Sara Brusciano*, especial para Cubainformación, desde San Antonio de los Baños (Cuba).- Una de las más importantes instituciones mundiales en el campo de la formación y de la realización cinematográfica tanto actual como pasada, se llama EICTV, nombre de la Escuela internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba.


Esta escuela que se sitúa a una hora de La Habana y que se ubica en un paraje campestre enclavado en una vasta llanura, regala a los profesores y a los estudiantes un ambiente vasto y silencioso donde concentrarse para la realización de los varios proyectos audiovisuales que animan el Instituto.

Creada por el Comité de Cineastas de América Latina, encabezado por Fernando Birri, e inaugurada el 15 de diciembre de 1986 con el apoyo del Gobierno, gozó de la ayuda de distintas personalidades internacionales tanto del ámbito audiovisual cómo de la literatura, entre ellos Julio García Espinosa y Gabriel García Marquez.

Estas, las palabras inaugurales de Fidel Castro: “Porque la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños durará tanto cuanto dure la Revolución. Y la Revolución será eterna. (…) Gracias Birri, por esta misión que nos encomendaste, de guardar el legado de la Escuela, como la luz del aurora. Lo guardaré yo, y lo guardará nuestro pueblo. Nuestra presente generación y nuestras futuras generaciones. Lo guardarán ustedes y los alumnos, porque ellos bien merecen llamarse Luz del Aurora del Mundo de Mañana.”

No obstante inicialmente fue concebida solo para los estudiantes de América Latina, África y Asia, con el pasar del tiempo su matricula se abrió también a los estudiantes del resto del mundo, dándola a conocer a nivel internacional sea por la calidad de sus enseñanzas que por su multiculturalidad.

La Escuela, que dispone de distintas opciones formativas, tanto por el Curso regular que abarca ocho disciplinas (Dirección de ficción, Dirección de documental, Producción, Guión, Televisión y nuevos medios, Fotografía, Sonido y Edición), cuanto por las dos maestrías (Guión y Cine ensayo), tiene plazas limitadas. Aceptando únicamente cinco estudiantes al año por carrera, llega a contar aproximadamente 120 estudiantes anuales, a los cuales se añaden los variados alumnos “extras” que acceden a las aulas de la Escuela tramite los distintos Talleres Internacionales que esta ofrece.

“Aprender haciendo” ha sido y aún es su eslogan.

El Instituto, encima, que cuenta con 384 trabajadores, la mayoría de los cuales directamente de La Habana o provenientes de los pueblos cercanos como San Antonio de los Baños o el Pueblo Textil, dispone de todos los servicios necesarios a los alumnos y a los profesores. Entre estos servicios que cubren tanto las necesidades cotidianas, cuanto las necesidades técnicas, podemos recordar: el dispensario medico, el comedor, el huerto, la lavandería, la cafetería, los transportes, los estudios de Televisión, la videoteca, los dormitorios, las salas de edición, las salas de proyección, el telecine, los estudios de producción, el almacén tecnológico, el archivo fílmico etc etc.

La escuela que brinda igual importancia tanto a los servicios educativos cuanto a las actividades lúdicas y a los tiempos de ocio, regala a sus alumnos un ambiente y un clima favorable a la creación artística. Entre los servicios dedicados al tiempo libre podemos recordar el área deportiva que cuenta con ping pong, campo de volley ball, campo de baloncesto, piscina, gymnasio, futbolín y campo de football.

Creatividad, pasión, paciencia y talento dan vida a una vasta producción cinematográfica que no es solo el resultado de muchos años de estudio sino también del encuentro, que la Escuela ha sido capaz de generar, entre la cultura cubana y la cultura del resto de mundo.

Muchísimas han sido las personas que han pasado, y que aún pasan por aquí dejando huellas en la historia de esta Escuela que ha ido creciendo y modificando con el pasar de los años. En sus paredes podemos leer las frases que los grande del Cine han dejado. Empezando por Francis Ford Coppola y Erik Gandini, pasando por Steven Spielberg y llegando hasta Santiago Alvarez podemos revivir los momentos más importantes de la Escuela llegando hasta su esencia, y hasta la esencia de aquellas personas que han participado en este proceso de formación de uno de los lugares más importantes de Latino America y del Caribe.

* Fotógrafa italiana y estudiante de la EICTV, colaboradora de Cubainformación.

Cuba
Remedios Cuba, 29 abr (Prensa Latina) Una fiesta de luz, música, baile, colorido y hasta rivalidad entre barrios disfrutaron aquí los participantes en una iniciativa promocional del grupo hotelero Cubanacan, que concluye hoy. Fotos: Di...
La Habana, 29 abr (Prensa Latina) La primera bailarina y directora general del Ballet Nacional de Cuba (BNC), Viengsay Valdés, fue reconocida hoy con el Premio Nacional de Danza 2025, gracias a su virtuosismo y a la pasión con que tran...
La danza después de la danza Gabriela Sánchez Excelencias Cuba El pasado miércoles en La Habana se bailó Bodas de sangre. No es ni de lejos la primera vez, ni probablemente la última, pero dejó una atm&oacut...
Lo último
La Columna
La Revista