Gerardo Arreola - Blog Del Gran Caribe en La Jornada - Tomado de Progreso Semanal - Video: CubaHoy.- En el informe al VII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), Raúl Castro expuso sus ideas clave sobre el presente y el futuro de la isla.


Desigualdad social. Punto subyacente en tramos del discurso. La protección de los más pobres, dijo el presidente cubano, condiciona la velocidad de la reforma. El salario, a pesar de su incremento nominal, aún es insuficiente.

Fallas de la reforma. Habló de errores de previsión y de ejecución, incluso en la comisión encargada de diseñar los cambios.

Hubo retrasos en la aplicación de algunas medidas, iniciativas que se quedaron cortas y otras que no midieron el balance de costos y beneficios.

Puso un ejemplo en el que el peso de la decisión se quedó en un papel y “cada quien hizo lo que quiso”.

China y Vietnam. Castro reconoció a esos países como ejemplos al menos parciales del proyecto cubano. Dijo que las reglas de la oferta y la demanda no están reñidas con la planificación, como en esos casos. La isla tendrá en cuenta “experiencias de otros países”.

Límites del mercado. La empresa privada, dijo Raúl Castro, es complemento en la economía, pero se requiere fijarle límites bien definidos. El Estado no puede quedarse de “brazos cruzados” ante el afán de ganancia. El mandatario no entró en detalles y dejó así abierta una de las grandes interrogantes de la reforma.

Partido único. No hay cambio. El monopolio del PCC y la definición de “irrevocable” del sistema se mantendrán en la prevista reforma constitucional, dijo Raúl. Pero evocó una crítica que ha hecho a su partido desde que asumió el liderazgo interinamente hace una década y que aún se ve obligado a plantear: hay que “suprimir la falsa unanimidad”.

Límites al mandato. Castro ratificó su idea de limitar los mandatos en el partido único y en el gobierno, en un país que ha tenido un liderazgo nacional y carreras que consumieron décadas. Reiteró que dejará la jefatura de Estado y de gobierno en 2018. Ratificó su propuesta de fijar un máximo de dos periodos de cinco años para los altos cargos y agregó un candado: hasta 60 años para ingresar al Comité Central del PCC y hasta 70 años para tener un cargo dirigente. Si esa regla se aplicara en este Congreso, el Buró Político tendría que cambiar casi por completo: nueve de sus actuales 13 miembros son más que septuagenarios.

Debate posterior. El presidente anunció que dos de los documentos base del Congeso (conceptualización del modelo y plan de desarrollo) serán discutidos por  militantes, organizaciones sociales y sectores de la población. Parece una réplica a críticas de miembros del partido por la falta de una previa discusión abierta de las ponencias, que esta vez quedó sólo en manos de los delegados. En contraste, antes de la celebración de otros congresos hubo polémica abierta a la sociedad.

Símbolo Fidel. En un país de acentuado culto a los símbolos, hubo novedades en la iconografía. En el VI Congreso, en 2011, desaparecieron las imágenes que habían presidido los congresos anteriores, las de algunos héroes nacionales y líderes del comunismo internacional. En este VII Congreso reaparecieron esos rostros, al que se le agregó uno, de mayor tamaño que el de los demás: el de Fidel Castro.  

Resumen del trabajo en comisiones del VII Congreso

Progreso Semanal

Comisión 1: Conceptualización del modelo económico y social socialista

Como expresó el Primer Secretario del PCC Raúl Castro, ningún congreso partidista había hecho antes el ejercicio de conceptualizar el modelo económico y social de un país. Por lo general, dicen algunos economistas, esto ocurre cuando en la práctica de varios años se ha perfilado ya un modo de operar, una estrategia, unos principios rectores.

Este ejercicio no concluye, resaltó Raúl, en los debates de esta comisión. “Luego de su análisis en el Congreso, sean debatidos democráticamente por la militancia del PCC y la Juventud Comunista, representantes de las organizaciones de masas y de amplios sectores de la sociedad, con el propósito de enriquecerlos y perfeccionarlos”, dijo.

La discusión estuvo rectorada por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, miembro del Buró Político del Partido y Primer Vicepresidente del país. De los 290 delegados que participarían en este grupo de trabajo para conceptualizar algo tan inmenso como la vida y accionar económico y social de toda una Isla, en medio de circunstancias históricas únicas, estuvieron presentes 287.

