Agencias.- El director argentino Tristán Bauer (Mar del Plata, 1959) culminará a principios de 2008 doce años de investigación para terminar Ernesto Guevara, un documental "definitivo" sobre la vida del Che Guevara, que incluye imágenes inéditas o fragmentos del diario personal que escribió en Bolivia.

El director de Iluminados por el fuego, sobre la guerra de las Malvinas, presentó hoy un avance de 15 minutos de un documental que espera que dure unos cien y relató que parte del material lo tenía custodiado el Ejército boliviano y que cuando lo encontró lo llevó a su familia, que posteriormente entendió que se podría publicar.


"Me dijeron que nunca se había hecho un documental sobre el Che como ellos querían, a pesar de los muchos que se han realizado", explicó el director, que se mostró confiado en hacer un trabajo que refleje un aspecto inédito de su personalidad.

El trabajo ofrece al espectador la oportunidad, por ejemplo, de conocer el pensamiento del Che en su propia caligrafía, así como verlo hablar en francés en una entrevista y conocer el entorno en el que vivió.

Bauer anunció en 2005 que estaba dispuesto a editar el material que había conseguido y dos años después está a punto de terminar el trabajo.

"Creo que hay seres humanos que marcan a la humanidad y sin duda el Che es uno de ellos", dijo Bauer, quien añadió que "sin duda nos ha marcado a nosotros como latinoamericanos".

Bauer se graduó como director en el Centro Experimental del Instituto Nacional de Cinematografía de Argentina en 1982 y ha dirigido largometrajes documentales, cortometrajes y programas de televisión, con los que ha obtenido numerosos premios nacionales e internacionales.

Su primera película, Después de la tormenta (1991), obtuvo el Premio Nuevos Realizadores en el Festival de San Sebastián.

Este film también ha recibido más de diez importantes premios internacionales y ocho premios Cóndor de Plata.

Entre sus documentales más destacados se encuentran Cortázar (1994), Evita, la tumba sin paz (1997) y Los libros y la noche (2000), que obtuvo el Premio al Mejor Documental en el Festival de La Habana y que fue semifinalista en los premios Emmy.

Cuba
Cubadebate - Video: Canal Caribe.- Estudiantes cubanos fueron reconocidos con medallas en la edición XXVIII de la Olimpiada Iberoamericana de Física, que desde el pasado 23 de septiembre y hasta hoy tuvo por sede a Costa Rica, en la mod...
Cubadebate - Foto: Naturaleza Secreta - Video: Canal Caribe.- La expedición ha constituido una oportunidad para los jóvenes profesionales de diversas disciplinas. Muchos de ellos enfrentan, por primera vez, un reto de tal magnitud, pero...
Colectivos de Creación Audiovisual y Cinematográficos reconocidos en Cuba como Wajiros Films labran un camino entre la parte comercial de la industria del cine y su objeto social. Foto: Tomada de la página de Wajiros Films en Fac...
Lo último
La Columna
ONU: Ni bloqueos ni guerras
Por Bartolomé Sancho Morey* - En la 78 Asamblea General de la ONU, se escucharon las voces y reclamos de la práctica totalidad de los pueblos,   los cuales “al margen de ideologías” exigieron y condenaron si...
La Revista