Esta investigadora del Centro de Estudios de la Economía Cubana nos pormenoriza los cambios y reformas económicas que aplica el país.


En dispositivo movil mantener pulsado el enlace anterior hasta que aparezca el menú con la opción de descargar.

Una de las medidas que más ha transcendido –al menos en lo que a los medios refiere– dentro de este proceso de transformaciones en la economía cubana, es la apertura al cooperativismo en sectores más allá del agropecuario, donde sí existían ya cooperativas. Esto ¿reabre un viejo debate dentro del socialismo como es el de la diversidad de formas de propiedad social dentro de una economía socialista planificada?

- Existe ese debate, y se ha ampliado en estos momentos por una cuestión fundamental: el socialismo, sin propiedad social sobre los medios de producción, no es socialismo. La mayor preocupación en el debate no se centra tanto en las formas cooperativas, sino en las formas privadas y lo que pueden representar. Esto lleva a un debate mayor, que tiene que ver con el papel del mercado dentro de la economía, y un debate mucho más complejo acerca de los peligros de estas formas no estatales, la forma en que van a evolucionar y cómo se van a proyectar dentro de nuestra sociedad.

El peligro, quizás, y la preocupación, es que estas formas no estatales, una vez que tengan un papel más activo y adquieran mayor dinamismo, puedan ejercer una hegemonía del capital. Para evitarlo se han desarrollado una serie de medidas. El interés de que estas formas no estatales tengan un mayor protagonismo es que sean eficientes y generen empleo. El enfoque es que logren, como hicieron en los noventa, un mayor aporte en la producción, en una coyuntura en que demostraron eficiencia independientemente de la escasez de recursos y de los pocos incentivos que tuvieron. Viéndolo desde esta perspectiva, hay actualmente un apoyo a que tengan un papel más activo.

Pero somos una sociedad que busca mantener los medios fundamentales de producción en colectividad y en un sentido social. El papel más importante lo tiene el Estado y los mecanismos que desarrolla para regular el papel del mercado. Pero al mismo tiempo debemos mirar a estas formas no estatales como elementos estructurales dentro del modelo económico y no como una concesión en un momento determinado. Actualmente es muy difícil hablar de proporciones entre el plan y el mercado. Se requiere ver la evolución que van a tener estas formas de propiedad no estatal, cuál va a ser su aporte y por ahí pienso que se irá determinando.

- Haces especial énfasis en el desarrollo de la economía local en todo este proceso de transformaciones en la economía cubana.

- Es una forma distinta de concebir el desarrollo. Históricamente, hemos tratado de concebir el desarrollo desde el centro, impulsado desde las estructuras nacionales centrales, y ahora se trata de concebir el desarrollo desde las estructuras locales, pensarlo desde abajo. Representa un cambio importante en el pensamiento, porque significa entender que los distintos territorios son un entramado de relaciones sociales, económicas y medioambientales, lo cual permite aprovechar más las potencialidades que existen dentro del territorio nacional y buscar el autoabastecimiento, venciendo la dependencia de factores exteriores.

Significa un nuevo papel de los gobiernos locales y tiene mucho que ver con un cambio importante que está dándose dentro del modelo de gestión, que es la separación de las funciones estatales y las funciones empresariales, que trata de reducir el papel del estado como administrador dentro de la economía. Significa nuevas instituciones, nuevas políticas subnacionales y un mayor protagonismo de las distintas estructuras de la sociedad. Es mirar desde lo local, buscando en el territorio soluciones para el desarrollo de toda la nación.

- Hay un aspecto clave en todo este proceso de transformaciones, el asunto de la producción alimentaria o agropecuaria, con el objetivo de desembarazarse de la dependencia de las importaciones de alimentos. ¿Cuáles serían los principales cambios que ha habido y cuáles son los obstáculos?

- Tiene mucho que ver con lo dicho anteriormente en cuanto al énfasis en el desarrollo local. Pienso que los dos avances más importantes han sido: primero, haber hecho un diagnóstico de cuáles eran los problemas que existían en el sector agropecuario, y fundamentalmente en la producción de alimentos, para lograr la sostenibilidad de la economía y de la producción alimentaria; segundo, el haber creado las estructuras para organizar la producción alimentaria en el país.

Indudablemente en los últimos años nos hemos hecho dependientes de muchas importaciones de alimentos y existen posibilidades de reducirlas, porque hay potencialidad en el territorio nacional. Esto se ha demostrado desde que comenzaron las transformaciones, con la entrega de tierras ociosas en usufructo. Dando un mayor protagonismo a las cooperativas, se han logrado muchos avances, fundamentalmente una mayor oferta en los mercados agropecuarios. El reto actualmente es que estas cooperativas logren un mayor dinamismo, pues hoy el mayor dinamismo lo tienen los productores privados.

Limitaciones existen varias, fundamentalmente los insumos que se necesitan para lograr mayores niveles de producción, el tema del transporte, y el sistema de comercialización de los productos. También hay limitaciones desde el mecanismo económico, para tener un poco más autonomía en la gestión.

Otro problema es la doble moneda, que también impacta de manera importante, ya que muchos insumos vienen en peso convertible, otros en moneda nacional, y esto no nos permite evaluar correctamente los costos.

