Rosa Miriam Elizalde - Cubadebate.- Se quejaba Jorge Luis Borges de lo que él llamaba la concupiscencia de las noticias inútiles: al cuarto de hora de haber ocurrido un hecho, ya debía ser reemplazado por otro. “Las noticias no se adquieren para la memoria, sino para el olvido”, decía. Y así es, salvo que sea alguna que sirva de martillo a las transnacionales de la información. Dura demasiado, por ejemplo, la noticia del fin de la concesión al canal venezolano RCTV. Nos levantamos y nos acostamos con lo mismo: amenazas de Estados Unidos por aquí, gritos de la oposición venezolana por allá, marchas y contramarchas por acullá.

Bart Jones - Los Angeles Times.- Traducido por Mercedes Tolón Manresa y revisado por Mabel Rivas González, del Equipo de Traductores de Cubadebate y Rebelión. La cadena de televisión más antigua de Venezuela desempeñó un importante papel en el fallido golpe de 2002. La negativa del Presidente venezolano Hugo Chávez  a renovar la licencia de Radio Caracas Televisión parecería justificar los temores de que Chávez está aplastando la libre expresión y eliminando todas las voces que lo critiquen. Amnistía Internacional, Human Right Watch, el Comité de Protección a los Periodistas y miembros del Parlamento Europeo, el Senado de los  Estados Unidos e incluso el Congreso de Chile han denunciado el cierre de RCTV, la cadena de televisión privada más antigua de Venezuela.  Los detractores de Chávez obtuvieron más municiones el martes cuando el Presidente incluyó a otra cadena de la oposición, Globovision, entre los “enemigos de la patria”.

Prensa Latina - Buenos Aires.- Intelectuales, artistas, profesionales y organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos de distintas partes del mundo respaldan hoy la decisión soberana del gobierno venezolano de no renovar la concesión al canal privado RCTV. "Más de 300 figuras y organizaciones latinoamericanas y de otras latitudes, así como de diferentes sectores, firmaron una carta de apoyo al pueblo y gobierno de Venezuela", declaró a Prensa Latina la escritora y periodista argentina Stella Calloni, una de las promotoras del documento.

Luigino Bracci - Últimas Noticias.- ¿Qué pasa con los estudiantes en Venezuela? Estudiantes de la Universidad Bolivariana protestaron en Globovisión y dieron una clase magistral a los periodistas del medio privado. Un grupo de estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) se presentó en las puertas del canal de televisión privada Globovisión para exigir "respeto a su libertad de expresión", la cual, según afirmaron, se ve violentada por el tratamiento de la información por parte de la cadena.

Víctor Ego Ducrot - Agencia del Mercosur.- No debe provocar sorpresa. La derecha venezolana y los sectores hegemónicos en América Latina, auspiciados por el gobierno de Estados Unidos y las facciones políticas más recalcitrantes de la Unión Europea (UE), se lanzaron con furia contra la Revolución Bolivariana después de que el presidente Hugo Chávez, cumpliendo con la Constitución y las leyes de su país, denegara la renovación de la licencia al canal RCTV y advirtiera que tomará medidas contra los otros medios privados que convoquen a la violación del orden legal y pregonen el asesinato del primer mandatario, como por ejemplo lo viene haciendo la cadena Globovisión.
APM.- En su estrategia de agresión comunicacional contra Cuba, que ahora también aplica a Venezuela, el gobierno de Estados Unido invierte millones de dólares para comprar periodistas. Radio y TV Martí, estaciones adscritas al gobierno de Estados Unidos, han recibido en lo que va del año 37 millones de dólares del gobierno de ese país. Ese dinero fue percibido por periodistas vinculados a The Miami Herald y el Nuevo Herald, publicaciones abiertamente anticubanas del sur de la Florida, según reveló esta semana la publicación electrónica Cuba Debate.
Michel Balivo - Cubainformación.- El día llegó y en Venezuela la señal de un canal privado comercial fue sustituida por la de otro de propiedad y producción social. Se ha repetido hasta el cansancio que según las reglas de juego de la democracia eso es totalmente legal y hasta normal, pues esa señal es del estado, del pueblo. Por tanto los que han ganado las elecciones 60 a 40% tienen todo el derecho a no renovar la concesión de tal frecuencia y a disponer de ella según las preferencias de la mayoría. Especialmente en el momento que se comienza a caer en cuenta de la función fundamental que tales medios juegan en la formación mental de la mente colectiva.