Pascual Serrano - Rebelión / Telesur.- Dos interesantes eventos acabo de compartir relacionados con la información y los medios de comunicación. Se han desarrollado consecutivamente en Caracas y en la bella ciudad boliviana de Cochabamba. El primero de ellos fue organizado los días 18, 19 y 20 por el canal de televisión Telesur bajo el título “El derecho a informar y estar informado. Un debate sobre la propiedad de los medios de comunicación”. Durante tres días medio centenar de periodistas, responsables de medios de comunicación o académicos aprovecharon el debate social que se está desarrollando en Venezuela ante la decisión del gobierno de no renovar la concesión de la licencia de emisión a una televisión privada, para ir más allá y analizar cuál debe ser el papel de los estados, cómo están manejando la información la mayoría de medios de comunicación y cómo puede desarrollarse la participación ciudadana y la propiedad social de estos medios.

TeleSur / Aporrea.- El consejo asesor de TeleSUR aprobó un manifiesto final al que se sumaron todos los participantes de las jornadas internacionales "El derecho ciudadano a informar y estar informado" que culminó este domingo en la ciudad de Caracas, tras dos días de debates.El consejo asesor de Telesur tras dos días de reuniones aprueba el siguiente manifiesto al que se han adherido los participantes de las jornadas. Las frecuencias de radiodifusión son patrimonio de la humanidad, administradas por los Estados nacionales, para satisfacer el mayor bienestar de sus pueblos

Alina Martínez C. - AIN.- La flagrante injerencia de medios de comunicación en los procesos sociales de América Latina y el mundo, recibió hoy el rechazo de intelectuales y artistas de unos 50 países reunidos en la ciudad boliviana de Cochabamba.
El V encuentro de la red En defensa de la Humanidad, iniciado este martes, fue enfático en su condena al cerco comunicacional protagonizado por un pequeño, pero poderoso grupo, que maneja los órganos de información en contra del gobierno de Bolivia presidido por Evo Morales.

Aday del Sol Reyes - cubasi.cu.- Cubasí entrevistó en exclusiva a Jorge Luis Perdomo Di-Lella, viceministro cubano de Informática y las Comunicaciones, quien valoró los esfuerzos de la nación cubana para transitar aceleradamente hacia la informatización de la sociedad a pesar del bloqueo impuesto a la Isla por el gobierno norteamericano hace ya más de cuatro décadas. Con todas estas limitaciones que intentan frenar el desarrollo tecnológico de la Isla "se tiene el firme propósito de desarrollar la red de Cuba y propiciar que todas las personas puedan acceder masivamente a ella".

Prensa Latina - Caracas.- Un nuevo enfoque sobre la esencia de los medios de comunicación y la propiedad de las frecuencias de radiodifusión cobra auge hoy en Latinoamérica, según el consejo asesor del canal multinacional Telesur. En su declaración final las Jornadas Internacionales de Comunicación, auspiciadas por esa televisora, el órgano consultivo aprobó un manifiesto que define las frecuencias de radiodifusión como patrimonio de la humanidad administrado por los gobiernos nacionales. El documento reitera que para satisfacer el mayor bienestar de sus pueblos las frecuencias pertenecen a los estados y por tanto nadie puede asumirlas como propiedad de una empresa o corporación.

Kaos en la Red.- Kaos en la Red crece y se consolida como una web internacional en castellano con el apoyo de miles de personas de todo el mundo Con una media de 17.000 visitas diarias (ip's diferentes) (mayo '07) kaosenlared se consolida como un proyecto contrainformativo plural de la izquierda anticapitalista. Como un referente de las luchas y de las reflexiones desde las diferentes corrientes de la izquierda anticapitalista mundial en castellano y catalán.

Prensa Latina.- Con la discusión del tema "impunidad y poder de los grandes emporios de la comunicación" comenzaron hoy en Caracas los debates de las Jornadas Internacionales convocadas por la televisora multiestatal Telesur. La reunión se desarrolla bajo el título El derecho ciudadano a informar y a estar informado y cuenta con la asistencia de destacadas figuras del periodismo y la intelectualidad de América Latina, Europa y Estados Unidos. Los ponentes de la primera mesa redonda del foro fueron Michel Collon (Bélgica), Rosa Miriam Elizalde (Cuba), Yuri Pimentel (Venezuela), Tariq Ali (Reino Unido) y Harald Neuber (Alemania).