Rogelio Riverón  - La Jiribilla.- Lo trivial como una fuerte marca de la posmodernidad, (y mucho antes éramos triviales, pero sin tanto eco) toma posesión de casi todo el ámbito de la llamada cultura de masas, a tal punto que el solo hecho de referirse a ello nos puede colocar en las cercanías de las posiciones recalcitrantes. Lo trivial en sí mismo no ha sido nunca un motivo serio de disgusto, a menos que se le constituya en reiteración. Sin pasar por alto que sacar partido a la trivialidad conforma el estilo de verdaderos artistas de la plástica, el cine y las letras del siglo XX, tenemos derecho a seguirnos preguntando por las causas del predominio dictatorial de la banalidad en uno de los más acuciosos géneros de las llamadas industrias culturales: la televisión.

www.propagando.org.- www.propagando.org es un espacio creado con el fin de llevar un mensaje revolucionario en la web, el mensaje es variado en cuanto a contenido revolucionario, ya que contamos con material de tipo cultural que es descargable de manera gratuita por los usuarios, tenemos obras musicales completas y libros en formato digital, además de eso con imágenes para que se utilicen como fondos de escritorio para adornar las computadoras de quienes deseen hacerlo, dicho de otra manera, nuestro objetivo es Propagar la Revolución.

Juan Carlos Camaño - Federación Latinoamericana de Periodistas.- La Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), expresa su mas enérgico repudio por el discurso golpista y antidemocrático del presidente de los Estados Unidos, George Bush, quien haciendo gala de su actitud bélica y militarista, “exhortó a los cubanos a rebelarse contra el gobierno de su país”.

AIN.- Representantes de más de un centenar de agencias de noticias, responsables de las dos terceras partes de la información que se distribuye en el orbe, participan en esta sureña ciudad en su segundo congreso mundial, con la presencia de los Reyes de España Juan Carlos y Sofía.

En sus palabras inaugurales, el Rey Juan Carlos ponderó la importancia de estas agencias y dijo que sus principales valores son la rigurosidad, la sinceridad y la veracidad.

Juan Diego Nusa Peñalver - AIN.- La primera etapa de las elecciones generales en Cuba, para elegir a los delegados que conformarán las 169 Asambleas Municipales del Poder Popular (gobiernos locales), tiene amplia repercusión en la prensa regional y mundial.

El portal informativo en Internet IBLNEWS indica que unos 8,3 millones de cubanos mayores de 16 años están convocados a las urnas para elegir a más de 15 mil concejales (delegados de circunscripción).

Especifica que en el censo electoral de estos comicios municipales figuran más de 300 mil jóvenes, que acudirán a las urnas por primera vez.

Comité de Redacción de El País.- El Comité de Redacción, en nombre de los firmantes

La Redacción de EL PAÍS quiere mostrar su disconformidad con el editorial titulado Caudillo Guevara, publicado el pasado día 10 de octubre. Más de dos tercios de los redactores (250) consideran que el texto publicado no abordaba en su totalidad la figura de un personaje como el Che Guevara que, con sus luces y sus sombras, es lo suficientemente compleja para haberla tratado como si no hubiera una escala de grises.

Carlos Tena - InSurGente.- Existe la manipuladora y escandalosa manía, sobre todo entre las personas que se tildan a sí mismas de demócratas convencidas (dime de qué presumes y te diré de qué careces), de comparar las dictaduras militares más sangrientas y crueles de la historia reciente (Franco, Pinochet, Videla, Stroessner, etc,) con las que existían en los llamados sistemas de democracia popular (bloque soviético y ad láteres, excepto la masacrada ex Yugoslavia que jamás formó parte del Pacto de Varsovia), e incluso con el que rige en la actual Cuba, desde que los heroicos rebeldes de Sierra Maestra, como poco años antes los del asalto al Cuartel Moncada, derrocaban al dictador Fulgencio Batista, cuyas policías asesinaron impunemente a miles de ciudadanos con el beneplácito y bendición de los gobiernos de EEUU de Norteamérica.