Cubadebate.- Amar sin papeles, un disco, un libro y un recital, convergerán en la sala Che Guevara de la Casa de las Américas este 16 de febrero a las 7 de la noche. La cantautora andaluza Lucía Sócam y el escritor cubano Víctor Casaus protagonizarán esta jornada de poemas y canciones, introducirán el libro, compartirán la producción discográfica.


Diez ciudades españolas acogieron en octubre de 2014 la gira que bajo ese título, Amar sin papeles, dedicada a Juan Gelman y a los hermanos cubanos que se encontraban injustamente presos en cárceles norteamericanas, llevaron estos creadores a públicos diversos.

Como cuando comenzó esta cofradía, en la Feria del Libro de La Habana de 2013, de 2014, la cantautora y el poeta se reencuentran en la capital cubana para hablar del mundo, del amor, de los problemas de la gente sencilla, como dicen las palabras de presentación de este proyecto, escritas por Esther Trujillo, coordinadora local de Argamasilla del Alba.

Esta es una forma de llevar “la mirada de quien no se ha callado ante el amor ni las injusticias”, dice a su vez Lucía Sócam sobre estos entrecruzamientos. “La fuerza y la pasión que Lucía pone en su trabajo artístico es admirable”, acota en tanto Casaus. Sobre estos encuentros artísticos, humanos, ha puntualizado el director del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau de La Habana: “me ha alegrado que Lucía haya trabajado, con pasión y calidad, en esos poemas míos, que contarán desde ahora con ese nuevo camino de comunicación, acompañados de la música y de otra voz que los hace suyos y los multiplica”.

“Los poetas, que perdimos la guitarra, el laúd, el instrumento musical en algún recodo del camino de la historia, tenemos la posibilidad de recobrarlo de esta manera, a través de la sensibilidad y la música de estos cómplices también comprometidos con la belleza y la búsqueda de la verdad poética”, comparte Casaus, al rememorar las musicalizaciones de algunos de sus poemas que han realizado también Silvio Rodríguez, Vicente Feliú, Santiago Feliú, Eloy López Augusto Blanca, José Luis Pascual, Ivette Letusé o Federico Pecchia.

La Increpación a Víctor Casaus, de Juan Gelman, nos avisa del contenido de la antología poética, Amar sin papeles, del escritor: “Oiga, ¿cómo se atreve? Vivimos una época espantosa y usted sale con poemas de amor. ¿Qué pretende? ¿Hacernos creer que el ser humano es humano todavía? ¿Qué uno puede acostarse en sábanas de luz? ¿Que hay belleza en las tajaduras de la sombra? ¿Que una blancura parece a simple vista/indestructible? (…) Usted conoce la latitud de la palabra aventurera. Que le dure”.

Los dibujos del artista visual Roberto Fabelo completan esta entrega de la Cooperativa Editorial Atrapasueños, que cierra con el epílogo de Felipe Alcaraz. “Poeta mientras cae la lluvia y se extiende un perfume y secuencia de mujer que nos sitúa, como si nada, como si todo, ante la maravilla del mundo, amando sin papeles, amando todos los días del mundo en esta su antología impar, irrepetible, impagable”, así resume este volumen, ahora “aquí entre nosotros”, Alcaraz.

Los poemas y canciones de Víctor Casaus y Lucía Sócam, recogidos en la producción discográfica de Carambolo EdicionesC (2015) y CPTB en su edición argentina (2015), que podremos disfrutar durante el recital, estarán a disposición de quienes acompañen la velada.

Algunos pormenores de los protagonistas de estas convergencias de poesía y canción: La guillenera Lucía Sócam (España, 1986) en 2005 graba su primer DVD en directo, titulado Hoy puede ser el gran momento. Poco después sale su primer disco, Contraste. En 2010 Utopía Producciones prepara el CD-libro Verdades escondidas. Su último disco, Viejos tiempos, nuevos tiempos, en alianza con el poeta Juan José Téllez, ha sido editado por Atrapasueños. En febrero de 2014, en su segunda visita a La Habana, graba su cuarto disco, Con las mismas ganas de revolución.

