Cioal.- El monopolio estatal de telecomunicaciones cubano Etecsa anunció una rebaja de 50% en la tarifa que cobra en 155 salas públicas de navegación en Internet que existen en la isla, aunque sólo por dos meses.


Rebajan tarifas de internet en Cuba en un 50%

Cioal.- El monopolio estatal de telecomunicaciones cubano Etecsa anunció una rebaja de 50% en la tarifa que cobra en 155 salas públicas de navegación en Internet que existen en la isla, aunque sólo por dos meses.

“Estará vigente una oferta promocional de cupones de recarga del servicio Nauta (para conectarse a Internet en esas salas), con un descuento de 50% del valor”, que baja de $ 5 a $ 2,5 la hora, anunció la compañía en su sitio web (www.etecsa.cu), citó la agencia de noticias AFP.

Estas salas disponen de conexiones de alta velocidad de dos megas, algo inusual en la isla, pero la tarifa es cara para los cubanos.

El Gobierno cubano se declaró dispuesto a recibir los nuevos servicios de telecomunicaciones que Washington autorizó en enero, como parte de la nueva política hacia Cuba anunciada por el presidente Barack Obama.

Anuncia ETECSA restablecimiento de comunicaciones directas entre Cuba y los EE.UU.

Blog de Yohandry Fontana.- Una nota de prensa de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba anuncia que ETECSA y la compañía norteamericana IDT Domestic Telecom, INC. (IDT) han concluido las conversaciones, con el propósito de suscribir un Acuerdo de Servicios para la Operación de Telecomunicaciones Internacionales, que permitirá la interconexión directa entre Estados Unidos y Cuba.

Nota de prensa de ETECSA

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A., ETECSA y la compañía norteamericana IDT Domestic Telecom, INC. (IDT) han concluido las conversaciones, con el propósito de suscribir un Acuerdo de Servicios para la Operación de Telecomunicaciones Internacionales, que permitirá la interconexión directa entre Estados Unidos y Cuba. Se esperan las aprobaciones correspondientes de las autoridades norteamericanas para su posterior implementación.

El restablecimiento de las comunicaciones directas entre los Estados Unidos y Cuba, permitirá mayores facilidades y calidad en las comunicaciones entre los pueblos de ambas naciones.

Cuba toda entre ceros y unos

El país emprende un proceso de Informatización que va más allá de lograr el acceso masivo a Internet, ¿qué propone?, ¿qué retos tiene por delante?...

María del Carmen Ramón - Cubahora.- Tecnologías de la información y las comunicaciones. (TIC) Conjunto de medios de comunicación y aplicaciones de información que permiten la captura, producción, almacenamiento, tratamiento, y presentación de informaciones en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.

I Taller Nacional de Informatización y Ciberseguridad. Se celebra del 18 al 20 de febrero de 2015, en el Palacio de Convenciones de La Habana; interconectará a todas las provincias del país. Participarán profesionales de las tecnologías de la información y las comunicaciones de todos los sectores. “Por una sociedad informatizada” es el tema central que promoverá este encuentro.

Este viernes culmina en La Habana el I Taller de Informatización y Ciberseguridad en medio de provechosos debates y un enorme desafío por delante: transformar muchos de los procesos que hoy se realizan en las distintas esferas de la sociedad por medio de la informática, convertir las tecnologías de la información y comunicación (TICs) en un sector de desarrollo estratégico para Cuba y, sobre todo, lograr una verdadera alfabetización de los sujetos, en función de que mayor informatización pueda ser sinónimo de más conocimiento y desarrollo.

Durante tres días, no solo informáticos de todo el país hicieron recomendaciones que tributarán a la elaboración de la política de informatización de la sociedad cubana, sino que, paralelamente, más de 73 882 cibernautas tuvieron la oportunidad de polemizar y aportar criterios en un foro debate, que estuvo disponible desde el sitio Web del Ministerio de Comunicaciones.

¿Y qué entender por perfeccionar la informatización de la sociedad? Informatizar no es solo que tres millones de usuarios cubanos tengan acceso a las redes, dos millones y medio posean telefonía celular y existan 154 salas de navegación de Internet, así como más de medio millón de usuarios con opción de correo electrónico para móviles. No se queda tampoco en que desde edades tempranas los niños conozcan que el Joven Club es la computadora de la familia cubana o puedan contar con clases de computación desde la escuela. Todo eso es parte del concepto, pero el proceso de informatización intenta transformar la sociedad a partir del uso de las tecnologías: lograr, por ejemplo, la posibilidad de comprar en línea, de realizar trámites antes engorrosos online, desarrollar las aplicaciones para la educación a distancia.

