Video: teleSUR.- Con la presencia de 500 delegados de más 50 países se desarrolla en el Palacio de Convenciones de la Habana la segunda jornada de la II Conferencia Internacional Con Todos y para el bien de Todos.


Estados Unidos: violencia y desigualdad social

Gloria La Riva refirió la crueldad y represión policial en esa nación del norte, entre otros temas

Lauren Céspedes Hernández y Jesús Jank Curbelo, estudiante de Periodismo - Foto: Anabel Díaz - Diario Granma.- Historias abominables de crueldad y represión policial en las calles de Chicago, San Francisco y New York, comentó Gloria La Ri­va, candidata a la presidencia de los Es­tados Unidos en el 2016 por el Partido So­cialista y de Liberación Sindicalista, al describir la si­tuación actual de la sociedad de su país du­rante su intervención, como parte del programa de la Conferencia.

Explicó que el racismo, la discriminación, la militarización de la policía y el pentágono, y la autosuficiencia del sistema capitalista norteamericano, generan hoy expresiones de rechazo y protestas en la ciudadanía. Estos actos —aun siendo pacíficos— son brutalmente reprimidos por instituciones estatales. “El año pasado la policía asesinó a más de 1 000 personas, lo cual equivale a más de tres por día, y por supuesto nada de ello se informa oficialmente, y líderes de los partidos demócrata y republicano se ponen a favor de la policía; los alcaldes encubren crímenes y son hostiles a los intereses de decenas de millones de personas que viven en la pobreza en el país más rico del mundo”, destacó.

La mayor parte de las víctimas de la violencia estatal —precisó— pertenecen a las co­munidades afroamericanas, latinas y pobres. Explicó que esto es resultado de la lógica de excepcionalismo que domina el sistema im­perialista, de un nacionalismo chovinista que propugna que todas las naciones del mundo son prescindibles.

La también Coordinadora del Comité de Solidaridad con Cuba y Venezuela en la na­ción norteamericana, subrayó asimismo que a pesar de dicho panorama y del crecimiento vertiginoso de la desigualdad, el desempleo, las dificultades de acceso a la educación, la salud y la vivienda, al menos los socialistas y los de izquierda (como ella) estaban en el camino correcto y que el mejor ejemplo que ilustraba este fenómeno era precisamente nuestro país.

Martí, contraofensiva al dominio cultural

El sociólogo argentino Atilio Borón subrayó la vigencia del pensamiento martiano en la actual etapa de relaciones entre Cuba y los Estados Unidos

Lauren Céspedes Hernández y Jesús Jank Curbelo, estudiante de Periodismo - Diario Granma.- Debemos dedicarnos a difundir aún más la obra de Martí, porque en Latinoamérica, desgraciadamente, se le conoce poco y mal. Esto se debe a que el Apóstol cubano es un pensador muy desafiante, y los defensores de la derecha han tratado de ponerle un man­to de silencio; sobre todo en estos tiempos en que Estados Unidos necesita acabar con el sentimiento antimperialista que, cada vez más, se afianza en nuestra región.

Así dijo a Granma el eminente sociólogo argentino Atilio Borón, quien dictó este martes su conferencia La nueva doctrina de se­guridad nacional de Estados Unidos: aliados, competidores y enemigos, en el marco de la Segunda Conferencia Internacional Con todos y para el bien de todos.

Respecto al proceso de normalización de las relaciones entre Cuba y la nación norteamericana, destacó que nuestro país debe hacer todo lo posible por poner fin al bloqueo, y avanzar en las relaciones bilaterales sin perder la firmeza de la identidad cultural de la Isla, pues existe el riesgo de un intento de colonización en ese sentido.

Ahora más que nunca necesitamos a Martí para la contraofensiva, porque, como él decía, “trincheras de ideas valen más que trin­­cheras de piedra”, añadió el también miembro del Consejo Mundial del Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional.