Leonardo Andollo, segundo jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo, presentó en un primer momento una relatoría sobre el trabajo previo de discusiones sobre los documentos presentados a este Congreso. Aunque el alcance de ese debate no llegó a los núcleos de la militancia ni al resto de la población, según denunció en su blog el periodista y militante comunista Francisco Rodríguez, quien además propuso en una carta abierta a Raúl Castro que se pospusiera la celebración del VII Congreso en pos de ganar tiempo y calidad en el debate naional que debía realizarse.

De ese trabajo, informó Andollo, hubo un 88 por ciento de de opiniones incorporadas, 104 propuestas rechazadas, las cuales serán analizadas una po una en las respectivas comisiones.

Dijo que, de 5 379 intervenciones en todo el proceso de consulta, el 60 por ciento estuvo concentrado en la provincia de La Habana, Guantánamo, Cienfuegos, Mayabeque, Villa Clara y Sancti Spíritus.

Luego Rubén Toledo aportó detalles específicamente sobre las consultas respecto a la conceptualización del modelo: De 270 delegados y 888 invitados (un total de 1158) se obtuvieron 1555 intervenciones y se produjeron 373 propuestas, de las cuales 255 fueron aprobadas.

Entre los temas más debatidos, según informa Cubadebate, estuvieron el papel protagónico que debe tener la juventud, la agudización de problemas sociales durante el llamado Período Especial, el reconocimiento y la regulación del mercado, el reconocimiento de la propiedad privada y la existencia de otros medios fundamentales de producción no estatales, y la prosperidad en el socialismo.

La primera propuesta, del director del diario Granma Pelayo Terry, no fue aprobada. El documento dice en uno de sus párrafos: “persisten limitaciones para la satisfacción de múltiples necesidades, lo que unido al impacto de la dualidad monetaria y cambiaria sobre el poder adquisitivo, ha incrementado diferencias económicas y sociales no provenientes del trabajo aportado, que además no es adecuadamente retribuido”. La propuesta de Pelayo consistió en especificar cuáles eran esas limitaciones, internas o externas.

Mientras, Aracelys González, delegada por La Habana, pidió incluis la salud pública como dimensión decisiva en el desarrollo social, junto a las que aparentementa ya estaban, como la educación, la ciencia, tecnología e innovación, la cultura y la comunicación.

Incluir el antimperialismo como valor esencial del pueblo cubano fue una acotación de Abel Fundora (La Habana), también aprobada.

Según otro de los delegados, existen cuatro referencias a los jóvenes en el documento, también incluídos en el Informe Central de Raúl Castro, y propone que la atención a la niñez y la juventud sea esencial en esta definición teórica del país.

En este punto, cuando el debate de centra en la definición de un “principio”, Díaz Canel recomendó ser más explícito en cuanto a la niñez y la juventud en la definición de las políticas sociales, su relación con la tecnología, su vínculo con el trabajo, etc.

Favorecer las políticas sociales hacia los jóvenes en lugar de inclui esa idea como un principio, quedó aprobado por la mayoría de los presentes.

Abel Prieto, presente en esta comisión, dijo que la fórmula democrática cubana implica que las políticas son sometidas a debate por el pueblo, y que eso no estaba suficientemente explícito en el documento. “Este tipo de democracia es un rasgo de nuestro modelo que le da derecho a la gente, a la vez que habla muy alto de nuestro modelo participativo, democrático”, agregó.

Luego de las intervenciones de los delegados Bruno Rodríguez, Ana María Mari Machado, Homero Acosta y Darío Delgado, la redacción quedó conformada, sin grande cambios, de esta manera: “La democracia socialista sobre la base del poder soberano del pueblo, del que dimana todo el poder del Estado socialista, ejercido directamente o por medio de las asambleas del Poder Popular y demás órganos del Estado que de ella se derivan, en la forma y según las normas fijadas por la Constitución y las leyes”.

Se acordó, a partir de la propuesta del delegado Alejandro Castro Espín, mejorar la redacción del principio referido a la defensa del país: “La defensa y la seguridad nacional constituyen objetivos esenciales para garantizar la preservación del sistema político, económico y social cubano, principio que de olvidarse, no se sobreviviría al error, como ha demostrado la historia”. Su argumento fue que la manera en que lo expreó Raúl Castro en el Informe Central tiene más fuerza.

Según Homero Acosta, también Secretario del Consejo de Estado, el reconocimiento moral y jurídico de la igualdad de derechos y deberes no es suficiente. Hay que incorporar, según opina, que la sociedad cubana ofrece un isstema de garantía de estos derechos para poder hacerlos efectivos.