Por su parte, el poeta, cineasta, narrador y periodista Víctor Casaus, nació en La Habana en 1944. Pertenece a la generación poética que se dio a conocer a mediados de la década del 60 en las páginas de El Caimán Barbudo, a cuyo equipo fundador perteneció. Su labor como cineasta incluye su participación en los guiones de importantes filmes cubanos como El hombre de Maisinicú, la realización de más de 15 documentales y la dirección de dos largometrajes de ficción: Como la vida misma y Bajo presión. Ha sido jurado del Premio Casa de las Américas (1971, 1981 y 1996) y ha participado en numerosos eventos literarios y cinematográficos internacionales.

El recital Amar sin papeles forma parte del programa del Centro Pablo en la Feria Internacional del Libro de La Habana, uno de los fundamentales escenarios desde los que se celebrarán los 20 años de la institución cultural.

(Con información de Casa de las Américas)

Presentan nueva edición de: “José Martí: Cónsul de la República Oriental del Uruguay”

Susana Tesoro - Cubadebate.- Una nueva edición del libro “José Martí: Cónsul de la República Oriental del Uruguay”, fue presentado esta mañana en el Centro de Estudios Martianos. La información y los comentarios estuvieron a cargo del Vicepresidente uruguayo Raúl Sendic, el excelentísimo embajador de la República Oriental del Uruguay en Cuba, Ariel Arturo Bergamino Sosa, el Doctor Pedro Pablo Rodríguez, y la licenciada Linet Coms Yumar.

Llena de recuerdos y emociones estuvieron las palabras del Vicepresidente de la República Oriental de Uruguay, Raúl Sendic, quien rememoró su estancia en La Habana en los años 80, sus marchas por la calle 23 “cuando todo el mundo quería ir a defender la soberanía de este continente”, “las circunstancias de las buenas y las malas que nos tocaron vivir junto con ustedes”.

“Quiero decirles –confesó Sendic- que después de todo lo vivido, después de andar colgados de una guagua para ir a la Facultad, desde el lado de afuera, verme ahora llegar aquí en un auto, como vicepresidente, es para mí un honor enorme venir a encontrarme aquí con ustedes, porque somos los mismos compañeros, con distintas responsabilidades pero somos las mismas personas, y debemos una buena parte de nuestra formación a ese período en que vivimos acá, aprendiendo”.

Recordó el texto escrito por el Che “El Socialismo y el hombre en Cuba” donde hablaba de que los clásicos no se ocupaban de nuestros tiempos. “Muchas veces nos encontrábamos sin teoría. A nosotros nos tocó una época de ir construyendo sobre la marcha, no tendremos la visión de José Martí, pero tenemos desafíos de construcción de izquierda, de construcción democrática del continente, que es muy importante. Sobre esas prácticas vamos construyendo nuestra teorías sabiendo que no hay recetas Tenemos el desafío que construir una sociedad cada vez mejor de mayor bienestar libertad, justicia e igualdad. Son desafíos enormes” , dijo.

“Lo importante, afirmó, es que frente a los desafíos que tenemos por delante y a los logros y a las conquistas iremos hacia los nuevos horizontes. Cuba ha tenido avances sustanciales, pero los desafíos que tiene por delante son enormes. Nosotros también. Hemos avanzado en conquistas importantes desde lo económico y lo social. Pero sabemos que el desafío que frente a cada conquista aparecen nuevos desafíos y nuevas necesidades. Pero no le debemos temer a lo que tenemos por delante porque es la historia del hombre”

Se refirió a una de las cartas que su padre, el Tupamaro guerrillero, Raúl Sendic, escribió desde la cárcel. “El viejo hacía la historia de cómo se pobló este continente. En las teorías de los antropólogos la más aceptada es que desde Asia, la Polinesia, el hombre se llegó a desplazar en la búsqueda del lugar de donde salía el sol, cada día se trasladaba y cada día se le corría el horizonte, y cada día el hombre seguía desplazándose hacia el horizonte en la búsqueda del sol. Esa es nuestra naturaleza. Somos hombres de esta humanidad de este continente, parte de él y vamos a seguir cada día buscando el lugar de donde sale el sol”.