El socialismo es la garantía de liberación na­cional, fundamentalmente en un continente de vanguardia como el nuestro, que marca un paradigma de esperanzas para el mundo ac­tual, subrayó, por otra parte, el ensayista Fer­nando Martínez Heredia, durante su intervención en el panel sobre el neoliberalismo, los nuevos escenarios en América Latina y el Ca­ribe y el equilibrio global.

Subrayó de igual modo que, a pesar de ser esta la región más desigual en el orbe, ha logrado acumular un sinnúmero de iniciativas, ideales y proyectos que aspiran a un nuevo modelo político, económico y social para el mundo, que supere los decadentes aparatos imperialistas de dominación.

Comprender nuestras deficiencias es im­portante —dijo Martínez Heredia—, pero más importante aún es actuar; hacer todo lo posible porque jamás pueda ser derrotado el campo popular.

Durante la jornada, asimismo, fueron re­conocidos como miembros honoríficos de la Fundación Máximo Gómez, Armando Hart Dá­valos, Fernando Vecino Alegret y otros in­telectuales cubanos que contribuyen con sus investigaciones, conferencias y libros, a mantener viva la memoria del Gene­ralísimo.

Atilio Borón: La idea de un fin del ciclo de gobiernos progresistas en América Latina es mal intencionada

Oscar Figueredo Reinaldo - Cubadebate.- ¿Se está cerrando realmente el ciclo revolucionario en América Latina? ¿Se agotó el modelo de los países progresistas de la región? ¿Volverá el neoliberalismo a ser el modelo hegemónico en el continente? Estas fueron algunas preguntas que azuzaron el debate a teatro lleno durante la segunda Conferencia Internacional Con todos y para el bien de todos que se desarrolla en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Con la participación de intelectuales, académicos e investigadores de renombre mundial como Atilio Borón, Pablo González Casanova, Francisco Houtart y Fernando Martínez Heredia se examinó a profundidad el panorama político y social de América Latina y el Caribe y la regresión a modelos neoliberales en algunos países de la región.

Para el intelectual belga Dr. Francois Houtart en América Latina se está desarrollando en la actualidad un modelo post neoliberal caracterizado por la recuperación del estado de algunas funciones negadas por la corriente neoliberal; lo que no ha significan un nuevo modelo de redistribución- aclaró-

“Esta tendencia posibilita la acumulación del capital aunque también ha permitido el desarrollo de determinadas políticas en función del desarrollo social como es el caso de Brasil”, agregó.

Houtart aseguró además que se trata de un capitalismo moderno fundamentado en la renovación de la sociedad al hacer salir al país del atraso económico y social que presentaba.

“El resultado es un capitalismo moderno que acepta la lucha contra la pobreza porque eso aumenta el consumo, acepta pagar impuesto y crear puestos de trabajo, esto a la larga asegura el proceso de acumulación y a la vez posibilita la reproducción de sistema capitalista.”

Ante la actual coyuntura internacional de crisis económica el intelectual alertó que son los países progresistas los más afectados y delineó tres posibles alternativas para reaccionar ante el fenómeno: el retorno a la derecha como acaeció en Argentina, la aplicación de medidas neoliberales como en Brasil y las más acertada, según el catedrático, que es la transición a sociedades post capitalistas o socialistas que garanticen el desarrollo de la sociedad en su conjunto.

“Debemos construir una alternativa pero que sea concreta y no una utopía, construir la base material de la vida a partir de la economía privilegiando el valor de uso sobre el valor de cambio, dar la posibilidad de construir una ética para la edificación de este nuevo paradigma. Será un proceso largo y de luchas pero un proceso posible”, concluyó.

Sobre este mismo particular el Dr. Pablo González Casanova, intelectual mexicano y ex rector de la UNAM agregó que el proyecto que se ha desarrollado en estos años en Latinoamérica fue un proyecto para regresar al estado social o estado benefactor y acabar así con el neoliberal.

