Cubainformación TV entrevistó en La Habana a Johana Odriozola Guitart, la actual viceministra del Ministerio de Economía y Planificación de Cuba, que nos habla en profundidad sobre los cambios en materia económica que recoge la nueva Constitución. También sobre salarios, inflación, doble moneda, autonomía de la empresa pública, inversión extranjera, bloqueo y previsiones económicas.


En dispositivo movil mantener pulsado el enlace anterior hasta que aparezca el menú con la opción de descargar.

Ver este mismo vídeo en Youtube (calidad HD)

Johana Odriozola explica cómo Cuba trata de insertar nuevas formas de propiedad en el marco de la planificación estatal, que va a seguir siendo esencial en el modelo, pero sin negar -sí regular- el mercado. Y enfatiza que, aunque "la prosperidad individual es importante, la colectiva es la fundamental".

Sobre el bloqueo y la Ley Helms-Burton, asegura que "en Cuba siempre hemos estado bajo una persecución que no cesa, en la que cambian un poco los métodos, pero los objetivos son los mismos". Subraya que, en cualquier caso, Cuba no puede quedarse parada y debe resolver sus problemas económicos, por sus propios medios y con sus recursos.

Equipo de grabación y fotografías en La Habana: José Manzaneda, Miguel Ángel Díaz Catalá, Patricia Moncada. Apoyo logístico: ICAP. Edición: Endika Alonso.

Visita las redes sociales de Cubainformación:

https://www.facebook.com/cubainformacion
https://twitter.com/cubainformacion
https://www.instagram.com/cubainformacion/
https://www.youtube.com/user/CubainformacionTV/videos

Johana Odriozola Guitart, viceministra de Economía y Planificación de Cuba: El ritmo de los cambios económicos en Cuba tiene que ver con su impacto social e ideológico”

Ver esta entrevista en Cubainformación en papel

Entrevista: José MANZANEDA / Transcripción: José María ALFAYA / Cubainformación.- Johana Odriozola Guitart, diputada y viceministra de Economía y Planificación de Cuba, recibió en La Habana al equipo de Cubainformación.

- ¿En qué grado las medidas sancionatorias de la administración de Donald Trump afectan a la economía de Cuba?

- Cuba nunca ha tenido un escenario sin complicación. Se nos abren unas puertas, pero detrás de esas puertas viene la persecución, que no cesa. Los objetivos son los mismos, solo cambian algo los métodos. Con la anterior administración de EEUU hubo cierto cambio en el trato político y en algunas cuestiones económicas puntuales. Sin embargo, impuso las multas más grandes a la banca internacional por operar con Cuba. Siempre nos movemos en esas complejidades y en ese grado de incertidumbre.

            Ahora, hay una escalada para estrangular nuestra economía, frente a la que seguimos buscando alternativas. Pero no es sencillo. No hay economía en el mundo que funcione sin financiamiento externo, que tenga semejante mercado tan cercano al que no puede acceder, en ninguna de las dos direcciones. Y con semejante encarecimiento de las importaciones, porque nos persiguen las transacciones financieras, pero también las embarcaciones que vienen a Cuba.

            Cuando empresas de EEUU compran compañías de otros países, de pronto, la tecnología que Cuba había comprado, ya no puede usarse. Nos pasamos la vida sorteando obstáculos de este tipo.

            Y a esta situación compleja en lo económico, se suma la escalada política, en América Latina, contra los gobiernos progresistas o de izquierdas, así como la guerra cultural y mediática, para demostrar, desde la ideología hegemónica, que nuestro sistema “no se sostiene por sí mismo y [que] tiene que ser rescatado”.

            Creemos que, en algún momento, todo esto va a cambiar. Pero también sabemos que no podemos esperar a eso. Tenemos que buscar nuestros propios paliativos y alternativas.

- ¿Qué cambios ha traído la nueva Constitución cubana en lo económico?

- En lo que llamamos la “Constitución económica”, o sea, en los fundamentos económicos, destacaría el reconocimiento de nuevos tipos de propiedad no reconocidos en la Constitución anterior.

            La propiedad privada ha sido reconocida constitucionalmente, aunque era una realidad desde la discusión y aprobación de los Lineamientos de la Política Económica y Social y del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (2011). Trabajo por cuenta propia, micro, pequeña y mediana empresa, cooperativas no agropecuarias, son conceptos con los que ya nos hemos familiarizado.