Este libro fue presentado en el contexto de la 25 edición de la Feria del Libro de La Habana, dedicada a la República Oriental de Uruguay. El texto compila las cartas de Martí a su amigo uruguayo Enrique Estrázulas, Documentos consulares y Crónicas de Montevideo y abarcan el período martiano que va de 1883 a 1892. La búsqueda y selección de los textos para esta edición fue una labor de José R. Cabañas, Pedro Pablo Rodríguez, y Alfredo Coirolo.

El Doctor Pedro Pablo Rodríguez dijo que gracias a la colaboración de los Ministerios de Relaciones Exteriores de Uruguay y de Cuba en el año 2008 se reprodujo, bajo el mismo título de esta segunda edición, un grupo de documentos relacionados con la labor diplomática martiana en nombre de la República Oriental de Uruguay.

Reconoció la iniciativa y el entusiasmo con que José Ramón Cabañas Rodríguez, entonces al frente de la Dirección de Gestión Documental del Minrex, y hoy embajador en Washington, y Alfredo Coirolo Acevedo, por la cancillería uruguaya, se dieron a la tarea de unir fuerzas para localizar los documentos en Montevideo, ponerlos a nuestra disposición acá en La Habana e impulsar la edición paralela en las dos capitales de este libro.

Aclaró que el contenido del libro está dedicado a informar acerca del desempeño consular martiano en Nueva York y de las posibles razones que condujeron a su nombramiento, y a valorar la importancia de ese destino en la vida y en la obra de Martí.

“Solo quiero enfatizar que el cubano no se limitó al inevitable costado oficinesco que exige la atención de un consulado, sino que además envió elaborados informes de materias económicas solicitados por el gobierno al que representaba y, muy especialmente, brilló por su eficaz ejecutoria como delegado de la Banda Oriental durante la Conferencia Monetaria de las Repúblicas de América, efectuada durante los primeros meses de 1891 en Washington, y en la que Martí se destacó especialmente por impedir las maniobras de Estados Unidos para alcanzar su objetivo de controlar económica y políticamente a los pueblos de Latinoamérica”.

El Doctor Pedro Pablo Rodríguez, concluyó su recuento con las palabras de Martí al presentar su renuncia al cargo de cónsul para centrar su atención en la empresa de la independencia cubana, paso decisivo e ineludible de su magno proyecto liberador de alcance continental y universal. Ellas indican su amor y su elevado sentido del deber por el pueblo de Uruguay.

“… el que cesa de ser cónsul, por imperio del deber, jamás cesará de ser, con gratitud y ternura, el servidor más afectuoso del país.”

No es ocioso recordar que Martí asumió el cargo de Cónsul en sustitución de su amigo, Enrique Estrázulas, quien lo recomendó a su gobierno, entre otras razones, por su pensamiento avanzado, congruente con la política exterior uruguaya de entonces, según coinciden historiadores.

El Apóstol cubano, quien también representó en Nueva York a Argentina y Paraguay, primero fue designado como Cónsul Interino (1884) y luego como Cónsul efectivo (1887-1892).

En 1891, el fundador del Partido Revolucionario Cubano renunció al cargo para consagrarse a la lucha contra España por la Independencia de Cuba, renuncia que ratificó en marzo de 1892.

Publican estudio sobre el trabajo por cuenta propia en Cuba en Feria del Libro

Cubadebate.- Un estudio abarcador sobre el fenómeno del trabajo por cuenta propia en Cuba, propone el texto Miradas a la economía cubana. Análisis del sector no estatal, presentado hoy en la fortaleza San Carlos de La Cabaña, en la XXV Feria Internacional del Libro, Cuba 2016.

Este título, sexto de una serie de libros de la Editorial Caminos dedicada a la reflexión sobre la economía del país, resulta una compilación de artículos que muestran diversos aristas alrededor del tema del sector cuentapropista en Cuba, obra de los economistas Omar Everleny y Ricardo Torres.

