Vicente Feliú, trovador y bloguero cubano. Cubainformación TV entrevistó en su casa de Alamar (Habana del Este) a uno de los fundadores del Movimiento de la Nueva Trova cubana, y hoy coordinador de Canto de Todos, un proyecto que se desarrolla en la Casa del Alba, en La Habana.

Texto publicado en el nº 23 de Cubainformación papel - Otoño 2012

Ver la entrevista íntegra en vídeo


- Vamos a comenzar descubriendo una faceta menos conocida de este trovador, su incursión en la blogosfera. Cuéntanos, tu blog “Créeme” ¿de qué trata? ¿Por qué lo creaste?

- Me llamó la atención el blog de Silvio Rodríguez, “Segunda cita”, y siguiendo esa rima, el día de mi cumpleaños del año pasado abrí un blog. Me pasó un poco lo mismo que le pasó a él, empecé a decir cosas, a escribir ideas, tratando de informar a aquella gente que me estaba empezando a seguir. También empecé a hablar de nuestras angustias, de nuestras creencias, de nuestras esperanzas. Empecé a hablar de Los Cinco, de los cubanos encarcelados en EEUU, de Antonio Guerrero, uno de ellos, con quien tengo la relación más cercana y más constante.

En un tiempo en que no podía interactuar con mis amistades a través del blog, abrí un perfil de Facebook, y a partir de ahí empecé a dialogar con la gente, que es lo rico que tienen estas tecnologías.

El Twitter lo utilizo para saludar, para un telegrama. Cuando me molesta algo, blasfemo, cuando no, halago, cuando no, saludo, cuando no, sencillamente, leo, y solo de vez en cuando, cuando tengo tiempo, porque esa velocidad me cansa un poco. Trabajo más Facebook y ahora, de nuevo, el blog.

Creo que son herramientas de comunicación, más que de incomunicación, que es lo que pretenden algunas gentes. Yo tengo ideas, tengo criterios, los pongo en el blog, y digo: el que quiera compartirlo bien, el que quiera discutirlo con respeto pues perfecto, y el que no, chao, así de sencillo.

- Vicente, eres coordinador del proyecto cultural Canto de todos, cuéntanos en qué consiste esa iniciativa.

- La Nueva Trova Cubana fue un movimiento de canto popular, adscrito un poco al fenómeno de la nueva canción latinoamericana, que data de los años 50 y 60, en el cual nosotros estábamos ahí como parte de un brazo cultural y cantoral de una revolución al poder. A partir de ahí, tuvimos gran cantidad de compañeros, amigos de intenciones. A principio de los años 80, hubo una gran proliferación de eventos de nueva canción internacional, sobre todo en nuestra América, se creó el Comité Internacional de la Nueva Canción. Cuando se acabaron las dictaduras y comenzaron las “dictablandas”, mucha gente pensó que esta canción ya no tenía sentido porque no hacía falta y el movimiento se aplacó.

Hacia la segunda mitad de los 90 volví a retomar el sur de América y descubrí que mi generación estaba activa todavía y que había otra que venía con una pujanza tremenda, pero que curiosamente no siempre coincidían entre ellos.

Pensé que eso era un canto de todos nosotros, por la canción de Violeta Parra: “el canto de todos que es mi propio canto, el canto de ustedes que es mi mismo canto, gracias a la vida”. Hay un lema maravilloso de Víctor Jara que también lleva esto hasta las últimas consecuencias, “canto que ha sido valiente, siempre será canción nueva”. Es decir, el canto de Sindo Garay, el de Adrián Berazaín, que es uno de los más jóvenes trovadores cubanos, es el mismo, porque es “la canción que ha sido valiente”.

De ahí surge esta idea de Canto de Todos, a finales del 99 y principios de 2000, gracias a Casa de las Américas hacemos un primer evento en Cuba y en 2001 en Chile. El proyecto trata de que nos encontremos, nos conozcamos, cantemos juntos, conspiremos, busquemos maravillas, guerrear por la maravilla.