Por su parte el politólogo Guillermo Castro Herrera se detuvo en la situación post electoral de la región. En el caso de Venezuela y Argentina – puntualizó- no se ha dado un retorno inmediato al neoliberalismo pero si hay pasos evidentes de que hay un proceso en este sentido.

“En el caso Argentino con el ascenso al poder de Macri se han tomado en pocos días una serie de medidas para desmontar los avances del gobierno Kichnerista”.

En la misma línea de debate el intelectual cubano Fernando Martínez Heredia alertó que se está tratando de imponer una visión de que en América Latina se está cerrando el ciclo progresista con el objetivo de desmovilizar e instalar un pensamiento derrotista.

Entre tanto el politólogo Atilio Borón comentó al respecto que la idea de un fin de ciclo en América Latina es mal intencionada pues la lucha de clase nunca se termina.

“Puede ser que haya habido una derrota, pero las revoluciones no han sido vencidas. Estamos presente ante una agresión brutal. El imperialismo ha desatado una cruda agresión contra Venezuela.”

“Hoy-advirtió- los peligros son mayores que antes. Pero debemos recordar que somos la frontera del subdesarrollo con Estados Unidos. América Latina es la frontera del futuro con la dominación imperialista”.

Leonel Fernández: “Vivimos en un capitalismo de casino”

José Raúl Concepción LlanesReinaldo - Cubadebate.- Leonel Fernández fue presidente de Rep. Dominicana en los periodos 1996-2000 y 2004-2012. Es además Doctor Honoris Causa de la Universidad de la Sorbona en París y posee una reconocida carrera como conferencista y profesor universitario. Foto: José Raúl Concepción/Cubadebate.

Leonel Fernández fue presidente de Rep. Dominicana en los periodos 1996-2000 y 2004-2012. Es además Doctor Honoris Causa de la Universidad de la Sorbona en París y posee una reconocida carrera como conferencista y profesor universitario. Foto: José Raúl Concepción/Cubadebate.

El catedrático y ex presidente de República Dominicana, Leonel Fernández, ofreció una conferencia magistral durante la segunda jornada de la Conferencia Internacional “Con Todos y Para el Bien de Todos” que se celebra en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Guiado por el tema, “Tendencias globales en una era de incertidumbre”, Fernández disertó sobre los factores que caracterizan a la sociedad mundial al término de la Guerra Fría, las paradojas de la globalización, los rasgos distintivos del capitalismo del siglo XXI, entre otros tópicos económico-sociales.

El político dominicano explicó que existe una paradoja entre globalización y fragmentación, pues a medida que los procesos se producen de forma más acelerada, la comunicación se hace instantánea y el mercado mundial se integra cada vez más; las naciones se dividen, se fragmentan en territorios más pequeños.

Por ejemplo, la Unión Soviética derivó en 15 países, Yugoslavia en cinco, Checoslovaquia en dos y los procesos independentistas continúan: Cataluña y el País Vasco en Espeña, Kosovo en Serbia, entre otros. Por tanto, la globalización y la fragmentación han aumentado a la par.

Sobre el sistema de gestión económico expresó que el mundo se rige por “un capitalismo de casino”, porque se basa “en apostar y especular”, causas que desataron la crisis de 2007-08, de la cual – según Fernández – el planeta todavía se recupera a “un ritmo moderado”.

El reconocido académico, también profesor de de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y de la Facultad Latinoamericana de las Ciencias Sociales (FLACSO), expuso que la continua baja de los precios del petróleo se debe, por una parte, a la competencia de Arabia Saudita con las grandes compañías estadounidenses y por otra, a un movimiento político del propio gobierno norteamericano para debilitar a Rusia y Venezuela.

Sobre el Comandante de la Revolución, Fernández expresó: ”Fidel fue el primero en alertar sal respecto de la crisis económica y la imposibilidad de América Latina para pagar la deuda externa, lo anunció en 1985?, dijo.

