Leyla Carrillo Ramírez - Centro de Estudios Europeos (Cuba Socialista).- La burguesía europea y estadounidense clasificó  hace apenas dos siglos la libertad de expresión como uno de los derechos humanos inalienables.  De la Revolución Francesa a la fecha, la infinidad de Tratados, Convenciones y Resoluciones han abarrotado folios, bibliotecas y computadoras sobre la defensa de esos derechos.

 

Gonzalo Gómez - Aporrea.- ¡Ofensiva capitalista contra la libre expresión en Internet!  ¡Censura globalizada en cooperación mediática internacional con el "golpe suave" !

En el programa "Dando y Dando" que transmite VTV, conducido por Tania Díaz y Aristóbulo Isturiz, se comentó, hoy martes 12 de junio, el atropello cometido contra la libertad de expresión, por la corporación informática estadounidense Google y por la televisora Antena 3, española, al eliminar la cuenta de Luigino Bracci y unos 450 vídeos colocados por él en la Web YouTube, adquirida recientemente por Google.

 

Recopilación de artículos:

Antena 3 y YouTube censuran un debate sobre el cierre de RCTV


Carlos Martínez - Rebelión.- Todos los grandes medios de todo el globo alzaron su voz contra el gobierno democrático de Venezuela por la no renovación de la licencia de la televisión RCTV. Las continuas irregularidades en su funcionamiento y, el apoyo al golpe de estado no eran obstáculos para conservar su frecuencia, ya que la “libertad de expresión” de los dueños de la cadena era el bien superior.

 

Francisco Umpiérrez Sánchez - Rebelión.- “Cuánta necesidad hay en el mundo de hoy de transitar desde la abominable superficialidad a liberadora esencialidad”. En ocasiones hay imágenes que se vuelven absolutamente universales y se convierten en símbolos. Se me ha deslizado el pronombre impersonal “se”. Pero en verdad no hay nada de impersonal en todo esto. Así que será mejor decir que hay ciertos medios de comunicación, con determinados intereses nacionales e ideológicos, que convierten a ciertas imágenes en universales y en símbolos. Los medios de comunicación capitalistas han querido convertir esta imagen, la de Fidel Castro vestido con el chándal de Adidas, en un símbolo de la victoria del capitalismo sobre el socialismo. Y no sólo lo ven así los ideólogos de la derecha sino incluso algunos ideólogos de la izquierda.
 
Juan Carlos Camaño - Red Voltaire.- Si no fuera que las trampas “cazabobos” ya no consiguen atrapar a todos, la asonada mediática en defensa de Radio Caracas Televisión de Venezuela sería un éxito rotundo ahora mismo. La tenacidad hipócrita de “ocho familias benditas” con poder –que va más allá de un canal de televisión- es digna de análisis: no demasiado sesudo. En síntesis, se trata de cómo los dueños del dinero apelan –desesperados- a cuánto tienen a su alcance para defender sus intereses.
 
Y de cómo otros dueños del dinero les brindan su apoyo a través de diarios, radios, revistas, agencias informativas, televisión, internet y cuanto sistema de información-comunicación sirva a la causa de los privilegiados. Sencillísimo.
 
Michel Balivo - Cubainformación.- Ha sido tanto el alboroto por la no renovación de la concesión de un canal que se vencía en Venezuela, que hasta los ángeles se asomaron en el Cielo para ver que ocurría. He leído que en lo que va del año ya en 5 o 6 países se realizó el mismo trámite. Pero por ninguno de ellos se ha reunido el parlamento europeo ni han hablado y escrito todos los medios del mundo. Tampoco se ha presentado la señora Rice como en la OEA en Panamá a reclamar tratar el caso y enviar una comisión a Venezuela a estudiar que pasa con la libertad de expresión y el respeto por los derechos humanos. Ni ha tenido que salir malhumorada de la sala de reuniones cuando se le preguntó si no mandarían otra comisión a Guantánamo y al muro de México.
Jose David Carracedo.- Cientos de miles de personas salieron a la calle para defender la política del Gobierno mientras la oposición acusa al Chávez de cortar la libertad de expresión. El 28 de diciembre, Hugo Chávez anunció, conforme a la Ley de Radio y Televisión, la decisión de no renovar la concesión de emisión en abierto (VHF) a la empresa Radio Caracas TV (RCTV) que expiraba el 27 de mayo sin que afectara a su posible emisión por satélite o cable. RCTV contrató por 2,3 millones de euros a una consultora norteamericana el diseño de una campaña internacional de protesta, tal y como aireó el programa de TV La hojilla.