Cubainformación.- El Museo Reina Sofía presenta un ciclo dedicado al movimiento documental cubano en torno a la Revolución, un episodio de la vanguardia en América Latina habitualmente ignorado.


Unido al impulso de mostrar una realidad nueva y repensar la función pública de la imagen, el documental en Cuba fusiona el registro fáctico con la estética de choque y la agitación del montaje, produciendo un manifiesto visual irrepetible. El programa, con formatos originales procedentes del ICAIC, se articula en diálogo con la exposición retrospectiva que el Museo dedica al artista Wifredo Lam.

El ciclo tendrá lugar los jueves, viernes y sábados del 16 de junio al 9 de julio a las 19h en el Auditorio Sabatini, C/ Santa Isabel 52, Madrid.  La entrada es gratuita hasta completar el aforo. En este enlace pueden consultar toda la información del ciclo y su programación completa http://www.museoreinasofia.es/actividades/cine-imposible-documental-vanguardia-cuba-1959-1972.

El movimiento documental cubano en torno a la Revolución, en el Reina Sofía

EFE - Madrid

El movimiento documental cubano en torno a la Revolución es un episodio de la vanguardia en América Latina habitualmente ignorado y a él dedica un ciclo el Museo Reina Sofía.

Unido al impulso de mostrar una realidad nueva y repensar la función pública de la imagen, el documental en Cuba fusionó el registro fáctico con la estética de choque y la agitación del montaje.

Comisariado por Michael Chanan, el programa del ciclo, organizado en colaboración con la Cinemateca de Cuba y con formatos originales procedentes del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), se articula en diálogo con la exposición retrospectiva que el Reina Sofía dedica al artista cubano Wifredo Lam.

En 1959, la realidad cubana cambió radicalmente con el triunfo del movimiento revolucionario. Una de las consecuencias en la escena artística fue el nacimiento de un nuevo cine en el que el documental juega un papel central.

Apenas una década después, Julio García Espinosa, figura de referencia de la producción cinematográfica, escribió un manifiesto titulado "Por un cine imperfecto".

En su reflexión sobre la práctica del cine revolucionario sostiene que las imperfecciones de un cine de urgencia de bajo presupuesto que busca generar un diálogo público son preferibles al brillo de las grandes producciones que simplemente anulaban y cosificaban al público.

Esta tesis, planteada en una de las piezas más destacadas del ciclo, "Tercer mundo, tercera guerra mundial", rodada en Vietnam en 1968, queda demostrada en la corriente experimental que atraviesa a numerosas de las películas incluidas también en el programa.

La Revolución desató un frenesí de proyectos, con nuevos creadores que salieron a las calles entusiasmados por narrar la actualidad, creando un terreno fértil para un género en convulsión.

Figura importante del ciclo es Santiago Álvarez quien transformó el "Noticiero semanal" del que estaba a cargo. En lugar de mostrar una secuencia arbitraria de elementos inconexos, los unió en un discurso político, o los convirtió en documentales monográficos, que luego continúa en filmes más extensos.

El público acudía en masa a ver su sátira política, centrada en un montaje rápido e inmediato, normalmente dirigida contra el expansionismo norteamericano, precisamente en un momento en el que el documental parecía iba a desaparecer de las pantallas de cine.

Álvarez también hizo de estos noticiarios una escuela para cineastas jóvenes, en la que les enseñó a crear películas de manera veloz y barata, aprovechando los materiales que hubiese a mano.

Como contrapunto a este cine, el programa incluye una selección de filmes realizados en Cuba por cineastas extranjeros llegados durante los primeros años de la Revolución, como son los casos de Joris Ivens, Chris Marker y Agnès Varda.

Historiador del cine, profesor en la Universidad de Roehampton y autor, entre otros libros, de "The Cuban Image: Cinema and Cultural Politics in Cuba" (1986), Michael Chanan ha querido presentar en este ciclo un movimiento ignorado en las historias de la vanguardia pero fundacional en la transformación crítica del documental en un medio que negocia con un momento histórico clave y examina sus propios límites y posibilidades.

