

Con Filo.- Ni Marco Rubio ni la manipulación a los ataques que reciben nuestros funcionarios son casuales, como tampoco son casuales las medidas económicas o los ataques multifactoriales que recibe el país constantemente. Todavía hay quien piensa que Estados Unidos no puede tener nada en contra de Cuba, es como que el presidente norteamericano tropieza y pum, a Cuba le cae una medida injustificada...De ello y mucho más se habló este martes en Con Filo.


Con Filo.- Definitivamente, Biden le tiene pavor a esos politiqueros que lo desprecian y han hecho de Cuba su trending topic para generar capital político… o aparentar que lo tienen. Esos mismos politiqueros han sido los grandes impulsores de que Cuba esté y permanezca aún en la lista de países patrocinadores del terrorismo, mientras nos someten a una guerra multidimensional sin cuartel. De todo ello estaremos hablando hoy.


Mesa Redonda.- Cubadebate invita a especialistas sobre el mundo digital para analizar en Mesa Redonda los elementos que marcan el actuar del gigante de las redes sociales Facebook y su más reciente informe que involucra a Cuba.


Con Filo.- Las redes digitales se suelen vender como un oasis de libertad, donde cada persona puede decir o hacer según entienda. Sin consecuencias. Esa falta de consecuencias directas propicia una sensación de impunidad que a su vez vicia las relaciones interpersonales y provoca un clima de toxicidad, lo cual no es equiparable a la libertad… al menos no a una libertad a la que debamos aspirar. De las sutiles y a veces no tan sutiles limitaciones que la libre expresión y el libre albedrío tienen en las redes digitales hablaremos hoy en #ConFilo.


Con Filo.- Ya nadie se acuerda… o nadie se quiere acordar, pero no hace mucho la campaña en las redes más repetida aludía a bajar los precios del Internet. Resulta que los precios bajaron… relativamente. O sea, se quedaron en cifras igual pero como los salarios aumentaron… y, bueno, casi todo lo demás también aumentó, el costo del acceso a Internet disminuyó con respecto al poder adquisitivo de la población y, comparado con otros bienes y servicios, quedó barato. Ahora la campaña es que el Internet está muy malo, que la conexión está muy lenta… cosa que no está lejos de la verdad, pero ha sido objeto del típico sensacionalismo con el cual se aborda la realidad cubana por los medios de siempre.


Con Filo / Cubadebate.- Casi se ha convertido en lugar común hablar de la unidad y se habla de ella muchas veces en abstracto, como una entidad sobrenatural: “hay que cuidar la unidad”, “sin la unidad estamos perdidos”. Hoy, que se cumplen 175 años de la publicación del Manifiesto Comunista, sería bueno recordar cómo termina: proletarios de todos los países, uníos. Pero tampoco se puede construir la unidad sobre la base de la falsa unanimidad. De los retos de la construcción y reconstrucción de la unidad en la Cuba de hoy, la Cuba de redes digitales, se habló este martes en Con Filo.


Con Filo.- Desde hace varios días en La Habana se desarrolla la Feria Internacional del Libro, un espacio para potenciar el conocimiento, el disfrute de la lectura y el intercambio cultural con el mundo. Este año va, básicamente, por la misma senda. Sin embargo, varios comentarios en redes sociales, y también la cobertura de algunos medios de comunicación, la miran desde un prisma completamente negativo. Sobre ello conversaremos hoy en #ConFilo.