intensa campaña política y mediática que se urdió alrededor de ese caso. Sobre Elián, pero no tanto de su pasado sino de su presente, hablaremos hoy.


Con Filo.- La relación de personajes desinflados después de inflados es divertida pero no es corta. No se puede hablar de fracasos de la contrarrevolución sin hablar de Elizardo Sánchez, Marta Beatriz Roque, Yunior García, nuestro favorito, Ferrer que también dejó buenos momentos y la nueva oposición musical que últimamente nos da tantas alegrías. Intentamos recordar los más clásicos, los que el tiempo y la embajada norteamericana han ido poniendo en su justo lugar.