Por su parte Mariela Castro acota la necesidad de incluir, entre las formas de discriminación, los “rasgos antropomorfos”, idea que según su criterio engloba mejor la discusión. Se refiere al principio que en el documento “rechaza la discriminación por color de la piel, género, identidad de género, orientación sexual, discapacidad, origen territorial (Barnet propone incluir también nacionalidad), creencia religiosa, edad y cualquier otra lesiva a la dignidad humana”.

Quedó además decidido que la inclusión del concepto de nación o Estado de derecho es más acorde a la anunciada reforma constitucional que a este tipo de documento rector.

Fue discutida la precisión que señala la prohibición de acumulación de la propiedad y la riqueza en personas naturales o jurídicas no estatales. Y se decidió, por mayoría, mantener la redacción original de ese enunciado.

Se ratificaron también propuestas referidas a las cualidades éticas y morales de los cuadros del Estado y el Gobierno y la necesidad de ampliar la participación y el debate en la comunicación social.

Pelayo Terry, en una nueva intervención, propuso incluir en el documento el establecimiento de normas jurídicas sobre las políticas trazadas en los medios de prensa y en general de comunicación, como la posible Ley de Comunicación que ya se estudia, según se informa en Cubadebate. Esta vez su propuesta fue aprobada por unanimidad.

En el documento se lee: “Se reconoce la propiedad privada cuyos titulares son personas naturales o jurídicas –tanto cubanas como totalmente extranjeras-, en determinadas actividades”. A lo que Homero Acosta recomienda acotar “de acuerdo a su función social”, con el fin de que primen los intereses de la sociedad cubana y que se puedan tomar medidas cuando no se cumplan o se vean amenazados.

Modesto Gómez se refirió a la necesidad de enfatizar en la idea de “remuneración adecuada” también en el sector presupuestado, tema que originó otras intervenciones. Esto dio paso a aclarar el concepto de prosperidad en la sociedad cubana, y luego, de manera más prolongada, a examinar un párrafo referido a la recreación y el esparcimiento como política social.

En los momentos finales se analiza el párrafo que dice: “El Partido Comunista de Cuba controla, impulsa y exige la actualización del Modelo en correspondencia con la presente conceptualización, en cualquier lugar que se actúe…”. La propuesta de Mariela Castro, también aprobada unánimemente, fue agregar: “…y el desarrollo de estrategias de formación político-ideológica de manera creativa, atractiva y efectiva”.

En la tarde del domingo 17 debe ser presentada la nueva redacción del documento, que incluye los aportes de esta comisión.

Comisión 2: Plan de desarrollo de cara al 2030, los ejes y sectores estratégicos de la nación.

Hay aquí 148 delegados que discutieron sobre este documento, el cual se someterá nuevamente a debate después del VII Congreso y se pretende finalizar en 2017.

Carlos Pérez Soto, directivo del Ministerio de Economía y Planificación, afirmó que para la conformación de este documento fueron muy debatidos los problemas migratorios, el trabajo con la juventud y el papel de los medios de comunicación.

Comenzó el debate con el plantemiento de Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político y presidente del Parlamento que preside esta comisión. Su opinión es que el estado debe dedicar más esfuerzos y recursos a la construcción de materiales de construcción, en lugar de fabricar viviendas nuevas, pues en el Plan de la Economía el 50 por ciento corresponde a la modalidad de esfuerzo propio.

Sobre el tema, el Comandante de la Revolución y miembro del Buró Político Ramiro Valdés Menéndez, dijo que la industria local debe ser desarrollada para poder suministrar recursos que permitan completar las construcciones por esfuerzo propio, y estuvo de acuerdo en que esta modalidad debe ser más propiciada y falicitada, puesto que el fondo habitacional del país está muy deteriorado.

Luego citó el ejemplo de las microbrigadas, que en su opinión está en un línea de masas y de valores que deben ser rescatados.

El invitado Ramón Labañino Salazar, por su parte, reclamó que debía darse más relevancia al tema del matenimiento en nuestra economía, a lo que Esteban Lazó agregó: “Tenemos más cultura de construir que de mantener”.