Acerca de los objetivos del texto, Torres explicó que este pretende reducir los estigmas negativos que existen respecto al sector privado y lograr ampliar su aceptación, pues ya forma parte de la sociedad cubana.

Omar Everleny expuso algunas realidades económicas apreciables en el libro, como la falta de transparencia en el apoyo a este tipo de actividad, asunto de vital importancia pues, según expresó, la pequeña y mediana empresa son esenciales en el desarrollo futuro de la economía nacional.

Juan Valdés Paz, a cargo del prólogo, expresó que la obra va a ser un hito en la historiografía económica del país, pues retrata el estado del sector privado en el momento actual y porque constituye, además, el primer examen que se le hace desde una mirada colectiva.

Con este material la casa editora Caminos cerró su ciclo de presentaciones en la fortaleza San Carlos de La Cabaña, en esta edición 25 de la Feria Internacional del Libro, con cita en la capital hasta el 21 de febrero próximo.

(Con información de la ACN)

Novelistas cubanos y uruguayos intercambian en Casa de las Américas

PL.- Novelistas de Cuba y Uruguay intercambiaron hoy sobre literatura contemporánea durante un encuentro realizado en Casa de las Américas, como parte de la XXV Feria Internacional del Libro Cuba 2016.

Los cubanos Senel Paz y Leonardo Padura compartieron la mesa literaria con sus amigos uruguayos Mario Delgado y Fernando Butazzoni para hacer de la cita vespertina una lluvia de ideas protagonizada por cuatro de las voces más influyentes de las letras modernas.

Al iniciar el debate, Paz ratificó la calidad de la literatura charrúa y recordó la huella de algunos uruguayos en la vida cultural de esta isla, entre ellos citó al poeta Mario Benedetti, fundador del Centro de Investigaciones literarias de Casa de las Américas.

Por su parte, Delgado recordó que cuando se formaba como escritor buscó referencias en la literatura cubana, especialmente en obras de José Martí y Alejo Carpentier (Premio Cervantes en 1977).

"Todavía conservo en mi biblioteca el libro El reino de este mundo, de Carpentier y Paradiso, de José Lezama Lima", dijo el autor suramericano que presentó en la Feria Internacional del Libro Cuba 2016 su más reciente novela Tango del viejo marinero.

En tanto, Butazzoni aseguró que durante el oficio de la creación los escritores no solo viajan al pasado, sino que buscan en el futuro para crear la ficción a partir de la realidad.

El intelectual uruguayo destacó la importancia de tener mesura a la hora de generar literatura para no caer en automatismos, además, ponderó la necesidad de tener en cuenta al lector, que está entre el autor y su creación.

Mientras, Padura (Premio Nacional de Literatura 2012), aseguró que otorgar a Uruguay la condición de país invitado de honor a la feria cubana del libro constituyó un acto de justicia porque esa nación cuenta con una de las literaturas más potentes de América Latina.

"Con este encuentro no solo celebramos la literatura, sino la fidelidad y la amistad", aseguró el autor cubano, distinguido en 2015 con el Premio Princesa de Asturias de las Letras, en España.La cita, conducida por el investigador y ensayista cubano Jorge Fornet, contó con la presencia del embajador de Uruguay en Cuba, Ariel Arturo Bergamino Sosa, así como de noveles escritores y público interesado en las letras modernas.

Uruguay en la literatura de un continente

En Montevideo, hacia 1900, surge una generación literaria conocida como Generación del 900 de gran trascendencia dentro y fuera del país sudamericano

Lourdes M. Benítez Cereijo - Juventud Rebelde.- Desde los tiempos en que los primeros poemas se copiaban en hojas sueltas y eran recitados de memoria, la poesía tuvo un papel primordial en la historia literaria de Uruguay. La producción poética nació con Bartolomé Hidalgo, iniciador de la corriente gauchesca que ha llegado hasta nuestros días.

Gran popularidad y un importante número de adeptos alcanzó el Clasicismo, que tuvo entre sus seguidores a Francisco Acuña de Figueroa, autor del Himno Nacional; a Petrona Rosende, Dámaso Antonio Larrañaga y José Benito Lamas.

