Pedro de La Hoz - Granma.- • El reclamo por la libertad de los Cinco se multiplicó en 30 000 voces. Por más de dos horas, al aire libre, durante un espléndido crepúsculo de la primavera austral, 30 000 personas vibraron ante cada uno de los 25 temas entregados por Silvio Rodríguez en el Parque de la Costanera de esta ciudad situada a casi 300 kilómetros al sur de Santiago de Chile.

El último domingo, el cantautor cubano y los habitantes de la localidad sellaron un compromiso pactado con la ética del arte al tutearse desde las canciones y los más hermosos sentimientos solidarios.


Meses atrás, el trovador había suspendido un concierto que debía dar en el teatro municipal indignado ante el costo exorbitante de los boletos que impedían el acceso a las capas populares.

Ciertos oscuros intereses intentaron impugnar judicialmente a Silvio por incumplir el contrato, pero tanto en el plano legal como en el de la moral, triunfó la idea de compartir el arte en un ámbito masivo: el ofrecimiento de Silvio de cantar gratuitamente para los talqueños encontró apoyo por parte de muy diversos y amplios sectores de la comunidad, y las propias autoridades de la ciudad.

"Es el acto de mayor convocatoria popular, el más emotivo y el de mayor trascendencia cultural que se haya dado aquí", declaró a Granma Patricio Herrera, alcalde de Talca al término del concierto.

Poco antes, en horas de la mañana del domingo, en una modesta escuela quedaba inaugurado del Centro Cultural Silvio Rodríguez, para la promoción de las culturas populares.

No sin sonrojo, el autor de Te doy una canción declaró sentirse extrañado por el gesto. "En Cuba, no estamos acostumbrados a que a las cosas se les ponga nombres de personas vivas", explicó al visitar el centro en compañía del embajador de la Isla, Giraldo Mazola, el alcalde Herrera, y el director de la escuela, Juan Carlos Hernández. "Pero ya que es así —acotó Silvio—, uno no tiene los hijos para dejarlos abandonados. De modo que voy a tener que estar pendiente de cómo marche esto".

LOS CINCO EN LA MULTITUD

Justo a las 7:00 p.m. del domingo, Silvio subió al escenario donde ya estaban los integrantes del trío Trovarroco (Mayquel Elizalde, Rachid López y César Vacaró), el percusionista Oliver Valdés, y la flautista y clarinetista Niurka González Núñez. Cada detalle de la producción estaba al cuidado de Ana Lourdes Martínez, y por la parte del sonido, del maestro Jerzy Belc.

El necio llegó entonces con la fuerza de quien proclama su arte poética. Y detrás, temas conocidos y por conocer, unos instalados ya en la memoria colectiva y otros abriéndose paso en la sensibilidad popular.

En medio del camino, Silvio leyó fragmentos del mensaje que en septiembre pasado el célebre actor norteamericano Danny Glover remitiera a profesores y estudiantes de una universidad de su país para explicar la tremenda injusticia que se cometía al mantener encarcelados a Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René, los Cinco cubanos luchadores antiterroristas.

Al dedicarle de inmediato la balada soneada Dulce abismo a estos héroes, el reclamo por su libertad se multiplicó entre los asistentes al concierto.

Hubo muchos otros momentos tocados por la magia. Tras evocar al entrañable compañero de trova Noel Nicola —"quizá nos esté escuchando desde una nube, pero hoy el cielo está despejado", dijo Silvio— y mientras cantaba Te perdono, la estela de un cometa surcó la bóveda celeste.

A nadie escapó la nueva vitalidad de Días y flores, arropada por el despliegue contrapuntístico de Rachid, Mayquel y César al recrear el folclor rural cubano.

La invocación al Che Guevara mediante la todavía poco conocida canción América te hablo de Ernesto, que por cierto comenzó a componer muchos años atrás en Chile, magnetizó al auditorio.

Ni qué decir del fervor creciente ante la mención a Violeta Parra en esa extraordinaria tonada que se titula Quién fuera, o a Salvador Allende en Cita con ángeles.

A guitarra limpia, en solitario, Silvio se despidió con La silla. Durante largos minutos, los espectadores quedaron en silencio, tal vez a la espera de una nueva aparición. No solo estaban los talqueños, sino gente venida desde Iquique y Chillán, e incluso desde la vecina Argentina.

Todos disfrutaban una intensa cosecha de amor.

Cuba
Cubadebate.- La orquesta cubana Los Van Van anunció este sábado que va a continuar con su actual gira a pesar del fallecimiento de su bajista, Juan Carlos Formell, tras una actuación en Nueva York....
Prensa Latina.- El dúo cubano Buena Fe manifestó en redes sociales su alegría por el concierto recién realizado en la ciudad suiza de Ginebra....
Cubadebate.- La Universidad de La Habana informó este miércoles que efectuará la Convención Científica Internacional Saber UH, del 29 de este mes al 2 de junio próximo, dirigida a científicos, acad&eac...
Lo último
La Columna
Miami y sus acólitos
Gerardo Moyá Noguera*.- Buena Fe, todo nuestro apoyo y solidaridad con el grupo. Buena Fe, grupo cubano que es y ha sido vilipendiado  en España y ésta y sus gobernantes no dicen absolutamente nada de nada. ...
La Revista