Cuba Hoy.- El II Congreso Internacional Gestión Económica y desarrollo propicia la discusión acerca de importantes temas relacionados con el desempeño de la empresa estatal socialista y las nuevas formas de gestión que operan hoy en el panorama económico nacional. Más de 800 delegados participan en la cita que concluye en el Palacio de las Convenciones.


Se requiere una empresa estatal socialista eficaz y eficiente

María de las Nieves Galá - Foto: Agustín Borrego - Trabajadores.- La necesidad de una empresa estatal socialista eficaz y eficiente en aras de lograr el socialismo próspero y sostenible que aspira la sociedad cubana fue reafirmada durante los debates desarrollados en el panel que debatió acerca de los desafíos de las empresas estatales de Cuba, como parte del II Congreso Internacional sobre Gestión Económica y Desarrollo, que se efectúa en el Palacio de Convenciones, en La Habana.

¿Por qué es importante hablar de la empresa estatal?, se preguntó la doctora Ileana Fernández, profesora titular del Centro de Estudios de la Economía Cubana, al comenzar su ponencia: “En nuestro país existen otras formas de propiedad, pero indiscutiblemente, esta sigue teniendo predominio, por la importancia que le otorga su gran participación en el producto interno bruto. “Por eso consideramos que deben mejorar sus niveles de eficiencia y eficacia, tal y como ha solicitado el país”, apuntó y consideró en su intervención que “la autonomía empresarial constituye aún una asignatura pendiente.

También llamó a reflexionar sobre las nuevas estructuras creadas en el sistema empresarial. El gobierno corporativo de empresas estatales: una mirada desde Cuba, fue la el título de la ponencia presentada por el investigador Luis Marcelo Yera, del Instituto Nacional de Investigaciones Económicas (Inie). De acuerdo con su criterio, “las empresas estatales cubanas deben también perfeccionar la compleja interrelación entre el propietario, el directorio y la gestión”, dijo y alegó que “la experiencia internacional en el gobierno corporativo de empresas públicas, puede ser muy útil al respecto. “Un primer paso podría ser la elaboración de un Código de buenas prácticas sobre gobierno corporativo de aplicación voluntaria, es decir, no vinculante, que tuviera en cuenta las posibilidades que brinde la legislación vigente”, afirmó.

Durante los debates los participantes abordaron aspectos relacionados con las transformaciones que han ocurrido en los últimos años en función de otorgarle mayor autonomía a la gestión empresarial. Si bien apuntaron que se han dado avances, varios de los participantes, entre los que se encontraban académicos y economistas de diferentes entidades, resaltaron la importancia de seguir perfeccionando estas resoluciones dirigidas a lograr mayor eficiencia y aprovechar al máximo el potencial productivo de cada sector.

Cita internacional de Economía, un aporte a los cambios en Cuba

Lissett Izquierdo Ferrer

La Habana, 19 may (ACN) Un espacio idóneo para debatir y aportar ideas que contribuyan al correcto avance del proceso de actualización del modelo económico cubano, resultó el II Congreso Internacional sobre Gestión Económica y Desarrollo, que reunió hasta hoy a profesionales de 21 países.

Durante cuatro días el capitalino Palacio de Convenciones acogió a 969 participantes, de ellos 155 extranjeros, procedentes fundamentalmente de México, Guatemala, Ecuador, Honduras, Colombia y Panamá, lo que enriqueció el intercambio con experiencias prácticas de esas naciones.

En las palabras de clausura, Lina Peraza, ministra cubana de Finanzas y Precios, resaltó la significación de este cónclave, que suscitó la reflexión acerca de los principales problemas que afectan los entornos locales y globales.

Ante representantes de colegios y organismos del orbe, la titular manifestó el contexto en que ocurrió esta magna cita, luego del Séptimo Congreso del Partido Comunista de Cuba, donde se fijaron las nuevas líneas a seguir por el país en su camino hacia el desarrollo.

Remarcó que, en armonía con el sector cooperativo y el trabajo por cuenta propia, a la empresa estatal socialista le corresponde un papel predominante en la economía nacional, de ahí que su capacitación y fortalecimiento resulta clave para garantizar los resultados esperados.

A nombre de los economistas del continente, Oscar Luis Hung Pentón, presidente de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC) y del comité organizador del evento, leyó un acuerdo en rechazo al intento golpista que hoy tiene lugar en Brasil en contra de su mandataria legítima Dilma Rousseff.

