Granma Internacional.- La Audiencia Provincial de Madrid, España, rechazó las reclamaciones de la marca Bacardí sobre la propiedad del ron Havana Club, significaron hoy voceros de la empresa distribuidora de este espirituoso cubano con matriz en La Habana. Un informe de la compañía Havana Club International S.A., conocido por Prensa Latina, refiere que ese Tribunal desestimó la demanda de la ronera Bacardí sobre la propiedad de esa marca en España.

Tal instancia consideró infundados los argumentos del reclamo teniendo en cuenta que Havana Club nunca fue usada por el dueño anterior y tampoco fue renovada cuando venció el plazo para hacerlo. Además, el Tribunal reconoció que el prestigio de la marca Havana Club se basa en los esfuerzos e inversiones de la empresa Havana Club International, S.A.
También estimó la instancia judicial que el objetivo de Bacardí era minar el éxito de un competidor que tomaba parte de su cuota de mercado.
Finalmente, el Tribunal consideró que vender un ron con el nombre Havana y que no fuera producido en Cuba constituye un engaño al consumidor.
Havana Club International es un holding conformado por la Corporación CubaRon y la francesa Pernod Ricard (creado en 1993) y vende más de dos millones de cajas de este producto por año.
Oportunamente, el director general de Pernod Ricard en España, Philippe Coutin, se mostró satisfecho con esta decisión judicial y subrayó que Bacardí "nunca fue dueño de la marca".
El ejecutivo reiteró que "La propiedad de la marca es nuestra, si vendieran ron con esta marca sería ilegal".
Tal disputa se remonta a 1999, cuando Bacardí inició un procedimiento en los tribunales de Madrid para ser reconocida como propietaria de la marca y cancelar registros a nombre del competidor.
El Tribunal de Primera Instancia de la capital española denegó la demanda en junio del 2005 y Bacardí apeló la sentencia.
Con posterioridad (marzo del 2007) fue ratificada por el Tribunal de Apelación, al estimar infundada las alegaciones de Bacardí sobre la recuperación de dicha propiedad.
El Tribunal considera que las personas que vendieron a Bacardí los supuestos derechos sobre la marca comercial española Havana Club (la familia cubana emigrada Arechabala) los registraron en 1935.
Sin embargo, esa familia, ni renovó, ni hizo uso de la marca, ni comercializó nunca ron cubano en España.
El nivel encargado del caso subrayó que de acuerdo con los tratados internacionales entre España y Cuba, ningún ron elaborado fuera de esta Isla puede ser comercializado en el país ibérico bajo el nombre de Havana o similares.
Esa firma comercializadora exporta a más de 100 países el Havana Club con excelentes resultados, excepto a Estados Unidos debido a las restricciones comerciales de Washington contra La Habana desde los años 60 del pasado siglo.
Cuba
El directivo comentó que en el año 2024 el país cosechó más de 80 000 hectáreas y logró detener el decrecimiento en la producción, aunque todavía no fue posible satisfacer la demanda. Fot...
Canal Caribe.- La producción de alimentos resulta un renglón crucial para #Cuba, pero entre los factores que inciden con mayor gravedad en el asunto se encuentra el envejecimiento poblacional de las zonas rurales y de otras que responde...
Para estos tres días se han previsto diversas conferencias, paneles y actividades técnico profesionales con la participación de expertos. Foto: Enrique González/ ENRO....
Lo último
Tacto: Con Filo
Con Filo.- El mundo nuevo exige soluciones nuevas y esas no las ofrece el capitalismo. El mundo necesita reparto: reparto del poder geopolítico, una distribución democrática entre los pueblos del planeta para que asumamos todos, ...
Ver / Leer más
La Columna
La Revista