De la mano de Esteban Echeverría y los otros escritores argentinos que huyeron del régimen de Juan Manuel de Rosa, llegó a Uruguay el Romanticismo. Se considera el primer poeta romántico uruguayo a Adolfo Berro, que confiere a la poesía romántica un cariz social y político. Dicho movimiento se extendió hasta entrado el siglo XX y contó con más de 65 escritores que trabajaron la poesía, la narrativa y el teatro, entre los que sobresalen Melchor Pacheco y Obes, Juan Carlos Gómez, Alejandro Magariños Cervantes, Francisco Xavier de Acha, Ramón de Santiago y Heraclio Fajardo.

Al Clasicismo, el Romanticismo y la Poesía Gauchesca se sumó el Realismo, que retrató con minucioso detalle lo sucedido en la época. Entre los autores de este movimiento destaca Eduardo Acevedo Díaz, creador de importantes novelas de corte realista.

En Montevideo, hacia 1900, surge la primera generación literaria, conocida como Generación del 900. De gran trascendencia dentro y fuera del país, sus integrantes —que comienzan a publicar hacia el año 1900, en revistas como La nueva Atlántida, La revista del Salto, Vida moderna, entre otras— son aún considerados grandes exponentes de la poesía, la narrativa breve y el teatro.

La Generación tiene una destacada influencia del Modernismo e inclusive Ruben Darío mantuvo relaciones de amistad y admiración con varios de los escritores uruguayos, especialmente con Delmira Agustini y José Enrique Rodó.

Entre los más recordados en narrativa breve figuran los nombres de Javier de Viana, Carlos Reyles, Horacio Quiroga y Ernesto Herrera.

La Generación del centenario fue otro movimiento de relevancia, en el cual se instala con fuerza el Criollismo, cuyos principales autores fueron Francisco Espínola, Juan José Morosoli y Serafín J. García. Por su parte, la poesía que cada vez es menos modernista, se vuelve más próxima a las vanguardias y sobresale con Juana de Ibarbourou, Clara Silva, Esther de Cáceres, Emilio Oribe, Juan Parra del Riego y Alfredo Mario Ferreiro, entre otros.

En tanto, la llamada Generación del 45 o Generación Crítica, contó con un grupo de destacados autores que se dedicaron tanto a la producción como a la crítica literaria y la docencia. Nació en torno a las figuras de Carlos Quijano, padrino político de la Generación y de Juan Carlos Onetti, padrino literario. Se destacan entre sus autores Mario Benedetti, Idea Vilariño, Carlos Martínez Moreno, Ángel Rama, Carlos Real de Azúa e Ida Vitale, entre otros.

Cargada de convulsiones sociales que anteceden el golpe de Estado de 1973, entró la década de los 60. La literatura no escapó a esos procesos, por lo que se volvió más comprometida, no solo con lo nacional sino con una ideología que abarcó a toda América Latina, y adquirió un tono más político y social.

Estas particularidades se hicieron notar más en la poesía y el teatro, con una literatura de protesta, que dejó autores como Mauricio Rosencof, Antonio Larreta, Ibero Gutiérrez, Hiber Conteris, Eduardo Galeano, Cristina Peri Rossi, Jacobo Langsner, Alfredo Fressia, Clemente Padín, Ricardo Prieto y Dino Armas.

La dictadura cívico-militar que abarcó la década de los 70 y la mitad de la década de los 80 significó un corte trascendental para la literatura uruguaya, ya que muchos autores fueron prohibidos o tuvieron que exiliarse. En 1980 surgió el Grupo Uno, conformado por jóvenes poetas con destacada labor performática, entre los que se encuentran Luis Bravo, Alvaro Buela, Julio Inverso y Andrea Blanqué.

Las décadas de los 80 y 90 representaron el auge de la narrativa para las letras uruguayas, con la llamada Generación Tardía y autores que alcanzaron gran reconocimiento tanto nacional como internacional: Tomás de Mattos, Mario Delgado Aparaín, Henry Trujillo, Rafael Courtoisie, Hugo Burel, Alicia Migdal, Roberto Echavarren, Amir Hamed, Carlos Rehermann, Ercole Lissardi, Leo Maslíah, Carlos Liscano y Claudia Amengual.