            En cuanto a la propiedad mixta, en la anterior Constitución estaba circunscrita a la unión entre una propiedad extranjera y una nacional. En la actual es entre dos de las diferentes formas de propiedad, algo que tendrá una nueva regulación legal.

            Se reconoce el mercado como institución necesaria, donde no solo se intercambian productos y servicios, sino que juega un rol determinado en el socialismo, subordinado a la planificación. El mercado existe y no lo podemos desconocer. Tenemos que regular sus efectos, alcances y particularidades.

            El reconocimiento de nuevas formas de propiedad nos lleva a hacer otras transformaciones. Por ejemplo, el Estado tiene necesariamente un papel regulador en la concentración de la propiedad parta la cada vez más justa redistribución de la riqueza.

            Son elementos que no estaban incorporados por la preeminencia casi total de la propiedad social sobre los medios fundamentales de producción. Al haber distintas formas de propiedad, ahora cada una tiene determinado espacio reconocido.

            Hay elementos que, aunque estaban presentes en la constitución vigente, ahora tienen un alcance superior, como el papel de los trabajadores y trabajadoras. Defendemos que la propiedad fundamental del modelo es la propiedad socialista de todo el pueblo sobre los medios fundamentales de producción. Y, si es una propiedad de todos y todas, debe existir una participación diferente.

            Siempre ha habido participación de los colectivos de cada empresa, pero ahora se apuesta por otra participación, no sólo desde los resultados directos sino también de la gestión y el control. Por primera vez, en nuestra Constitución, hay un precepto específico para la participación de los trabajadores, tanto en la planificación como en la gestión y el control.

            Y hay un reconocimiento conceptual: las nuevas formas de gestión no estatal están definidas como un complemento a la propiedad socialista de todo el pueblo. En algunos casos se palpa de manera muy clara este trabajo complementario, como en la actividad turística. Los arrendadores privados o los “paladares” (pequeños restaurantes privados) dan servicios complementarios a la actividad estatal de turismo. Las propias agencias de viajes, que son estatales, promueven estas formas y encadenamientos, que puede decirse son exitosos.

            Esto debe darse en otros sectores. Hoy, más de un 13% del empleo es por cuenta propia, y eso implica que el Estado se desprende de pequeñas actividades de servicios que pueden brindarse más eficientemente a estas pequeñas escalas.

            Eso ha permitido el desarrollo de numerosos proyectos individuales con un nivel de prosperidad significativa, lo que plantea desafíos, si contrastamos ingresos. En este sector no estatal suelen ser muy superiores a los de las empresas públicas estatales, y en estas, por lo general, existen mejores salarios que en el sistema estatal presupuestado (educación, salud, ministerios, órganos del Poder Popular…), lo que implica cierta migración de personas calificadas. Esto es un reto importante.

            Otro es cómo canalizar los intereses individuales, que tienen una lógica propia, hacia un sistema socialista que tiene otra lógica, la de la preeminencia de los intereses generales sobre los intereses particulares. Cómo hacer entender a las personas que la prosperidad individual es importante, pero que la colectiva es la fundamental. Y que hay que tomar decisiones que, en ocasiones, afectan a la individualidad en bien de la colectividad.

            La idea de maximizar a toda costa los ingresos, muchas veces, viene acompañada de una ideología que se enfrenta a un sistema con otros valores y otra lógica. A veces, nos señalan que no hemos ido todo lo rápido que debiéramos al implantar un grupo de medidas. Pero esto tiene que ver con ir ponderando las transformaciones, viendo su impacto social y también ideológico, en un sistema que se propone una ideología del bienestar común, de la justicia social. No una ideología del sálvese quien pueda.

            Estas formas de propiedad no estatal están reconocidas, pero tienen una lógica de funcionamiento que hay que monitorear para regular y canalizar adecuadamente los diferentes intereses.

- ¿Cómo van los cambios para una mayor autonomía de la empresa pública?