El ex mandatatio dominicano enfatizó además en el contraste existente entre el desarrollo tecnológico y la desigualdad en el mundo, entre los rápidos avances en la ciencia y los lentos progresos en la búsqueda de la paz: “hemos conquistado el espacio, pero aún tenemos disputas territoriales, conflictos armados en varias regiones”, dijo.

Leonel Fernández fue presidente de República Dominicana entre los años 1996-2000 y 2004-2012. Fue el primer Jefe de Estado de ese país perteneciente al Partido de la Liberación Dominicana. Ha impartido conferencias en diversas universidades del mundo, posee alrededor de una decena de títulos Honoris Causa, entre elllos el de la Universidad de Massachusetts, la Sorbona y la de Santiago de Chile. Es además un reconocido orador y ensayista.

Los jóvenes en la solución a los problemas globales

Durante la Segunda Conferencia Internacional Con todos y para el bien de todos, Lucía Topolansky resaltó el papel de la juventud en la causa latinoamericana

Lauren Céspedes Hernández y Jesús Jank Curbelo, estudiante de Periodismo - Diario Granma.- Notables conferencias magistrales caracterizaron la jornada de este martes durante la Segunda Conferencia Internacional Con to­dos y para el bien de todos, que sesiona desde el 25 último en el Palacio de Con­venciones de La Habana.

La presencia de destacados intelectuales y jóvenes luchadores de izquierda, en su ma­yoría provenientes de naciones latinoamericanas, marcó el encuentro.

Que los jóvenes aportemos ideas para dar solución a los problemas globales es un privilegio; y que lo hagamos desde la visión de José Martí tiene una doble significación, ex­presó al respecto Yusuam Palacios Ortega, presidente nacional del Movimiento Juvenil Martiano, durante la sesión del Fórum de ese grupo etario.

Es necesario fortalecer el rol de la juventud en este mundo marcado por la cultura digital, y en el que tenemos que aprender a posicionarnos, de modo que podamos utilizar todas esas herramientas para hacer revolución, señaló además.

Durante el Fórum, tuvo lugar también una intervención especial de la relevante política uruguaya Lucía Topolansky, miembro del Movimiento de Liberación Nacional-Tu­pa­ma­ros y esposa de José “Pepe” Mujica, ex­presidente de esa nación sudamericana.

Un encuentro de este tipo es una oportunidad indispensable para hacer un pensamiento colectivo, de modo que la diversidad de opiniones contribuya a la construcción de la libertad de nuestros países, apuntó Topo­lansky. Añadió que dar cumplimiento a este desafío está en manos de los jóvenes. Siem­pre lo ha estado, dijo, “porque, ¿qué edad tenían los rebeldes que bajaron de la Sierra? ¡Eran unos chiquilines!”.

En ese sentido, apuntó que los jóvenes de nuestro tiempo están definidos por una estrecha interrelación con los avances tecnológicos, fundamentalmente con Internet. Esta —se­ñaló—, no es una herramienta buena ni mala; eso depende del uso que le demos. Por tanto, tenemos que capacitarnos para ser críticos, y aprender a distinguir la chatarra de las cosas buenas que circulan por la red de redes.

El Internet nos puede ayudar a generar ámbitos de pensamiento colectivo entre los latinoamericanos, porque acorta las distancias físicas. Eso hará que América Latina ga­ne en integración. Pero hay que lograrlo des­de lo educativo; y si los jóvenes no se hacen cargo de esta tarea, es muy difícil que los veteranos podamos asumirla, porque a mu­chos nos cuesta comprender las nuevas tecnologías.

El canal interoceánico de Nicaragua: un puente al desarrollo

Lauren Céspedes Hernández y Jesús Jank Curbelo, estudiante de Periodismo - Diario Granma.- Francisco Telémaco Talavera Siles, rector de la Universidad Nacional de Nicaragua y asesor del Presidente de esa nación centroamericana, Daniel Ortega, refirió que ahora más que nunca su país está preparado para asumir dicha inversión. En este sentido, argumentó que desde el punto de vista económico se percibe un crecimiento en los últimos nueve años en cuanto al incremento de exportaciones, dé­ficit fiscal sostenible, reducción constante de la deuda nacional y de los índices de po­breza y desigualdad y la inflación. Además se aprecia un aumento del em­pleo, desarrollo infraestructural, energético, de las telecomunicaciones y avances en la salud, la educación, la vivienda y otros programas sociales.