Se conoció que la postura de los profesionales fue emanada de la Asamblea General de la Asociación de Economistas de América Latina y el Caribe, que sesionó en el ámbito del Congreso.

En el encuentro, el Héroe de la República de Cuba, Ramón Labañino, llamó a defender los procesos progresistas de Latinoamérica, hoy en peligro por el avance de la derecha que intenta hacer fracasar la obra social conquistada en países como Venezuela y Brasil.

Como parte del evento se desarrolló el X Encuentro Internacional de Contabilidad, Auditoría y Finanzas, el IV Encuentro Internacional de Administración Pública para el Desarrollo, el III Encuentro Internacional de Cooperativismo y el I Encuentro Internacional de Gestión y Dirección Empresarial.

Apoyado por las 16 sociedades científicas de la ANEC, en el congreso los expertos trataron asuntos como el control interno, banca y finanzas, desarrollo local, política y administración tributaria, logística y encadenamientos productivos.

Socialismo próspero requiere empresas sólidas

En el Congreso Internacional de gestión económica y Desarrollo se ha debatido sobre la empresa sustentable y autónoma como corazón y núcleo de la actualización de nuestro modelo socialista

José Alejandro Rodríguez - Juventud Rebelde.- Un socialismo próspero y sustentable necesita empresas estatales sólidas y sustentables, sentenció la Doctora Ileana Díaz Fernández, al presentar su ponencia La autonomía empresarial, una asignatura pendiente, en un panel que abordó los desafíos de esas entidades, corazón y núcleo básico de la economía cubana y de la actualización de nuestro modelo.

El panel desató un fecundo debate y atrajo una de las mayores audiencias del 2do. Congreso Internacional Gestión Económica y Desarrollo, que sesiona en el Palacio de Convenciones de La Habana. Tanto disertaciones de ponentes como juicios de académicos, empresarios y funcionarios, traslucen que para aprobar esa «asignatura pendiente» habrá que erradicar obstáculos burocratizantes, excesos centralizadores, intermediaciones, rigideces y normas discrecionales que restan potestad a la empresa socialista para avanzar sin andadores y arriesgarse sin tantos tutelajes, luego de que cumplan con su encargo estatal.

Aun cuando se han experimentado flexibilizaciones hacia la empresa últimamente, se abordó allí el perjuicio de seguir asumiendo el Plan como un fórceps con mirada cortoplacista, de asignaciones de recursos, que frena la acometividad, la innovación y la toma de decisiones de directivos y trabajadores.

Inevitablemente, se trató la actual estructura del sistema empresarial, luego de tantas restructuraciones en más de 50 años, e incongruencias que han dislocado a dicha entidad estatal. Hoy, las llamadas Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial (OSDE) son ministerios en chiquito, mientras muchas empresas han visto reducidas sus facultades y posibilidades, al convertirse en Unidades Económicas Básicas (UEB).

Se criticó que el marco regulatorio del sistema empresarial cubano entronice demasiadas directivas y orientaciones desde arriba, en detrimento de la eficiencia y eficacia autogestionadas.

En tal sentido, el máster Luis Marcelo Yera alertó sobre la importancia de que el sistema empresarial cubano deje atrás atavismos y, a tono con los más avanzados conceptos de gestión de las empresas públicas en el mundo de hoy, asuma el Gobierno corporativo, deslindando las funciones de Propiedad (dueño), Administración (Junta Directiva, Consejo de Dirección o Directiva) y Gestor.

También se requiere que la relación academia-decisores se estrecha aún más. En el debate de ayer —en el cual gestores empresariales analizaron críticamente el tema de la falta de autonomía desde la óptica del sufriente y abogaron por que se les consulte— se propuso que se sistematicen esos encuentros y se eleven y ventilen las ideas fundamentales de las preocupaciones sobre la «asignatura pendiente», para no suspender el examen histórico de la economía cubana.

Créditos de la Banca

Entre tan diversos e inabarcables paneles, comisiones, exposiciones y auditorios, trascendió una noticia, en boca de Isabel Sanz, vicepresidenta del Banco Metropolitano.

Como parte del perfeccionamiento del modelo económico, la Banca cubana en su totalidad otorgó en 2015 créditos al sector empresarial por valor de unos 28 000 millones de CUP; de ellos el 36 por ciento a la agricultura, el 32 al comercio y el 15 a la industria manufacturera.

Dichos créditos se destinan a financiar inversiones como la ampliación de la planta hotelera turística, proyectos de desarrollo como el del Mariel, programas frutales, de granos y demás alimentos, entre otros.