Michael Chanan: "Los españoles están obsesionados con Cuba"

El Museo Reina Sofía presenta un ciclo de cine sobre el documental cubano en torno a la revolución, del 16 de junio al 9 de julio

Se articula entorno a la exposición que exhibe el Museo del artistas cubano Wifredo Lam, que permanecerá abierta hasta el 15 de agosto

PEDRO DEL CORRAL ARCHE - El Mundo - Madrid

Los tiempos han cambiado. Es la idea que Michael Chanan, historiador de cine, ha querido destacar sobre la transición histórica, política y, en especial, cultural que el documental cubano ha experimentado. Durante los años 60 y 70, el impacto del cine nacional en el exterior fue "tan importante" que está sirviendo de modelo para las nuevas generaciones de jóvenes que quieren dedicarse al arte: "Ya no buscan rebelarse contra sus padres o abuelos, hay una continuidad". Ejemplo de ello son Por primera vez de Octavio Cortázar, Lente Ancha de Manuel Herrera o Noticiero 49 de Santiago Álvarez, que se exponen, del el 16 de junio al 9 de julio, en el ciclo de cine sobre el documental cubano que el Museo Reina Sofía presenta.

Lo interesante de este episodio de la vanguardia latinoamericana es el cambio de enfoque. Con la revolución se desató un frenesí de proyectos que salían a la calle entusiasmados por narrar la actualidad, reflejando temas sociales como los problemas de identidad o la cultura gay de un país bloqueado. "Yo mantengo la tesis de que el bloqueo nunca funcionó en el campo de la cultura porque ésta es mucho más viva", añade Chanan, para quien en las últimas décadas la principal exportación de Cuba ha sido la música y el arte.

Una de las consecuencias fue el nacimiento de un nuevo cine en el que el documental jugaba un papel central. Apenas una década después, Julio García Espinosa, a quién se dedica el ciclo, escribió un manifiesto titulado Por un cine imperfecto. En esta reflexión sobre la práctica del cine revolucionario, sostiene que las imperfecciones de un cine de urgencia de bajo presupuesto que busca generar un diálogo con el ciudadano es preferible al brillo de las grandes producciones.

"Yo creo que los españoles están obsesionados con Cuba", comenta sobre la repercusión de este movimiento en una generación que está recuperando y mostrando un interés especial en el cine radical, experimental y político de los años 60.Una etapa que comenzó con los artistas, las instalaciones culturales y las galerías de una manera natural. En aquel entonces supuso el descubrimiento de un nuevo imaginario nacional para un pueblo revolucionario, pero también culturales, por lo que significaba la incorporación de la población negra.

El documental tienen una inscripción histórica diferente a la ficción, aclara el comisario, pues no recrea la realidad sino que utiliza materiales de entonces, de ahí su continuo debate con los historiadores, quienes argumentan que el metraje puede ser ilustrativo, pero no una fuente primaria de conocimiento: "No lo comparto, porque aquí se ven muchos aspectos de realidad, eso sí, filtrada a través de la cámara".

Como contrapartida a este cine, el programa incluye una selección de películas realizadas en Cuba por cineastas extranjeros llegados durante los primeros años de la revolución. Tal es el caso de Joris Evens, Chris Marker o Ágnes Varda.

Para Chanan lo importante, cosa que pudo comprobar en su primera visita a Cuba a finales de los años 70, fue encontrar a un público que tenía un relación directa con la pantalla y una fuerte vinculación con el cine mundial, al mismo nivel de ciudades como París o Los Ángeles.

Cuba
Yuris Nórido - Cubasi.- Tu pelo, para algunos,/ era diablura del infierno;/ pero el zunzún allí/puso su nido, sin reparos... —escribe Nancy Morejón en su poema Negro. Nótese la belleza y el pote...
Canal Caribe Alterno.- El texto "Fidel es un país", de Sahily Tabares y Jorge Valiente, se presentó hoy en el habitual espacio sábado del libro. Al encuentro asistió el ministro de Cultura, Alpidio Alonso. E...
Laura Ortega Gámez- Granma.- No solo la trova figura en la carrera artística de Ariel Díaz, también la literatura....
Lo último
La Columna
La Revista