Luego se abordó la necesidad de alcanzar mayores niveles de efectividad y eficiencia en el sector agropecuario (producción y comercialización), para garantizar nuestra soberanía alimentaria. Al respecto el delegado Pedro Álvarez (Cabaiguán) dijo que tomaría mucho esfuerzo al sector cooperativo y campesino dejar de ser blanco de críticas, pues la producción no es suficiente, ni diversificada, ni satisface las necesidades del pueblo.

A esto se suma la opinión de Carlos Pérez Soto, para quien “no hay contradicción entre la planificación y la oferta y la demanda. Tenemos que crear un mercado interno que reproduzca los valores socialistas”.

También se discutió sobre la ciberseguridad en el país. El delegado Félix Duarte (Ciego de Ávila) propuso incorporar este concepto de ciberseguridad en el principio rector que aborda el Sistema de Defensa y Seguridad Nacional. El invitado Ramón Labañino, Héroe de la República de Cuba, agregó que el propio concepto de Sistema incluía los distintos factores, como es el caso de la ciberseguridad.

Comisión 3: Implementación de los Lineamientos aprobados en el VI Congreso y su actualización para el próximo quinquenio.

La afirmación que más ha robado titulares en la prensa cubana e internacional fue la del Ministro de Economía y Planificación y jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo, Marino Murillo. Afirmó, mientras repasaba la reseña sobre la evolución de la economía cubana en 2011-2015, que esta había crecido en el último quinquenio un 2,8 por ciento anualmente, pero que seguía sin ser suficiente para el avance deseado para el país, especialmente porque no se veía reflejado en la economía doméstica.

Dijo además a los 312 delegados y 112 invitados de esta comisión que no se produjeron grandes cambios en la estructura del producto interno bruto (PIB), y que el crecimiento anual de las importaciones (4,7 por ciento de promedio) había sido más rápido.

Al crecimiento del PIB contribuyeron las actividades del comercio, restaurantes y hoteles (23,4 por ciento en 2010; y 26,6 en 2015), pero la sustición de importaciones obtuvo pobres resultados.

Luego de las transformaciones estructurales originadas en el VI Congreso, o lo que es lo mismo, la apertura al trabajo por cuenta propia, al cierre de 2015 había en Cuba 1 millón 400 mil empleados, mientras que en el sector estatal el número de ocupados es de 3 millones 460 mil. Existió en los últimos cinco años un incremento del 10 por ciento en el empleo no estatal.

En esta comisión se repitió la cifra que con sistematicidad se ha hecho pública en medios de prensa en Cuba y que también mencionó Raúl Castro en su discuro: 21 por ciento de los 313 lineamientos aprobados durante el anterior Congreso han sido “completamente implementados”, el 77 por ciento está en proceso de implementación, y solo el 2 por ciento no se ha comenzado.

No existe información pública sonbre cuáles son los lineamientos cumplidos y los que no se han tocado, o de los que están en proceso, cuáles y en qué parte del proceso se encuentran. El propio Raúl Castro señaló como principal obstáculo para el avance “una mentalidad obsoleta que conforma una actitud de inercia, o de ausencia de confianza en el futuro”.

Los delegados de esta comisión analizan la propuesta actualizada. Se prevé que tenga 268 lineamientos, de ellos 31 conservan la redacción original, 193 se modifican y 44 se agregan  nuevos.

El punto de más amplio reflejo en esta comisión ha sido la comercialización agrícola, que fue tema de preocupación en el país durante los últimos meses debido a los cada vez más altos precios.

De las opiniones emitidas, resaltaron la de Yunier González (Artemisa), quien estima que la figura del vendedor minorista, necesaria en el momento de aprobación a causa de las deficiencias de Acopio, ya no es necesaria, pues el sector estatal tiene contratando hasta el 80 por ciento de las producciones con buenos y ventajosos precios.

Fueron varias las opiniones que apoyan la idea de la recuperación de Acopio como si fuera un hecho. Pero no hubo ningún dato al respecto que demuestre la certeza de esas afirmaciones a nivel nacional.

En relación a este tema, Néstor Bárbaro Hernández Martínez, invitado, afirmó que existen más de 200 los comercializadores mayoristas aprobados en La Habana, Artemisa y Mayabeque, pero que la cifra de los que ejercen la actividad ilegalmente es superior.

Una de las novedades al respecto es la confirmación que el experimento de topar los precios en estas provincias tuvo el efecto de diversificar un poco los productos que se comercializaron en Mercados Agropecuarios Estatales, pero no logró bajar los precios minoristas, los que paga la población.