En los años finales del 90 y principios de los 2000, el Comandante en Jefe Fidel Castro dijo que la informática tenía que ser la columna vertebral del desarrollo del país. Por eso no es casual que hoy exista la Universidad de Ciencias Informáticas con 12 648 graduados de ingenieros en Ciencias Informáticas, ni que antes se estudiara ingeniería informática solo en la CUJAE, y hoy se curse en todas las universidades del país. Las sociedades de hoy sin la informática no pueden vivir.

En la actualidad, no hay proceso donde no ella intervenga: desde la elaboración de un carné de identidad, hasta posibilidades más interactivas para el aprendizaje y que destierran la idea de un profesor frente a una cámara de televisión. Plantear las bases y prioridades para el perfeccionamiento de la informatización de la sociedad cubana resulta decisivo, pues traza el camino de lo que deberá priorizar el país en lo adelante: no solo en materia de de crear la base tecnológica que permita emprender los cambios, sino también de servicios, de pensar y establecer un marco legal, de garantizar la seguridad informática.

“La soberanía tecnológica que tanto añora Cuba pasa por lograr esa llamada informatización, porque el reconocimiento que tiene Cuba en la educación, en la salud, en el deporte, llegue al mundo de los bits. El problema no es la computadora, es el conocimiento”, decía el especialista superior del Ministerio de Comunicaciones Carlos del Porto en una entrevista con Cubahora.

Pero muchas son las preocupaciones que debe tener la población con respecto a cómo llevar una mayor eficiencia a la gestión de organizaciones políticas, gubernamentales, estatales y de masas, cómo hacer que las escuelas y centros de formación constituyan un escenario imprescindible de este proceso, ¿Cómo garantizar la transparencia de la gestión pública online y el derecho al acceso a la información pública? ¿Cómo desarrollar el teletrabajo desde bases legales? ¿Cómo garantizar un mayor acceso nacional a la red de redes sin que este se convierta en un beneficio para los que tienen mejores posibilidades económicas?

Entre los principios fundamentales de la política, el documento compartido menciona puntos como “la defensa política y la ciberseguridad frente a las amenazas, los ataques y riesgos de todo tipo; la sostenibilidad y soberanía tecnológica; la preservación y el desarrollo del capital humano asociado a la actividad; la informatización en función de desarrollar y modernizar coherentemente todas las esferas de la sociedad y el apoyo a las prioridades del país, la integración de la investigación, desarrollo e innovación con la producción y comercialización de productos y servicios, así como la utilización y el acceso masivo de los ciudadanos a los servicios soportados sobre las TIC”.

El país ha pensado una estrategia que va, desde el desarrollo de la base material, a cuestiones como la ciberseguridad, la factibilidad económica, y hasta lo más subjetivo, que tiene que ver con las personas que participarán en este proceso. Y esta es una buena noticia.

El nuevo camino en el que camina Cuba propone el desarrollo de aplicaciones para la realización de trámites y comercio electrónico, servicios de información al ciudadano, informatización de las organizaciones políticas, sociales y del gobierno, el desarrollo de aplicaciones para la actividad financiera bancaria, la actividad jurídica, sistema de portales de información y dirección del Gobierno, informatización de sectores productivos y sociales de alto interés, plataformas de educación e información en línea, sistema de información cultural y servicios de consultas mediante envío de mensajes cortos.

Para lograr la base tecnológica, imprescindible para poder encaminar el resto de los objetivos, la política pretende conformar una red nacional de centros de datos, garantizar la expansión de la infraestructura de telecomunicaciones que permita generalizar el uso de Internet; impulsar el despliegue de la banda ancha en el país e incrementar la comercialización de equipamiento informático con precios asequibles.

El tema de la ciberseguridad es uno de los principales ejes estratégicos en los que se deberá trabajar: ¿cómo garantizar que la población confíe en sistemas a desarrollar como los de comercio y gobierno electrónico?, ¿cómo asumir una cultura de la compra en línea o aprender a utilizar lo que estará al alcance de la mano de manera inteligente?

Con respecto al marco legal asociado a la actividad informática, se trabaja en tres puntos fundamentales: la actualización de la legislación penal y administrativa que cubre el espectro de delitos y violaciones cometidas en el ciberespacio, la conformación de un marco regulatorio para impulsar el comercio electrónico y todo lo concerniente a la propiedad intelectual y los derechos de autor.

