Juan Antonio Borrego - Granma.- La descabellada idea del gobierno de los Estados Unidos de impulsar a gran escala la conversión de alimentos en biocombustibles fue rechazada por el movimiento campesino cubano, en el acto por los aniversarios 48 de la firma de la Primera Ley de Reforma Agraria y 46 de la constitución de la ANAP.
Al hablar ante unos 5 000 participantes reunidos en la Plaza de la Revolución Mayor General Serafín Sánchez Valdivia, de la capital espirituana, el presidente de la ANAP Orlando Lugo Fonte, destacó que en momentos en que a nivel mundial cobra fuerza el debate sobre el tema, los campesinos cubanos apoyan las recientes reflexiones al respecto del Comandante en Jefe Fidel Castro y trabajan por incrementar sus producciones con vistas a satisfacer la demanda de alimentos.
En tal sentido explicó que el sector cooperativo y campesino asume a nivel nacional el 88% de la producción de maíz y de frijoles, el 80 de los frutales, el 62 de las hortalizas, el 95 del tabaco, el 60 del café y logra un crecimiento sustancial en el número de cabezas de ganado vacuno y en la entrega de leche a la industria.
Entre los principales resultados de la organización en el año precedente y lo transcurrido del 2007, el representante campesino enumeró también el fortalecimiento de la mayoría de las CCS, la apertura de aulas en las cooperativas para incrementar la educación económica del sector, el establecimiento de precios más ventajosos para los productores y la reducción al mínimo de los pagos fuera de término, aspecto este último —dijo— que incluso puede quedar resuelto próximamente.
Lugo explicó que en la consecución de estos resultados ha sido vital la interrelación con los Ministerios de la Agricultura, el Azúcar, Finanzas y Precios, la Industria Alimenticia, Economía y Planificación, el Banco Central y el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros.
Asimismo se refirió al proceso de enfrentamiento a la corrupción y otras manifestaciones delictivas y reconoció que a pesar de todos los avances que se reportan en este frente todavía persisten cooperativas violadoras de su objeto social y se reportan problemas en la contratación y comercialización de las producciones.
El acto, presidido por el Comandante de la Revolución Guillermo García Frías, primer campesino que se sumó al Ejército Rebelde, Ulises Rosales del Toro, integrante del Buró Político y ministro del Azúcar, y Miguel Acebo Cortiñas, miembro del Comité Central y primer secretario el Partido en Sancti Spíritus, también devino tribuna para exigir el enjuiciamiento de Luis Posada Carriles por hechos de terrorismo, y el regreso a la patria de los Cinco.
Cuba
Yilena Héctor Rodríguez, Gabriel Mok Rodríguez - Cubadebate.- El barullo en el ambiente y las risas a lo lejos indican que estamos llegando al lugar, en la calle Compostela de La Habana Vieja. Doblamos por una especie de pas...
Cubadebate - Foto: Naturaleza Secreta - Video: Canal Caribe.- La expedición ha constituido una oportunidad para los jóvenes profesionales de diversas disciplinas. Muchos de ellos enfrentan, por primera vez, un reto de tal magnitud, pero...
Sesión del Décimo Congreso de los CDR, en el Palacio de Convenciones de La Habana, el 28 de septiembre de 2023. Foto: Miguel Guzmán / Prensa Latina - Video: Canal Caribe / TV Cubana....
Lo último
La Columna
La Revista