Pero hay muchas alternativas que se han ido desarrollando, sobre todo las producciones de la llamada agricultura suburbana, donde hay un énfasis en el tratamiento ecológico de estas producciones destinadas a abastecer a las ciudades desde la cercanía. Asimismo, la agricultura suburbana también apuesta por técnicas nuevas que no son tan dependientes de fertilizantes y demás productos de importación, utilizando abonos que se realizan de forma orgánica a partir del compost.

- El déficit de viviendas afecta muy directamente a las condiciones de vida de la población, ¿qué avances ha habido en estos últimos tiempos?

- El sector de la vivienda es quizá uno de los elementos más sensibles en la actualidad. Se han tomado medidas, como el permiso para la compra-venta de casas. Hay algunas medidas que son de corte institucional y tienen que ver con flexibilizar los trámites y con la construcción. En este último ámbito una de las medidas que se han tomado ha sido un mayor abastecimiento de materiales de construcción para facilitar el acceso a la población. Actualmente el mayor problema es el precio al que se está ofertando, todavía hay que tomar muchas más medidas para que este precio esté acorde con los ingresos de la población.

Es un sector difícil porque requiere un movimiento mayor de la fuerza de trabajo. En los últimos años la fuerza de trabajo en la construcción dependía de las migraciones y eso encarecía el servicio. También es el sector donde ha existido mayor desviación de recursos y se han tomado muchas medidas. Es quizá el sector donde existen mayores limitaciones para cumplir los planes que se han proyectado y, sin embargo, hoy se ve un mayor reordenamiento del sector por parte de los territorios y volvemos al énfasis en lo local. El impacto mayor que hoy se busca es que trate de hacerse una administración desde lo local, que traten de verse las necesidades y buscar soluciones desde este ámbito. Localmente existen las estructuras que pueden potenciar la construcción de viviendas.

- Hay una palabra clave en todo este proceso de cambios económicos en Cuba que es la eficiencia. ¿Cuáles son los principales lastres en cuanto a la eficiencia en las empresas cubanas y qué se está haciendo?

- Que la empresa estatal cubana logre mayor productividad y eficiencia es lo más importante en todos los cambios que se están realizando, porque es la forma productiva fundamental en la que se han cifrado las esperanzas de lograr mayores niveles de inversión hacia el futuro.

Sin embargo se requieren niveles de inversión fuertes, ya que en algún momento fueron descapitalizándose los diferentes sectores y se creó una economía dual. A partir de las transformaciones generadas en los años 90 existía un sector emergente hacia el que iba la inversión extranjera, a donde fueron las empresas que respondían más a las señales del mercado, que tenían otras formas de estímulo al trabajo. Y se fue quedando atrás un sector tradicional, donde todavía existía una empresa con menos posibilidades de otorgar estímulo a la fuerza del trabajo, donde existían menores niveles de inversión y un mecanismo de funcionamiento de planificación centralizada clásica.

Esto generó espacios de ineficiencia en la empresa y de baja productividad, porque en este sector tradicional hubo un movimiento de la fuerza de trabajo hacia ese sector emergente buscando mayores niveles de ingresos. En los momentos actuales, se trata de buscar un reordenamiento del sistema empresarial en el que pueda haber una empresa estatal eficiente y productiva. Ello implica muchos cambios dentro de las estructuras organizativas. Significa además una reestructuración dentro de los sectores, otorgando mayor autonomía.

Ya hay un grupo de empresas que están trabajando con un nuevo esquema, con mayor autonomía para manejar recursos financieros, para la gestión de proveedores y mayor inserción en el mercado. Esto sin duda implica también cambios en la planificación, cambios metodológicos de manera general. Próximamente saldrá una ley de empresas que tendrá como premisa fundamental no tanto normar la actividad de la empresa, sino regularla. Ya tenemos algunas organizaciones superiores de dirección empresarial que tienen una nueva estructura y que están respondiendo favorablemente. Está el Grupo Bio Cuba Farma o Azcuba. Éste se creó cuando desapareció el Ministerio del Azúcar y ahora es una empresa que tiene un nuevo nivel de subordinación, con nuevas estructuras que responden mayormente a los espacios locales.

Entrevista: José MANZANEDA
Transcripción/redacción: Maite SANCHEZ

 


Cuba
Desde Londres y Manchester operadas por Grupo Euroairlines....
Cubadebate.- Desde la Presidencia dedica su tercer episodio a abordar el transporte en Cuba, en un momento reconocido como de los más difíciles de los últimos años, luego del impacto de la pandemia, la crisis económ...
Lo último
Girón, abril de victoria
Marilys Suárez Moreno - Revista Mujeres / Ilustración Claudia Alejandra Damiani. Tomada de Cubadebate.- En Girón, toda Cuba se puso en pie de guerra para hacerle frente al enemigo invasor. Firmes en sus posiciones, dispuestas a p...
Ver / Leer más
La Columna
El día que Mérida perdió
Por Lorenzo Gonzalo*/Foto Virgilio Ponce -Martianos-Hermes-Cubainformación-Radio Miami.- La ciudad de Mérida, la ciudad blanca de Yucatán está de luto.El día 15 de abril a las 5:00 pm falleció un grande de la...
La Revista