

Bart Jones - Los Angeles Times.- Traducido por Mercedes Tolón Manresa y revisado por Mabel Rivas González, del Equipo de Traductores de Cubadebate y Rebelión. La cadena de televisión más antigua de Venezuela desempeñó un importante papel en el fallido golpe de 2002. La negativa del Presidente venezolano Hugo Chávez a renovar la licencia de Radio Caracas Televisión parecería justificar los temores de que Chávez está aplastando la libre expresión y eliminando todas las voces que lo critiquen. Amnistía Internacional, Human Right Watch, el Comité de Protección a los Periodistas y miembros del Parlamento Europeo, el Senado de los Estados Unidos e incluso el Congreso de Chile han denunciado el cierre de RCTV, la cadena de televisión privada más antigua de Venezuela. Los detractores de Chávez obtuvieron más municiones el martes cuando el Presidente incluyó a otra cadena de la oposición, Globovision, entre los “enemigos de la patria”.

Prensa Latina - Buenos Aires.- Intelectuales, artistas, profesionales y organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos de distintas partes del mundo respaldan hoy la decisión soberana del gobierno venezolano de no renovar la concesión al canal privado RCTV. "Más de 300 figuras y organizaciones latinoamericanas y de otras latitudes, así como de diferentes sectores, firmaron una carta de apoyo al pueblo y gobierno de Venezuela", declaró a Prensa Latina la escritora y periodista argentina Stella Calloni, una de las promotoras del documento.

Luigino Bracci - Últimas Noticias.- ¿Qué pasa con los estudiantes en Venezuela? Estudiantes de la Universidad Bolivariana protestaron en Globovisión y dieron una clase magistral a los periodistas del medio privado. Un grupo de estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) se presentó en las puertas del canal de televisión privada Globovisión para exigir "respeto a su libertad de expresión", la cual, según afirmaron, se ve violentada por el tratamiento de la información por parte de la cadena.