Igualmente, Telémaco Talavera explicó que el objetivo de su país es seguir creciendo económicamente, erradicar la pobreza extrema y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, para lo cual se requiere aprovechar la posición geográfica y los recursos hídricos que figuran entre sus principales fuentes de riqueza.

“El Canal Interoceánico es un proyecto mul­tidimensional y de desarrollo humano que com­prende puertos marítimos, aeropuertos, autopistas, complejos turísticos de alojamiento y una zona de libre comercio en el Pacífico. La ruta de construcción seleccionada es la de mayor costo económico, pero de menor im­pacto social y ambiental, argumentó. Aña­dió que se espera que este proyecto genere gran cantidad de empleos y que con el trasiego comercial aumente la demanda de producciones nacionales y se transforme la economía agropecuaria. Es una gran oportunidad para mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales e indígenas de esta ruta: reparación y ampliación de vías, escuelas, extensión de los servicios de educación y salud”, subrayó.

Respecto a las preocupaciones de riesgos sociales y medioambientales, enfatizó que en el primer caso se analizará de manera individual con cada familia y se evaluará el costo de cada propiedad para garantizar, a través del pago o la reubicación productiva, el be­neficio a los dueños.

“Ninguna comunidad indígena desaparecerá, como tampoco habrá un deterioro ma­yor del entorno natural —destacó además—. Sin construir el Canal ya la salud ambiental no es buena, pero para restaurarla requerimos dinero; el proyecto está pensado como inversión que genere ingresos en vez de deudas. Sin excavar aún, se han recuperado 18 000 piezas arqueológicas con gran valor histórico-cultural y se están completando estudios geológicos y de la salinización del agua para poder tomar medidas preventivas y evitar riesgos de contaminación.

La construcción del Canal toma en cuenta las necesidad de mitigar los efectos del cambio climático, y por tanto evalúa también pla­nes de aumento de la resiliencia de los ecosistemas, la reforestación masiva, recuperación de fuentes de agua y suelos, de hábitats y biodiversidad”, comentó.

También se refirió a los beneficios y las oportunidades de integración que supone la obra para Centroamérica y el Caribe. Al respecto insistió en la pretensión de que au­mente el flujo comercial en la región y a nivel mundial, a partir de buques de mayor porte que los que hoy circulan por el canal panameño, los cuales podrán trasladar las mercaderías pesadas y posteriormente realizar cargas y descargas. Con ello deberán disminuir los tiempos y costos de distribución, comparados con Miami y la Zona Libre de Colón. “No queremos competencia, lo que deseamos es un sistema complementario al de Panamá, al del puerto del Mariel y a los demás”, aclaró también.

Cuba
La flotilla que arribó este sábado a puerto habanero está compuesta por el buque escuela Smólniy, el buque patrullero Neustrashimiy y el buque petrolero Yelnya. Foto: Roberto Garaycoa Martínez....
Más de 1 000 acciones, de ellas 530 constructivas, conforman el plan diseñado en la provincia en saludo a la efeméride moncadista. Foto: Oscar Alfonso Sosa....
Cubadebate - Video: Canal Caribe / TV Cubana.- El presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, sostuvo un encuentro con Viacheslav Volodin, presidente de la Duma Estatal de la Asamblea Federal de la Federación...
Lo último
Ese entramado que llamamos mujer
No somos una receta ni un esquema, no cabemos en estereotipos ni dictados; somos la mitad del mundo, una mitad con voz... Yeilén Delgado Calvo (Premio Especial 26 de Julio de la Editorial de la Mujer, categoría prensa escrita ) - Revist...
Ver / Leer más
La Revista