Granma.- La doctora en Ciencias Elisa Quiala Men­doza es parte de la nueva hornada de jóvenes investigadores formados por la Revolución en pos de convertir a la ciencia en una fuerza productiva decisiva para el desarrollo del país.


La doctora en Ciencias Elisa Quiala Men­doza es parte de la nueva hornada de jóvenes investigadores formados por la Revolución en pos de convertir a la ciencia en una fuerza productiva decisiva para el desarrollo del país.

Desde su trinchera, ubicada en el Instituto de Biotecnología de las Plantas (IBP), reconocido centro científico adscripto a la Uni­versi­dad Central Marta Abreu de las Villas, Elisa ha realizado significativos aportes, el último de ellos vinculado a la Propagación Clonal de la Teca (Tectona grandis L.) mediante el cultivo in vitro, trabajo que mereció uno de los Premios de la Academia de Ciencias de Cuba el pasado año.

Al hablar del lauro, se le nota orgullosa por el resultado, al cual califica como el fruto del trabajo de muchos años y de decenas de compañeros del centro, entre los que destaca a Raúl Barbón y a Maité Chávez, también autores principales, además de Manuel Alejandro de Feria, Miladys León,  Mariana de la O Cárdenas, Marta Pérez y Zaida Pérez por la parte cubana.

El logro también es consecuencia de la colaboración con los doctores María Jesús Cañal, Luis Valledor, Roberto Rodríguez y Mónica Meijón, del Área de Fisiología Vegetal de la Universidad de Oviedo.

Sus compañeros la comparan con una abeja reina que se empeña en organizar la colmena, que en su caso son los laboratorios, donde impulsa los propósitos e indagaciones, tanto los ya establecidos, como aquellos más novedosos, los cuales forman parte de un conjunto de proyectos vinculados al Programa Nacional de Reforestación.

Hasta su cuartel en el IBP, se trasladó Granma para conocer los pormenores de un resultado científico que le proporcionó el alegrón del premio, sobre el cual explicó que se trata de la creación de un método para la propagación masiva de la teca, madera preciosa altamente demandada en el mercado para la fabricación de muebles.

Al explicar las razones por las cuales decidió investigar sobre ese árbol maderable, la ingeniera agrónoma explicó que esa especie forestal presenta gran importancia ecológica y co­mercial por la calidad de su madera, la cual es codiciada en el mundo para usarla en el acabado de cielos rasos, pisos, paredes, muebles, puertas y ventanas atendiendo a la belleza de su veteado.

Entre las características del árbol, mencionó su capacidad para adaptarse a las condiciones ecológicas del país, al ser una planta de rápido crecimiento, con fuste recto y una alta resistencia al fuego en estado natural del cultivo.

“Esta es una planta considerada entre las cinco primeras especies maderables de mayor importancia a nivel mundial, y en Cuba se encuentra dentro de las 21 priorizadas por el sector estatal forestal, de ahí que decidiéramos acometer la investigación”, explica la joven.

Añade que el trabajo desarrollado por un grupo numeroso de especialistas se basó en crear una metodología de propagación clonal in vitro a partir de árboles adultos de teca en medios de cultivo semisólidos y sistemas de inmersión temporal.

Entre los principales aportes del trabajo, la doctora menciona el desarrollo de la hipótesis más completa formulada hoy a nivel internacional sobre las causas y consecuencias de la hiperhidricidad o retención de agua en los tejidos de las plantas, fenómeno asociado a un desorden fisiológico ocurrido en las especies propagadas in vitro, principalmente leñosas.

Ese desorden es propiciado, entre otros factores, por una sobreacumulación endógena de citoquininas (hormona vegetal) en formas activas que afecta la expresión de proteínas involucradas en diferentes rutas metabólicas.

Otra contribución de la obra fue establecer una relación entre los cambios morfológicos y los desórdenes anatómicos y fisiológicos, con lo cual pudieron definirse indicadores tempranos de la calidad de las plantas de teca, señala Elisa.

Reconoce, asimismo, que sobre la base de esos resultados, la técnica desarrollada ha permitido aprovechar por primera vez las preeminencias de los medios de cultivos líquidos para la propagación in vitro de esa especie forestal.

Respecto a las ventajas de esa forma de propagación, en relación con la anterior, que en el país se realiza por la germinación de semillas en viveros, la doctora Elisa Quiala señala  que el método creado por el equipo de investigadores liderados por ella permite obtener una mayor cantidad de individuos idénticos a la planta madre (clonación).

