EFE.- Cuba ha reducido en un 50 por ciento el uso de pesticidas químicos mediante la utilización de soluciones biológicas para preservar los cultivos de hortalizas y frutales de los parásitos e insectos, informa hoy la prensa local. Máximo Martínez, subdirector del Centro Nacional de Sanidad Vegetal, indicó al diario oficial Granma que esta estrategia de lucha contra los "enemigos de las plantas de interés económico" posibilitó la reducción a la mitad de los pesticidas químicos, aunque no específico en qué lapso temporal.

El órgano oficial del Partido Comunista de Cuba señaló que "a escala local, con medios artesanales" se reproducen en más de 200 centros más de diez entomapatógenos y una gran cantidad de entomófagos que se alimentan de los insectos.
Indicó que China donó una "moderna bioplanta" que genera "medios biológicos en forma sólida" y es utilizada en la provincia de Matanzas, en el oeste de la isla.
Además, hay otras tres plantas que fabrican bioplaguicidas y que están ubicadas en La Habana y la central provincia de Sancti Spíritus.
Granma indicó que más de un millón y medio de hectáreas de hortalizas, frutales y pastos son protegidas con medios biológicos cada año.
Agregó que los controles biológicos no sólo rebajan costos en divisas, sino que preservan el equilibrio natural, lo cual es "muy importante para evitar que determinadas plagas se vuelvan recurrentes y resistentes a los pesticidas químicos".
Cuba
Belta, Tomado de Cubadebate.- La Asociación Internacional de Academias de Ciencias está ampliando su geografía, y la Academia de Ciencias de Cuba se unirá a ella, informó a los periodistas el presidente del Pres&iac...
Cubadebate.- Las desigualdades estructurales del actual orden económico y el sistema financiero impactan en la respuesta de los países en desarrollo a la tuberculosis, aseguró este viernes el ministro cubano de Salud, José...
Democracia por Cuba - Tomado de Cubadebate.- La IV Conferencia La Nación y la Emigración, que sesionará en La Habana los días 18 y 19 de noviembre próximos, tendrá una amplia convocatoria, anunció en l...
Lo último
La Columna
La Revista