Nadine Gordimer, Salim Lamrani y Adolfo Pérez Esquivel.- Se ha desatado una guerra mediática internacional contra Venezuela respecto al tema de la no renovación de la concesión al canal privado RCTV, que venció el 27 de mayo de 2007. A pesar del carácter perfectamente legal y justificado de esta decisión soberana, las multinacionales de la información llevan a cabo una campaña de propaganda acusando al presidente Hugo Chávez de atentar contra la libertad de prensa.
 

Frank Padrón - Juventud Rebelde.- El encuentro nacional Voces cruzadas, realizado en Sancti Spíritus, provocó debates alentadores sobre el desarrollo de estos medios.

Aun cuando tenemos algunos, no son suficientes los eventos a lo largo y ancho del país que piensan «en voz alta» y colectivamente el audiovisual en Cuba. Y la razón de ello no hay que investigarla demasiado: son la TV, la radio, el cine, los medios de comunicación por excelencia, los mayores transmisores y receptores de cultura al menos entre nosotros; si no todos (lamentablemente) leen, visitan asiduamente el teatro, el museo y el ballet, sí una inmensa mayoría enciende esos aparatos que le inyectan conocimiento y deleite mediante imágenes y sonidos.

El Instituto Bolívar-Marx, nos invitó (Tribuna Popular <http://www.tribuna-popular.org/> ) a una enriquecedora charla con uno de sus invitado internacionales, el periodista-investigador belga, Michel Collón, autor de libros y películas, quién realizó un reportaje en Irak después de la primera guerra del golfo donde describía las condiciones de vida del pueblo iraquí, también desarrollo un trabajo de investigación sobre la guerra en Yugoslavia.
 
José Manzaneda - CubainformaciónTV.- En el mes de abril la televisión comercial española Telecinco organizó un fabuloso show propagandístico para presentar su nuevo programa Duti fri. En una rueda de prensa, el presentador de este nuevo espacio y conocido rey de la telebasura, Javier Sardá, acusó de manera teatral al gobierno cubano de impedirle viajar a la Isla para grabar uno de dichos programas. La embajada cubana en Madrid no le había negado el visado. Simplemente estaba demorado su respuesta, lo que el megalómano presentador aprovechó para organizar uno de sus clásicos montajes. Sardá se presentó como víctima de un gobierno maniático y dictatorial que le castigaba por haber críticado a su presidente en su anterior bazofia televisiva llamada Crónicas Marcianas.

Diez mega grupos controlan la prensa, radio y televisión de EEUU e influyen en América Latina

Ernesto Carmona.- Diez mega corporaciones poseen o controlan los grandes medios de información de Estados Unidos: prensa, radio y televisión. Esa decena de imperios controla, además, el vasto negocio del entretenimiento y la cultura de masas, que abarca el mundo editorial, música, cine, producción y distribución de contenidos de televisión, salas de teatro, Internet y parques tipo Disneyworld, no sólo en el país del norte sino en América Latina y el resto del mundo.

Kaos en la red.- Con enorme placer y regocijo anunciamos el lanzamiento de un nuevo sitio, www.cubavision.info , la señal en vivo y en directo.  Donde podremos ver las próximas entrevistas a Fidel, se inauguró el sitio con la primera entrevista,  hace 10 días, en vivo y en directo, la imagen perfecta, calidad extraordinaria.

En este nuevo sitio encontrará muchísima información sobre Cuba, en el espacio Estadísticas, encontrará las estadísticas de Cuba en educación, salud, deportes y ciencias, entre 1985 y 2004 http://www.cubavision.info/stats.html

Rosa Miriam Elizalde - Cubadebate.- El 13 de junio, el diario español La Vanguardia, publicó una nota titulada “Internet y Chávez, según Antonio Pasquali” [1] , que debería estudiarse en las escuelas de Comunicación como modelo para fabricar noticias a partir de verdades a medias, mentiras y especulaciones de un experto.