Aclara al mismo tiempo que contar con esa metodología de propagación clonal, posibilita que árboles seleccionados por sus características agronómicas o híbridos obtenidos por mejoramiento genético puedan propagarse de forma masiva, proceso que, de realizarse a través de semillas, conllevaría a la pérdida del vigor híbrido.

Explicó, igualmente, que el proyecto de estudios forestales se inició en el Instituto de Biotecnología de las Plantas en el 2004 y estuvo conducido en los inicios por el doctor Raúl Barbón, el cual sentó las bases para un segundo propósito que tiene como prioridad el trabajo con tres especies, la caoba del país, el cedro y el pino.

En la actualidad, la joven ingeniera se con­sagra a desarrollar un protocolo de regeneración de plantas vía embriogénesis somática en la caoba cubana o caoba del país, a la que califica como la mejor de las existentes en Cuba, de cuya especie ya han obtenido algunos adelantos científicos que avizoran otros resultados de interés en el futuro.

Señala nuestra entrevistada que en la embriogénesis somática de la caoba se ha podido avanzar más rápido que en las otras dos especies (cedro y pino) debido a que en el IBP ya existían antecedentes de un protocolo similar para la caoba hondureña, el cual fue desarrollado por otros in­vestigadores del centro, utilizado con éxito en la caoba del país a partir de al­gunas modificaciones.

Restauración ecológica con resultados favorables en Holguín

AIN.- El proyecto de restauración ecológica de la Reserva Florística Manejada Ceja de Melones, ubicada a más de 40 kilómetros al norte de la ciudad de Holguín, muestra resultados favorables en lo que va de año

Holguín.— El proyecto de restauración ecológica de la Reserva Florística Manejada Ceja de Melones, ubicada a más de 40 kilómetros al norte de la ciudad de Holguín, muestra resultados favorables en lo que va de año.

Norelis Peña, especialista en manejo de áreas protegidas, explicó que en ese ecosistema han reaparecido especies de la flora autóctona cubana, entre ellas el buxus heterophylla, la acacia belairioides y la gochnatia parvifolia, afectadas por la invasión de géneros exóticos.

Estas plantas, precisó la especialista, son exclusivas de esa región nororiental de Cuba y por su rareza y características geomorfológicas son poco conocidas entre la población.

Señaló que el proyecto permitió, además, la reproducción de géneros en peligro crítico de extinción como el melocactus holguinensis, el cactus enano y la coccothrinax garciana, una palmera muy antigua exclusiva del norte de Holguín.

Otra de las novedades de la restauración de este ecosistema, precisó la experta, es que incluyó la educación ambiental de la comunidad, a través de charlas, conferencias educativas, recorridos por espacios naturales y la proyección de materiales audiovisuales.

Estas acciones, señaló Peña, contribuyeron a la reducción paulatina de la apertura de trochas, carreteras y caminos, el pastoreo de ganado y los vertederos, actitudes negativas que inciden en la pérdida de la biodiversidad, uno de los problemas ambientales más importantes del oriental territorio.

Ceja de Melones es una reserva de más de mil 500 hectáreas de extensión, considerada por la botánica como uno de los sitios representativos de Cuba en la vegetación sobre serpentinas.

En ese espacio natural se conservan más de 16 especies incluidas en la Lista Roja de la Flora Vascular Cubana, uno de los fundamentos en la elaboración de su expediente para formar parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas a partir de 2015. (AIN)

Cuba
La Habana, 24 jul (Prensa Latina) La Institución Religiosa cubana Quisicuaba entregó hoy insumos médicos y material gastable a hospitales de la occidental provincia de Artemisa. De acuerdo con el presidente del también pro...
Canal Caribe.- Cuba compartió sus experiencias en el desarrollo biotecnológico y farmacéutico ante el auditorio reunido en la sede del proyecto "Yo soy Cuba en Tremblay" ubicada en la localidad francesa homónima....
Niñas y niños protagonizaron el ejercicio de urbanismo ciudadano que organizó la Red Placemaking-Cuba en el barrio El Fanguito. Foto: Cortesía de Claudio Aguilera....
Lo último
La Columna
Hipernormalización
Rosa Miriam Elizalde - HyperNormalisation (2016), documental de culto del cineasta británico Adam Curtis, sostiene que los gobiernos, los financieros y los utópicos tecnológicos han renunciado al intento de modelar el complejo &l...
Yo he visto en Venezuela
He visto: Un sistema de votación que es absolutamente transparente: usted tiene la lista de los votantes del colegio electoral en la entrada, puede comprobar si se encuentra inscrito. A continuación se dirige a la mesa electoral con su ...
La Revista