Los delegados al Coloquio Patria acordaron crear un frente internacional que promueva un nuevo orden informativo mundial. Foto: Endrys Correa Vaillant / Granma.

Nuria Barbosa León - Granma - Videos: teleSUR, Cubavisión Internacional y Canal Caribe / TV Cubana - Foto: Endry Correa Vaillant.

El trenzado conjunto de la Declaración final con la voluntad expresa de delegados de los 15 países participantes, resumida en la defensa a Cuba frente a un bloqueo estadounidense que ahora añade -a sus perfiles económico, comercial y financiero- el rostro excluyente del imperialismo digital, cerró este martes las sesiones de trabajo del Segundo Coloquio Internacional Patria. Foto: Ismael Francisco.

Mesa Redonda - Fotos: Omara García Mederos /ACN.- Reconocidos periodistas y comunicadores de América Latina presentes en la segunda edición del Coloquio Patria, convocado por la UPEC, estarán invitados este lunes a la emisión de la Mesa Redonda.

Enrique Milanés León - Cubaperiodistas - Foto: Omara García Mederos.- Como prueba suprema del valor de los símbolos, las afirmaciones del presidente de la UPEC, Ricardo Ronquillo, y de la activista política Grabiela Rivadeneira en torno al Segundo Coloquio Internacional Patria coincidieron desde la raíz: mientras el cubano sostenía que este evento puede ser la semilla de la cadena comunicacional de la libertad en el siglo XXI, la amiga ecuatoriana celebraba que tantos nos hubiéramos conectado, en Casa de las Américas, alrededor del periódico de José Martí.

Ana Álvarez Guerrero, Claudia Fonseca Sosa, Ismael Francisco - Cubadebate - Fotos: Ismael Francisco/Cubadebate.- La segunda edición del Coloquio Internacional Patria comienza a sesionar este lunes en la Sala Che Guevara de la Casa de las Américas, con la participación de decenas de invitados internacionales y más de 100 especialistas cubanos en temas de tecnologías de la comunicación, comunicación política y arte político.

Con Filo.- Durante décadas Cuba ha estado asediada de disímiles maneras. Aquí hemos visto varios ejemplos (recientes) de manipulaciones, actos terroristas, campañas de difamación... El punto en común en cada uno de los escenarios posibles es el dinero. Para unos constituye apenas una mesada, mientras para otros el negocio de sus vidas. Con una mano llaman a la “libertad” y con la otra, pues evidentemente, se embolsillan los millones.