Entre las causas señaladas en el informe, está el hecho de que las Cooperativas a cargo de mercados minoristas y puntos de venta mantuvieron precios elevados. Pero el freno fundamental estuvo en que las empresas agropecuarias y la Empresa Provincial de Mercados de La Habana no ejercieron como se había previsto las funciones de acopio y comercialización mayorista, con el propósito de acaparar la mayor cantidad de productos posibles y subsidiar los precios.

En este fin perseguido, como se dijo en varios de nuestros artículos, tampoco reside la solución permanente al tema de la agricultura en Cuba.

También se admitió que las medidas indirectas para incidir positivamente en los precios (en su descenso) fueron insuficientes e ineficases.

El delegado Tomás Rodríguez agregó como incidental la aparición de otros fenómenos en este escenario, como las personas que roban los productos a los campesinos para venderlos directamente a comercializadores mayoristas.

No ha sido un secreto en Cuba como los productores de papa, por ejemplo, deben custodiar las cosechas para evitar estos incidentes. O como los vendedores minoristas se hacen de las semillas, vendidas a la población como el tubérculo ya desarrollado.

Sobre la polémica de la comercialización agrícola, Marino Murillo Jorge, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y jefe de la Comisión Permanente de Implementación y Desarrollo, explicó que las figuras del vendedor mayorista solo existe en La Habana y podían vender en la capital, Artemisa y Mayabeque, pero comprar en todo el país.

Otra de las novedades fue la afirmación de Murillo sobre la decisión de no extender el mencionado experimento al resto del paía, luego de múltiples análisis.

El delegado Luis Daniel Roger (delegado por Santiago de Cuba) propuso que en el texto tiene que quedar bien claro que el experimento no funcionó, puesto que es un tema que afecta directamente al pueblo y no debe repetirse.

La producción de alimentosd en el último quinquenio mantuvo un ritmo de crecimiento muy por debajo de lo necesario, lo cual incide en el aumento de las exportaciones por este concepto: 2 mil millones de dólares como promedio anual, según el Primer Secretario del PCC.

Comisión 4: Materialización de los objetivos de trabajo del Partido a partir de su primera Conferencia, efectuada en 2012.

En los debates de esta comisión participaron 241 delegados y 60 invitados. Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político, dijo al presentar el informe correspondiente que el documento era resultado de una amplia y cuidadosa consulta. El tema de la participación y de las consultas de los documentos fue sistemáticamente señalado en todas las comisiones.

Uno de los temas aquí analizados fue el descenso de los militantes de la organización partidista. Valdés Mesa agregó que hay una cantidad importante de centros laborales donde no existen organizaciones de base.

Al respecto Abelardo Álvarez Gil, miembro del Secretariado del Comité Central y jefe del Departamento de Organización y Política de Cuadros, dijo que no era un proble solo de cifras, sino de calidad.

Agregó Valdés Mesa que la fortaleza del Partido tiene que estar determinada por la calidad de sus militantes, “pero hay que tener militantes”, e insistió en priorizar el trabajo con los jóvenes, tanto en el sector estatal como en el privado.

El papel de la educación en este proceso fue ampliamente debatido. Roberto Montesino, jefe de Departamento del Comité Central del Partido, habló de la importancia de dar herramientas de apreciación artística que incrementen el bagaje cultural en los más jóvenes, de modo que puedan discernir la calidad del contenido que les llega a través de las nuevas tecnologías. La delegada Miriam Brito añadió que debe incrementar la calidad de la enseñanza de nuestra Historia.

Según los datos afrecidos por Raúl Castro en su discurso, el PCC cuenta con una militancia de más de 670 mil personas, distribuidas en aproximadamente 54 mil núcleos. La cifra representa que los miembros de la organización vanguardia en Cuba constituyen el 6,09 por ciento de la población.

Cuba
La flotilla que arribó este sábado a puerto habanero está compuesta por el buque escuela Smólniy, el buque patrullero Neustrashimiy y el buque petrolero Yelnya. Foto: Roberto Garaycoa Martínez....
Más de 1 000 acciones, de ellas 530 constructivas, conforman el plan diseñado en la provincia en saludo a la efeméride moncadista. Foto: Oscar Alfonso Sosa....
Cubadebate - Video: Canal Caribe / TV Cubana.- El presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, sostuvo un encuentro con Viacheslav Volodin, presidente de la Duma Estatal de la Asamblea Federal de la Federación...
Lo último
La Columna
La Revista