Oscar Figueredo Reinaldo, Lissett Izquierdo Ferrer, Ariel Ley Royero - Cubadebate - Video: Mesa Redonda de la TV Cubana.- La producción de alimentos siempre está presente en la agenda de los diputados cubanos, pero hoy tuvo un énfasis particular, ante la inestabilidad en el mercado de productos de alta demanda como el pollo, la harina, el aceite, los huevos y la carne de cerdo.


Evalúan comportamiento y proyecciones del Comercio Interior en 2019

Plan de la economía 2019 priorizará recursos para la producción nacional

Las intervenciones de los legisladores de las comisiones Agroalimentaria y de Atención a los Servicios estuvieron enfocadas en la búsqueda de soluciones para revertir la compleja situación, que tiene entre sus causas el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos y el aumento de las persecuciones financieras, según explicó Miguel Díaz-Canel, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

Además de la rotura de equipos y otros problemas internos, el desabastecimiento en los mercados de algunos productos se debe a esas medidas unilaterales impulsadas por el gobierno estadounidense, que ha provocado también la contracción de créditos de financiamiento, abundó el mandatario en la reunión efectuada en el Palacio de Convenciones.

En presencia de Salvador Valdés, vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y de Ricardo Cabrisas, vicepresidente del Consejo de Ministros, el Jefe de Estado reiteró que aumentar la producción de alimentos es una de las prioridades del país.

Dijo que la coyuntura actual demanda rescatar alternativas que nunca debimos dejar de implementar. Hay que aplicarlas en todos los lugares, con mayor eficiencia.

Fijó conceptos fundamentales:

  • Incrementar la producción nacional: Para ello es preciso fortalecer la relación entre la producción estatal con la no estatal. “Ambos sectores son importantes”. También llamó a lograr los encadenamientos necesarios para reducir las importaciones.
  • Ahorrar e incrementar las reservas.
  • Exportar más y exigir sus cobros: “Si tenemos capacidad de exportar, tenemos divisa para emplearla entonces en el propio sector”.
  • Fortalecer el sistema de Acopio.
  • Potenciar la inversión extranjera, sin prejuicios.
  • Extender las buenas experiencias en la producción de arroz, frijol y tabaco hacia otros rubros.
  • Apoyar la agricultura urbana y el programa de autoabastecimiento local, con énfasis en la biotecnología.
  • Aumentar las producciones de ciclo corto.

De acuerdo con Díaz-Canel, en estos momentos se requiere un mayor compromiso de los productores. “Los problemas los tenemos que enfrentar entre todos los cubanos”.

Acopiar mejor y ordenar la comercialización

Gustavo Rodríguez, ministro de la Agricultura, actualizó a los diputados sobre el comportamiento de las producciones agrícolas.

En el mes de marzo se pronosticó producir 158 mil toneladas de viandas, hortalizas, granos y frutas, de las cuales se lograron acopiar 146 mil toneladas. Las provincias que incumplieron los pedidos fueron Pinar del Rio, Artemisa, Mayabeque y Villa Clara.

Las prioridades siguen siendo el consumo social, para el cual se destinó 7 mil 800 toneladas (el 103% de lo previsto), y el mercado agropecuario estatal que recibió unas 88 mil 825 toneladas (122%).  Esto se traduce en la entrega de 17,3 libras por persona, de las 30 previstas.

Hubo cuatro provincias que ofrecieron menos libras per cápita: Camagüey (12,4), Las Tunas (15, 1), Holguín (15, 1) y Granma (14,2).

El titular insistió en el propósito de fortalecer el sistema de Acopio y el programa de autoabastecimiento. Entre los retos, dijo, está producir más, acopiar mejor y ordenar aspectos de la contratación.

Situación de productos de alta demanda

  • Huevo

Los problemas radican en la producción para cumplir los destinos previstos. Cuba requiere producir diariamente 5,7 millones de huevos. En el mes de marzo esta cifra promedió 4,8 millones.

Informó que se ha logrado estabilizar en el país la entrega de la materia prima necesaria, lo que ha permitido contar con 5,1 millones de unidades, al cierre de este miércoles.

  • Carne porcina

La oferta ha estado afectada por la inestabilidad en la entrega de alimento animal a los productores que poseen convenio con el Estado. El ministro precisó que hay un déficit de unas 120 mil toneladas de maíz, harina de soya u otros productos.

El plan presenta unas mil 200 toneladas de carne por debajo del real del año pasado.

  • Leche

Seguirá su tendencia creciente en el sobrecumplimiento. Este año se contrató con la industria 385 millones de litros de leche, 13 millones más que las pactadas el pasado calendario.

El titular de la Agricultura anunció que la unión de Acopio debe convertirse próximamente en Organización Superior de Dirección Empresarial, con entidades en cada provincia y una nueva en La Habana.