En el terreno de la ciencia y la educación, ha estado sobre la mesa de debate la necesidad de perfeccionar un modelo de gestión que vincule centros de investigación con universidades y entidades productivas; así como la necesidad de actualizar los programas nacionales de educación para formar un ciudadano preparado para asimilar las TICs.

Pero es en este último punto donde quizás esté el mayor desafío de este proceso: garantizar esa imprescindible alfabetización del ser humano, una alfabetización que enseñe a la gente qué hacer con la tecnología más allá de saber manejarla eficientemente, cómo aprovecharla de un modo más inteligente.

Diría la profesora universitaria Milena Recio en su artículo titulado La hora de los desconectados: “Esta otra alfabetización —digital / informacional— que necesitamos, parece ser un asunto tan urgente como el del marabú. Resolver la infección de las tierras es condición para ofrecer alimento a los estómagos; desperezarse, ir en campaña hacia un modelo de sociedad sustentada en el valor del conocimiento nos daría ciertas garantías para un futuro en el que toda vocación no se reduzca al mero estómago”.

ETECSA: operador de una ¿política de acceso?

Milena Recio - Cybermambí / "Cuba X Dentro".- La historia de Cuba conectada a Internet había comenzado, sí, en 1996, pero en unas condiciones poco propicias en cuanto a la infraestructura. “No es hasta el año 2000 que comienza un desarrollo de despliegue sustentable, a partir de la propia reparación de la infraestructura de la red de telecomunicaciones, que permitía la interconexión de varias redes de servicios que en ese momento se encontraban” .

En 2009 el entonces viceministro de Comunicaciones, Boris Moreno Cordovés, refiriéndose a la llegada del anhelado cable submarino de fibra óptica, le ponía un freno a la expectativa que suscitaba, argumentando precisamente la precariedad en infraestructura que aún se manifiesta. Reconocía que “ETECSA tiene que prepararse tecnológicamente para aguantar una avalancha de conexiones, y eso realmente cuesta; es una inversión elevada, que ya tuvo una primera parte con la instalación del cable nacional de fibra óptica, pero que incluye también aumentar la densidad telefónica de que hablábamos, todo lo cual requiere fuertes inversiones” (Juventud Rebelde, 2009).

“ETECSA […] en los últimos cinco años, aproximadamente, ha invertido cerca de 44 millones de dólares en el desarrollo de la red nacional”, informaba Legrá en 2013. ¿Es este monto una “fuerte inversión”? No es posible valorarlo con certeza pues no está disponible información sobre los ingresos y las inversiones de ETECSA en su gestión.

En 1993, había comenzado una segunda época de la gestión de telecomunicaciones en el período revolucionario, al surgir ETECSA, fruto de una fusión y reescalamiento de las empresas anteriores del sector, y de la participación, primero con el 49 y luego con el 27 por ciento de las acciones del grupo italiano Telecom Italia. Esa asociación, por cierto, se disolvió en 2011 cuando el Estado cubano renacionalizó la empresa, al encargarle a una de las accionistas, Rafín, comprar la parte correspondiente a Telecom.

En agosto de 1994 ETECSA recibió una Concesión Administrativa del Servicio Público de Telecomunicaciones, mediante el Decreto 190 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, que preveía un período de exclusividad por 12 años hasta el año 2006, y que fue renovado luego por el Decreto 275 de 2003 por 15 años hasta 2018. Comprendía los servicios de telefonía básica nacional e internacional; la conducción de señales, nacional e internacional; la transmisión de datos, nacional e internacional; el télex, nacional e internacional; y el servicio celular de telecomunicaciones móviles terrestres. Aunque no son públicos los datos, es de suponer que el pago por dicha concesión, de parte de esta empresa mixta, ha generado ingresos importantes para el Estado cubano.

ETECSA había nacido en el contexto de la masificación de las tecnologías de la convergencia entre informática, electrónica y telecomunicaciones. La impronta tecnológica podía haber definido propósitos más altos en su gestión, pero debía comenzar por solventar las malas condiciones de las comunicaciones telefónicas. La red telefónica alámbrica era entonces, en definitiva, el soporte fundamental para el transporte de datos. Así, desde su surgimiento, la empresa debió asumir una estrategia de digitalización de la telefonía que consiguió el 99,1 por ciento de cobertura actual, cuando en 1995 era solo del 5 por ciento. Otra meta fue la creación de una Red Nacional de Fibra Óptica para transmisión de voz y datos.