La llegada del siglo XXI trajo una heterogeneidad de estilos, géneros y autores para la literatura uruguaya. Con el incremento de sellos editoriales independientes, el crecimiento en las ferias y exposiciones de libros y el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación muchos autores encontraron más lugares donde manifestarse.

En ese período destacan escritores tan diversos como Dani Umpi, Lalo Barrubia, Rodolfo Santullo, Pedro Peña, Laura Santullo, Gustavo Espinosa, Martín Bentancor y Melisa Machado.

Una buena oportunidad para aproximarnos a esa producción literaria nos llega en esta edición 25 de la Feria Internacional del Libro, que nos entrega interesantes propuestas.

Antología de narrativa nueva/joven uruguaya y Antología de teatro uruguayo en el siglo XXI son dos de los títulos que no podemos pasar por alto, pues ambas obras consituyen un muestrario necesario de una intensa y fructífera producción literaria.

El rastro de la serpiente, de Hiber Conteris; 100 preguntas sobre Uruguay, de Lillían Moreira de Lima; y Cartas desde la selva y Anaconda y otras narraciones, de Horacio Quiroga son otros volúmenes que el público puede encontrar.

A esos textos se suman Ariel, de José Enrique Rodó; Artigas, de Carlos María Ramírez; Crónica de un mal amigo, de Tabaré Vázquez; Narraciones, de Felisberto Hernández; Juanita Fantasma, de Magdalena Helguera, y Veinte cuentos, de Mario Arregui.

No faltan en esa travesía obras de figuras imprescindibles. De Eduardo Galeano tenemos El tigre azul y otros artículos, y Espejos. Una historia casi universal; de Daniel Chavarría, Viudas de sangre; y Poesías de amor hispanoamericanas, con selección y prólogo de Mario Benedetti. Es esta una muestra de lujo para adentrarnos, desde la lectura, en la riqueza literaria no solo de un país, sino también de todo un continente.

Fiesta de letras en la casona de Calzada

Decenas de amantes y seguidores de la obra martiana se dan cita cada día en este espacio de pensamiento y enriquecimiento espiritual

Aracelys Bedevia - Juventud Rebelde.- Mucho movimiento se percibe por estos días en el Centro de Estudios Martianos (CEM), institución cultural cubana que una vez más ha quedado convertida en una de las subsedes de la Feria Internacional del Libro. Desde que dio inicio esta fiesta de letras en la capital, decenas de amantes y seguidores de la obra martiana se dan cita cada día en este espacio de pensamiento y enriquecimiento espiritual, donde sesiona desde el viernes el coloquio martiano José Martí: edición y examen, como parte de la feria, y serán presentadas ocho novedades editoriales y algunas reimpresiones, relacionadas todas con la vida y obra del más universal de los cubanos.

A Uruguay, país al que está dedicado el evento, se rindió tributo en la mañana de este lunes en la casona de Calzada y 4. Ahí, al filo del mediodía, vio la luz el título José Martí, Cónsul de la República Oriental del Uruguay, compilado por José R. Cabaña Rodríguez, Pedro Pablo Rodríguez López y Alfredo Coirolo.

Fernando Sendic, vicepresidente de la República Oriental del Uruguay, al hacer uso de la palabra durante la presentación del texto, resaltó los lazos de amistad existentes entre ambas naciones y se refirió, en particular, al apoyo ofrecido a su país por el líder de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz.

José Martí, Cónsul de la República Oriental del Uruguay reúne escritos martianos relacionados con la labor consular del Apóstol en esa nación, explicó su compilador el DrC. Pedro Pablo Rodríguez en un ameno intercambio con el público asistente, entre quienes se encontraba también el excelentísimo señor Ariel Bergamino, embajador de Uruguay en Cuba, entre otras personalidades.