Y ya cuando esto empezó, sabíamos que éramos una especie de brazo cantor, de algo que tenía que venir después, en algún momento en nuestra América, una alianza, una unión de estos tiempos, que resultó en el ALBA, éste es el momento cultural del ALBA. Y en el 2009, apareció en Cuba la Casa del Alba Cultural, que alberga la oficina de Canto de Todos.

- Vamos a volver hablar de la trova cubana. En tu blog Créeme, publicaste un post con este título: “La Trova no se traiciona porque es la Patria misma”, tras unas polémicas declaraciones en Miami de Pablo Milanés. ¿Quieres añadir algo o matizarlo?

- En 1851, tres jóvenes intelectuales, patriotas, compusieron una canción que se cantó un 27 de marzo, al pie de una ventana en la ciudad de Bayamo, a una mujer que se llamaba Luz Vázquez. Los tres intelectuales se llamaban: Francisco del Castillo, José Fernaris y Carlos Manuel de Céspedes. Ellos tres, encabezados por Carlos Manuel de Céspedes, en 1868 declararon la República de Cuba en armas contra el colonialismo español, liberaron a sus esclavos y se fueron al monte.

Unos años después, los pobladores de la ciudad de Bayamo, ante la inminencia de caer en manos de las tropas colonialistas españolas, decidieron prenderle fuego a la ciudad para que esto no ocurriera. Y una de las primeras casas fue la de Luz Vázquez, aquella bajo cuya ventana le cantaron “La Bayamesa”. Para nosotros esa es la canción que inicia la Trova Cubana, que es la Patria cubana, que es la independencia cubana. Es decir, la independencia de todos, no solo del colonialismo español, sino también del imperialismo norteamericano.

En el transcurso de aquellas tres guerras de independencia no hubo un solo trovador de aquellos tiempos que no participara, de una u otra manera, incluso algunos generales llevaban el fusil en un lado y el tres o la guitarra atrás. Eso es la Trova cubana, no se sabría decir quién nació primero, si una o la otra, porque estaban en el mismo parto. Para no querer la patria, siendo trovador, para no defenderla a cualquier precio, hay que no ser trovador, porque la patria está más allá del gobierno, del socialismo, del capitalismo. La patria es la esencia misma de la nación cubana. No tengo más que añadir.

- Y en 2008 se celebraron los 40 años de la gestación de la Nueva Trova Cubana...

- Aquella canción a la que me refería, La Bayamesa, se cantó en marzo de 1851; en el 1868 empieza la guerra de independencia y en febrero de 1968 se reúnen en Casa de las Américas, por primera vez, gracias a Haydee Santamaría, Silvio, Pablo y Noel Incola, en un concierto primigenio donde se les acabaron las canciones, y como la gente pedía más invitaron a tres amigos a cantar con ellos, esos amigos éramos Martín Rojas, Eduardo Ramos y yo. En el 72 nos reunimos por primera vez, en Manzanillo, todos los trovadores jóvenes de entonces, en el Primer Encuentro de Jóvenes Trovadores. A partir de ahí, surge lo que ya se conoció después como el Movimiento de la Nueva Trova Cubana.

- Hablemos de los nuevos estilos musicales que han surgido en Cuba. De todo el abanico musical actual ¿qué jóvenes artistas te gustan? ¿Qué estilos musicales te agradan y cuáles simplemente te crean indiferencia?

- La canción de la trova ha tenido momentos, en los años 20 y 30 aparece una variable de la canción trovadoresca que es la llamada Trova del Son, que en principio son canciones con montuno detrás. Le ocurrió lo mismo que a la salsa, eran canciones muy bonitas que había que bailar porque la gente necesitaba un poco más de actividad. En estos tiempos, muy diferentes a los años 30 y muy diferentes a los años en que apareció la salsa, ha aparecido una fórmula rítmica, te diría yo -porque no es ni remotamente un género, ni una canción, ni un estilo, es una fórmula rítmica- unida en general a textos espantosos, que es el reggaetón. Para bailar es una maravilla, pero para nada más sirve musicalmente. Cuando una célula rítmica dura 10 segundos y la repites infinitamente, terminas casi al borde del suicidio, es espantoso.