- Decir que la empresa estatal socialista es el eslabón fundamental del sistema no puede ser un mero eslogan. Hay que demostrar que lo es, con resultados y eficiencia. Claro, para ello tiene que haber un entorno adecuado. Y tenemos problemas importantes con ese entorno. Algunos tienen que ver con nuestras propias regulaciones, que tenemos que ir flexibilizando. Otros con el entorno internacional y no está a nuestro alcance. Tenemos una economía con un grado de apertura importante, dependiente de importaciones para nuestros procesos productivos, lo que implica divisas. Y, a la vez, tenemos un bloqueo que nos impide, por ejemplo, usar el dólar, acceder a financiamiento externo, etc.

            Esto tiene un impacto en nuestras condiciones tecnológicas. Los atrasos y falta de financiamiento oportuno impiden desatar el desarrollo productivo, de la industria manufacturera en particular. Pero también tenemos cosas que hacer desde adentro, que hemos ido haciendo pero que, todavía, no se muestran en toda su extensión.

            Tenemos problemas también con la dualidad cambiaria, que no es un incentivo para exportar debido al tipo de cambio. Sin embargo, la divisa fresca es vital para hacer funcionar todos nuestros proyectos sociales.

            En este sentido hemos ido haciendo algunas transformaciones, como la capacidad de autonomía en la gestión de divisas de las empresas. Aunque, hay que decirlo, la autonomía es aún limitada, porque las divisas siguen siendo escasas y sigue existiendo un cierto nivel de centralización. Eso sí, aquellas entidades que son exportadoras van logrando recursos propios que les permiten reaprovisionarse, y lograr niveles de desarrollo que permiten ir tributando al crecimiento de la economía.

            Tratamos de eliminar, paulatinamente, restricciones, desburocratizar, para que la empresa funcione más financieramente y menos administrativamente. Para que en ciertos espacios de mercado se funcione de un modo menos vertical. Es difícil, porque el principal problema de nuestra economía es la falta de divisa, y no podemos ni usar el dólar en nuestras transacciones ni acceder a los necesarios financiamientos externos, como el resto de países.

           Pero hemos definido cuáles son los sectores estratégicos a los que debemos apostar, que son los que deben dar, en el menor tiempo posible, los recursos financieros que nos permitan, paulatinamente, mantener un nivel de crecimiento de la economía para ir alcanzando ese socialismo próspero y sostenible que nos hemos propuesto.

- Unificación monetaria y aumento salarial: ¿qué hace el país en esta dirección?

- Se vienen trabajando los dos temas en paralelo porque tienen una gran vinculación. La unificación es, más que monetaria, cambiaria, porque trabajamos con tipos de cambio distintos: las personas naturales funcionan con un tipo de cambio, y las personas jurídicas estatales con otro, algo que es un desincentivo para las exportaciones.

            Se trabaja en las estrategias hacia un proceso de unificación cambiaria, que trae un proceso de inflación. Y esa es una de las mayores preocupaciones: trabajar en las medidas frente a una hipotética inflación, para proteger a los sectores más “desvalidos” de la sociedad.

            La unificación es inevitable, porque hoy no podemos medir quién es eficiente y quien no. Tenemos el peso cubano sobrevaluado y tendríamos necesariamente que ir hacia una devaluación de nuestra moneda.

            A la par el tema de los salarios: se ha venido trabajando por distintas vías, teniendo en cuenta que la economía no está en condiciones de hacer una reforma salarial integral, pero se han ido priorizando algunos sectores. En el sistema empresarial estatal se hizo una transformación, por el que los salarios son variables según los resultados, y en estas empresas el salario medio ha crecido en los últimos años con cierta rapidez. Y, este verano, se ha aprobado un incremento importante de salarios, también, en el sector presupuestado.

Cuba
Desde Londres y Manchester operadas por Grupo Euroairlines....
Cubadebate.- Desde la Presidencia dedica su tercer episodio a abordar el transporte en Cuba, en un momento reconocido como de los más difíciles de los últimos años, luego del impacto de la pandemia, la crisis económ...
Lo último
Girón, abril de victoria
Marilys Suárez Moreno - Revista Mujeres / Ilustración Claudia Alejandra Damiani. Tomada de Cubadebate.- En Girón, toda Cuba se puso en pie de guerra para hacerle frente al enemigo invasor. Firmes en sus posiciones, dispuestas a p...
Ver / Leer más
La Columna
La Revista