En el período 2012-2015 se otorgaron créditos a personas naturales por valor de 6 741 millones. El 50 por ciento del total a acciones de construcción en viviendas, el 34 por ciento a agricultores pequeños y el 6,7 por ciento a trabajadores por cuenta propia.

Es significativo el reciente auge de ese mecanismo financiero, pues el 90 por ciento de los créditos otorgados a cuentapropistas en el período, se concedieron en 2015, principalmente para compra de equipamientos y reparación de locales.

Entre 2013 y 2015 la Banca cubana otorgó créditos a cooperativas no agropecuarias por concepto de 223 millones de pesos.

Mientras más tecnológica, más socialista será nuestra economía

Las potencialidades de la empresa de alta tecnología, sobre la base del capital humano altamente calificado, es lo que ya revela la biotecnología cubana

José Alejandro Rodríguez - Juventud Rebelde.- Las potencialidades de la empresa de alta tecnología, sobre la base del capital humano altamente calificado, es lo que ya revela la biotecnología cubana, y que puede extenderse a otros sectores de la economía, afirmó el Doctor Agustín Lage Dávila, director del Centro de Inmunología Molecular, en una conferencia magistral en la primera sesión del II Congreso Internacional Gestión Económica y Desarrollo, que sesiona hasta el próximo jueves 19 en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Precisó Lage que la biotecnología cubana es esencialmente una operación de conexión entre la ciencia y la economía, de la cual surgieron nuevas empresas a partir de unidades científicas presupuestadas, empresas diferentes, que prefiguran lo que puede ser la empresa de alta tecnología en el modelo económico cubano.

La biotecnología cubana, subrayó, recorrió el camino inverso al tradicional. Fue de la ciencia a la producción. El actor principal de su transformación es el sector empresarial estatal. Hoy tiene 893 registros sanitarios en el exterior, exporta a más de 50 naciones y es el segundo sector de exportación material del país, con productos novedosos y relevo rápido de estos, internalización de la investigación científica y conexiones estrechas y diversas con el mercado exterior.

«Mientras más tecnológica sea nuestra economía, más socialista será, enfatizó, y afirmó que los retos conceptuales en este vuelco de la ciencia y la producción son: ¿Cómo definir la empresa de alta tecnología (EAT) en nuestra Ley de Empresas? ¿Cómo la regulamos? ¿Cómo evaluar la productividad de una EAT? ¿Cómo creamos procedimientos para el surgimiento de nuevas EAT, a partir de la ciencia en el sector presupuestado? ¿Cuál es el balance adecuado de la actividad científica entre el sector presupuestado y el sector empresarial? ¿Cómo interpretamos la separación de funciones estatales y empresariales en el comercio exterior? ¿Cómo accedemos al “mercado de capitales desde la empresa socialista”?».

En la primera sesión del Congreso, también ofreció una conferencia magistral Mario Bergara, presidente del Banco Central del Uruguay, acerca de la inclusión financiera como un derecho de las sociedades y los ciudadanos, y la educación y capacitación para el acceso a los servicios financieros y bancarios.

Asimismo, Carlos Pérez, viceministro de Economía y Planificación, abordó los retos de la planificación en la actualización del modelo económico cubano, para adecuarla como instrumento fundamental de la conformación y concreción de la estrategia de desarrollo del país.

El Congreso, inaugurado con palabras de bienvenida de Oscar Luis Hung, presidente de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC), es un foro de análisis de los principales retos y vía crucis del desarrollo en la economía mundial, con la participación de 932 participantes de 17 naciones y organizaciones.

En la sesión vespertina de ayer, comenzaron las exposiciones y paneles acerca de temas cruciales como Equidad y desarrollo, Finanzas Públicas, Retos para las políticas económicas en la coyuntura actual, Desarrollo local, Cooperativismo y responsabilidad social, Modelos de gestión empresarial, entre otros, los cuales incluyen abordajes de las realidades económicas de Cuba y la actualización de su modelo.

Cuba
Redacción Digital de Tribuna de La Habana En declaraciones a Canal Habana, la ingeniera Rosaura Socarras Ordaz, subdirectora de operaciones de la empresa Aguas de La Habana, explicó que “las principales afectaciones se concentran...
La Habana, 24 jul (Prensa Latina) La empresa importadora Mesol de la cadena hotelera española Meliá facilitará las operaciones de los hoteles de dicha firma en este país, señaló hoy un comunicado oficial. Ind...
Lo último
La Columna
La Revista