Otros libros, como Indagación de universos. Los cuadernos de apuntes de José Martí, de Carmen Suárez León; y Diálogo sobre José Martí, el Apóstol de Cuba, con prólogo de Armando Hart, segunda edición, y de la autoría de Daisaku Ikeda y Cintio Vitier, fueron presentados durante la tarde.

En ese contexto, el excelentísimo señor Juan León Alvarado, embajador de Guatemala en la Isla, presentó el CD Martí y los pueblos mayas, una compilación de textos martianos sobre estos pueblos originarios de América, realizada por Mayra Beatriz Martínez. El ensayo introductorio de este material mereció el Gran Premio del concurso promovido por la Embajada de Guatemala en Cuba el año anterior.

Hoy martes, a partir del momento en que concluya el coloquio, la atención estará centrada en José Martí. La unidad de América Latina y el equilibrio internacional, de Rodolfo Sarracino; Incendio de alma: José Martí y la danza, de la autoría de Francisco Rey Alfonso; Hipótesis de un elogio. José Martí y Manuel Zeno, de Enrique López Mesa; y el tomo 25 de la Edición crítica de las obras completas del Maestro, entre otros libros nacidos gracias al empeño de los especialistas y editores del Centro de Estudios Martianos.

Desde Villa Clara, más libros a la fiesta de las letras

Mairyn Arteaga Díaz

Santa Clara, 15 feb (ACN) El niño congelado, texto que mereciera el Premio Casa de las Américas en el año 2015, en el apartado de Literatura Infantil, constituye una de las propuestas de la escritora Mildre Hernández para la XXV Feria Internacional del Libro, Cuba 2016.

Publicado por el sello editorial de esta institución cultural, el volumen, según la intelectual, es una novela entre la ficción, la aventura y lo detectivesco, que habla de la sumisión, el miedo y el hombre perfecto que desde niño congelan para hacerlo insensible y sumiso.

A decir de Hernández, aunque el título está a unos cuantos grados bajo cero, intentó contar la historia sin dramas ni catastrofismo.

En declaraciones a la ACN, la también autora de Es raro ser niña, dijo que también sale, en este capítulo de la Feria, la reedición del texto Diario de una Vaca, por la villaclareña editorial Capiro.

Hernández destacó que sus expectativas radican en que los libros gusten, se vendan y se reediten y agregó que en proceso de salida se encuentran ¿Las vacas vuelan?, un cuento ilustrado, de la editorial Gente Nueva y Mi mamá está en la cocina, en la provincia de Camagüey.

Mildre Hernández, es una poeta y narradora nacida en Jatibonico, Sancti Spíritus, devenida villaclareña, que ha dedicado su obra a la literatura infantil y juvenil; otros títulos suyos son Cartas Celestes, Noticias de Brujas y La Rosa Blanca, por solo mencionar algunos.

Cuba
Lianne Fonseca Diéguez - trabajadores.cu.- La magia del séptimo arte vibra desde hace varios días en la costera ciudad de Gibara, en Holguín, donde este sábado concluye la edición 18 del Festival Interna...
Cubadebate.- Para celebrar los 80 años de la escritora y ensayista Nancy Morejón (La Habana, 1944), integrantes de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) dedicaron un jubileo especial este martes en la Sala V...
Talía Castro Cruz (Foto: Ismael Batista) - GranmCircuba,a.- Importantes proyectos y artistas pertenecientes al Circo Nacional de Cuba, el Consejo Nacional de las Artes Escénicas, e invitados extranjeros, deleitarán al p...
Lo último
Gibara bajo el oleaje del cine
Lianne Fonseca Diéguez - trabajadores.cu.- La magia del séptimo arte vibra desde hace varios días en la costera ciudad de Gibara, en Holguín, donde este sábado concluye la edición 18 del Festival Interna...
Ver / Leer más
La Columna
Hablemos sobre Venezuela
.Normalmente, antes, durante y post, al realizarse un evento electoral en Venezuela, recrudece la jauría mediática nacional e internacional, con mentiras, tergiversaciones, maldad, manipulación, entre otras sobre Venezuela, que e...
La Revista