ETECSA se estableció como una empresa innovadora, capaz de retribuir con buenos salarios y otras prestaciones a sus trabajadores, asegurar medios de trabajo, operacionalizar una estrategia de servicios de cara al cliente mucho más eficiente, desarrollar la comunicación organizacional y de servicios más sugestiva de su época, entre otras particularidades. Pero su actuación como monopolio, la falta de transparencia sobre su actividad económica (inversiones, ingresos, etc.) y su papel como ejecutora de políticas restrictivas para los cubanos (algunas superadas y otras no) también le ha ganado muchas críticas.

Hasta 2008 no se autorizó que ETECSA ofreciera servicios de telefonía móvil a las personas naturales cubanas residentes en el país. Hasta ese mismo año, por cierto, tampoco se podían comprar en las tiendas o importar computadoras. Las tarifas de la telefonía móvil nacieron muy elevadas y a pesar de su paulatino decrecimiento desde entonces siguen siéndolo. Cinco años después de haber iniciado la liberación del servicio de telefonía móvil fue que ETECSA implementó la modalidad “el que llama paga”. Hasta enero de 2013 la empresa se embolsaba, en modo prepago, dos veces el costo de las llamadas. ETECSA explicó que la medida pudo implementarse a partir de que “cuenta con las condiciones técnicas necesarias para dar respuesta al volumen de tráfico que será generado a partir de este cambio” (ETECSA, 2013d).

Hasta abril de 2012 las personas naturales cubanas no podían pagar servicios de acceso a Internet tampoco. Cuando la Resolución 146/2012 del Ministerio de Comunicaciones permitió el acceso para ciudadanos cubanos desde hoteles, entonces fijaba su precio en 6 CUC la hora de navegación y el correo electrónico internacional a 1.50 CUC. El salario medio cubano en 2012 era de 466 CUP (ONEI, 2013a), y aunque la población recibe otros ingresos monetarios por vías legales (remesas, trabajo privado) o ilegales, con los que “completa” el salario, estas tarifas fueron prácticamente prohibitivas. Muy pocas personas se beneficiaron de esta alternativa.

Finalmente, ETECSA implementa el primer servicio de acceso público a Internet, el servicio Nauta (Gráfico 1), en junio de 2013, inicialmente desde 118 puntos de navegación para todo el país, con 2 Mbs como promedio en cada uno de ellos y tres puestos por sala, como promedio. Pero con tarifas, aunque más bajas, muy impopulares por inasequibles: 4.50 CUP para navegación full Internet, 1.50 para correo internacional y navegación nacional y 0.60 CUC para solo navegación nacional. “Estamos conscientes de que la tarifa inicial de este servicio [Nauta], en particular, es alta”, admitía el viceministro de Comunicaciones Wilfredo González a raíz de la salida al mercado de este servicio. (Elizalde y Lagarde, 2013) Y aunque el mismo González se apresuraba en afirmar que “no será el mercado quien regule el acceso al conocimiento” (Elizalde y Lagarde, 2013), Nauta estrenó una nueva etapa en la que el mercado sí adquiere una mayor presencia y en el que muchas de las decisiones si serán atravesadas por sus lógicas. (Recio, 2013)

Notas:

[1] Programa Mesa Redonda de la Televisión cubana: “Cuba. Internet y las redesnacionales”. 7 de agosto de 2013. Transcripción de la autora.

[2] Declaraciones de Boris Moreno Cordovés, viceministro deComunicaciones, 2009.

[3] Ver: ETECSA. Telefonía móvil. Preguntas más frecuentes. En: http://www.etecsa.cu/?page=telefonia_movil&sub=cubacel_pmf

Texto completo:

“La hora de los desconectados. Evaluación del diseño de la política de `acceso social` a Internet en Cuba en un contexto de cambios.” En Crítica y Emancipación. Revista latinoamericana de ciencias sociales. Año VI No. 11Enero-Junio 2014. pp: 291-377. Disponible en http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140701050349/CyEN11.pdf

Cuba
Cuadrando la Caja.- ¿En qué consiste la Plataforma Articulada para el Desarrollo Integral Territorial (PADIT)? ¿Están nuestros municipios preparados para asumir mayores niveles de competencias? ¿De qué se tra...
Presentación oficial del Consejo de la Marca País de Cuba. Foto: Enrique González Díaz (Enro)/ Cubadebate....
Lo último
La Columna
La Revista