Por suerte Cuba sigue siendo una potencia musical, lo fue antes de la Revolución y después de la Revolución, con su enorme cantidad de escuelas de arte. La gente pregunta a veces ¿por qué los músicos se van de Cuba? Porque tenemos 20 músicos por cuadra, no se puede vivir en un país con tantos músicos... (risas)

A mí me gusta mucho la buena música y la experimentación, me encanta integrar la búsqueda con lo que se conoce. Hay algunos trovadores haciendo cosas muy locas, integrándose incluso a ese mundo de la música bailable y me parece excelente. Quizás eso fue algo que a mi generación le faltó, aunque buena parte del grupo Experimentación sonora trabajó la música más movida, y otros grupos después lo han hecho y han sobrevivido de maravilla, como Moncada por ejemplo, que está cumpliendo también 40 años en este 2012.

- Vamos a cambiar completamente el tercio, hablemos de medios de comunicación. Dime si hay algo, de lo que se dice en los grandes medios internacionales sobre Cuba, que especialmente te moleste.

- Casi todo. La prensa, la comunicación, la música, la difusión, los libros, los discos ¿en manos de quién están? De las grandes multinacionales que manejan las armas, las farmacéuticas, es decir, ponle un fusil o ponle unas letras, lo que quieras, es el mismo cuento. La información correcta, la que más tendríamos que buscar los que queremos información, es la llamada “alternativa”, no creo que haya otra posibilidad. De hecho lo hago con mi música: o se mueve por medios alternativos o no se mueve, así de sencillo.

La música de los trovadores en sentido general, salvo los que hayan logrado, sin prostituirse, una entrada en esos grandes medios, que son pocos pero son, se vende en los conciertos, en las actuaciones en vivo, sus discos no duermen en el sueño eterno en una tienda, en El Corte Inglés.

La comunicación alternativa es la comunicación para nosotros, cuando te digo para nosotros me refiero, en este caso, a quienes no nos van a publicar lo que escribimos en ningún gran medio. En este sentido, Cubainformación es un puntal. También los blogs y todas estas variantes de los medios y las redes sociales que estamos manejando. Los grandes medios cada vez van a decir cosas peores, van a embaucar a más cantidad de gente, y la única alternativa que tenemos en la izquierda es estos grupos “de tú a tú”. Y tenemos que usar esas herramientas, porque la ciberguerra está ahí. Van a tratar de que no sepamos nada, y tendremos que buscar y transmitir –a lo mejor con señales de humo y palomas mensajeras, no sé– la información. Hay que hacer fisuritas, porque con las fisuras en el gran muro, se tumba finalmente el muro.

Entrevista: Amaia RUESGAS
Transcripción y redacción: Majela ZAYAS

Cuba
Revista Raya.- Horas antes de subirse al escenario para cerrar el Festival "Autores Materiales" en Bogotá, la banda cubana Buena Fe, referente de la nueva trova latinoamericana, conversó con Revista RAYA. En el marco del festi...
Asociación Hermanos Saíz.- Del grupo Golpe Seko compartimos Pa´ lante, uno de sus más recientes audiovisuales, producido por La Casa Producciones y la Asociación Hermanos Saíz, y bajo la dirección de Se...
Asociación Hermanos Saíz.- Programa televisivo La Caja. La Caja llegó hasta la ciudad de Camagüey para contarnos todo lo relacionado con el festival de rap Trakeando....
Lo último
Cuba no está sola
Lucía Sáenz - Periódico de La Rioja.- La respaldan las 31 votaciones consecutivas que, en la ONU, han condenado el bloqueo impuesto por EEUU, con un respaldo de 187 países frente a 2 (EEUU e Israel)....
Ver / Leer más
La Columna
Venezuela otra vez asediada
Cristóbal León Campos - Cubainformación.- El triunfo electoral de Nicolás Maduro, reelecto el pasado 28 de julio, ha mostrado que una mayoría de la población venezolana continúa apoyando el proyecto bo...
La Revista