El fortalecimiento de este sistema permitirá recuperar aspectos tradicionales como el balance de productos, aspecto vital en situaciones como las actuales.

  • Aceite

Aun cuando se ha ido estabilizando la producción,  la demanda todavía supera la oferta, puntualizó Iris Quiñones, ministra de la Industria Alimentaria.

Los diputados proponen…

Los legisladores hablaron sobre alternativas y acciones para enfrentar las insuficiencias actuales.

Neicy Santos, diputada por Corralillo (Villa Clara), planteó la necesidad de llegar hasta el último productor y organizar la base productiva, fortalecer su infraestructura y mejorar la comercialización.

Para Sergio Rodríguez, proveniente de esa central provincia, tiene que existir un efectivo encadenamiento entre todos los organismos, pues no se trata solamente de un asunto del sector de la agricultura. Hay que integrar la voluntad política, el conocimiento técnico y el potencial científico.

Por desarrollar las mini- industrias y fortalecer el acopio y  la agricultura familiar también se pronunciaron los diputados. Además, añadió Elvis Sierra, de Camagüey, se requiere lograr que los productores contraten todo su potencial.

Otra de las vías tiene que ver con el sistema de comercialización en las montañas, y para ello resulta impostergable recuperar los caminos, pues el estado de algunos imposibilita transportar las producciones, según expuso Yaquelín Puebla, diputada por Granma.

Evalúan comportamiento y proyecciones del Comercio Interior en 2019

Las principales proyecciones de trabajo del Comercio Interior en el país en el año 2019, así como las acciones que se acometen a partir de las indicaciones realizadas por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, fueron dadas a conocer en la jornada vespertina de trabajo de la Comisión de Atención a los Servicios de la Asamblea Nacional.

La ministra del ramo, Betsy Díaz Velázquez informó que como parte de la estrategia para la atención a las formas no estatales de gestión se prevé extender servicios de ventas a las cooperativas no agropecuarias de la gastronomía que presta la tienda MERCABAL en La Habana, para abarcar los trabajadores por cuenta propia a partir del segundo trimestre del presente año.

En este sentido agregó que en el segundo semestre se desarrollarán en otros territorios con prioridad como Trinidad, Viñales y Cárdenas.

En otro momento de su presentación ante el parlamento, la funcionaria reconoció que una debilidad en el control de las mercancías en el sistema mayorista son las cadenas de suministros al intervenir más de un actor en esas entregas.

“Con el objetivo de lograr mayor efectividad en la comercialización y simplificar los procesos, se analiza su rediseño en los productos arroz nacional, pollo y otros alimentos liberados; lo que tributará directamente a un mayor control, determinar el lugar donde ocurren los faltantes y contribuirá a disminuir gradualmente las cadenas de impagos”, señaló.

Al referirse al comportamiento del comercio minorista explicó que concluyó un estudio de los índices de merma del pollo que se comercializa de forma normada y liberada.

“Esto nos permitió elaborar una norma jurídica con el índice establecido, lo que posibilita elevar el control y la exigencia, y contribuir a la disminución de las afectaciones a la población”, acotó.

Durante su comparecencia, la titular del ramo dio a conocer que los aseguramientos y comercialización de productos de los programas de venta regulada vinculados con la dinámica demográfica funcionaron de forma estable, con excepción del hule sanitario para postrados y el módulo textil de la canastilla, éste último cubierto con movimientos de los inventarios de comercio.

“A partir del 2019 se incorpora a la canastilla un nuevo modelo de cuna más pequeño (con doble prestación), decisión que favorece los niveles de producción en 32 mil cunas más que el año 2018”.

Uno de los aspectos con peores indicadores en lo que va de año en el ministerio de Comercio Interior es la circulación mercantil minorista. Al cierre de marzo la oferta de bienes y servicios se cumple al 92.5%.

“De un plan de 6 mil 363 millones de pesos, se ejecutan 5 mil 885 millones, para un incumplimiento de 478 millones. Cumplen solamente Pinar del Río al 104% y Cienfuegos al 105%”.

Díaz Velázquez insistió que para minimizar las afectaciones y el déficit de recursos, “es necesario explotar las reservas de eficiencia en los territorios, controlar los rendimientos de los productos alimenticios, incrementar las elaboraciones; potenciar la captación de la producción local, diversificar los servicios personales y técnicos del hogar y optimizar la movilización de los recursos clasificados de lento movimiento y ociosos de la economía; todo ello contribuirá a incrementar las ofertas de bienes y servicios a la población”.

Plan de la economía 2019 priorizará recursos para la producción nacional

La producción nacional para sustituir importaciones, el impulso a las exportaciones y los encadenamientos productivos sobresalen entre las prioridades fijadas hoy para la economía en la Asamblea Nacional del Poder Popular.

El ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil, expuso esas directivas en la Comisión parlamentaria de Asuntos Económicos, en una sesión en la que participó el presidente Miguel Díaz-Canel.

De acuerdo con el titular, se trata de elementos clave en la ejecución del plan anual 2019 de la economía y en la realización de los futuros.

Gil insistió en que el escenario de recrudecimiento del bloqueo impuesto por Estados Unidos y su impacto económico ratifica la importancia de apostar por el desarrollo nacional.

El plan del año próximo asignará recursos de manera priorizada a la producción en Cuba, con enfoque centrado en sectores como el alimentario, el transporte, los medicamentos y la informatización de la sociedad, dijo en el Palacio de Convenciones de La Habana, donde este jueves las 10 comisiones permanentes de la Asamblea comenzaron dos jornadas de trabajo.

Según el ministro cubano, el panorama existente convoca a no depender de las importaciones, una línea de acción que incluye el fomento de las exportaciones, la inversión extranjera y los encadenamientos.

Se impone buscar y encontrar soluciones nacionales, apostando en esa dirección a los proyectos de desarrollo local, precisó Gil, quien señaló la urgencia de perfeccionar la empresa estatal socialista.

Respecto a los principales desafíos, mencionó las restricciones financieras, la necesidad de aumentar las exportaciones y de reducir el nivel de endeudamiento, y dejar atrás la insuficiente eficiencia de las inversiones.

Al intervenir en la comisión, Díaz-Canel reiteró su llamado a la eficiencia económica y advirtió sobre el impacto en Cuba de la agresividad de Estados Unidos, que obliga a potenciar la creatividad para buscar soluciones.

(Con información de Cubadebate y Prensa Latina)

 

Diputados cubanos: “Pensamos que Estados Unidos había aprendido las lecciones de la historia”

Sergio Alejandro Gómez, Marcelino Vázquez Hernández

“Pensamos que después de 60 años la historia les habría enseñado a los gobernantes estadounidenses que el pueblo de Cuba no responde a presiones, a chantaje ni negocia su soberanía”, dijo este jueves a Cubadebate Gerardo Hernández Nordelo, Héroe de la República de Cuba y miembro de la Asamblea Nacional.

Pensamos que la historia les habría demostrado que es en beneficio de ambos pueblos que existan buenas relaciones entre los dos países, o lo mejor que permitan las circunstancias”, dijo el héroe cubano, quien cumplió más de 15 años de injusto encarcelamiento en Estados Unidos por defender a su país de acciones terroristas.

Agregó que, después que todo parecía indicar que las capas gobernantes habían entendido las lecciones de la historia, se produce un nuevo retroceso con la administración de Donald Trump.

Asesorado por un grupo de personajes radicales con amplio historial anticubano, el presidente ha venido aumentando las presiones contra la mayor de las Antillas, incluida la amenaza de la activación plena del título III de la Ley Helms-Burton.

“Para los cubanos no es nada nuevo. Nosotros estamos preparados para la confrontación y seguiremos resistiendo y seguiremos manteniendo el principio de que nuestra soberanía no se negocia”, concluyó Hernández Nordelo.

Ante el aumento de la agresividad estadounidense contra Cuba, tenemos que “confiar en nuestro pueblo y su capacidad de mantener la unidad, que es lo que nos ha permitido llegar hasta aquí”, dijo por su parte el diputado Orlando Gutiérrez, presidente del Consejo Supremo de la Asociación Abakuá.

El conflicto entre Cuba y Estados Unidos tiene raíces históricas y ahora simplemente se ha profundizado, añadió el diputado y líder religioso, para quien las dos claves fundamentes del momento histórico son “fe y resistencia”.

La diputada Jennifer Bello refirió que resulta importante llegar a los jóvenes por todas las vías posibles  y trasladarles la información sobre todo este proceso de agravamiento de los vínculos bilaterales.

A veces tenemos que romper un poco la inercia y no esperar que la indicación llegue de arriba”, señaló tras destacar las potencialidades del contacto directo con los electores en las comunidades de los diputados.

Asimismo, aseguró que la Asamblea Nacional mantiene contactos con los legisladores estadounidenses y los debe utilizar para hacer un trabajo proactivo a favor de las relaciones.

EEUU no ha activado plenamente la Helms-Burton porque el pueblo no se lo ha permitido

Como parte de las actividades de la IX Legislatura, los diputados de la Comisión de Relaciones Internacionales recibieron una información detallada sobre los escenarios y posibles impactos de las medidas hostiles de Estados Unidos contra Cuba.

El director general de Estados Unidos de la cancillería cubana, Carlos Fernández de Cossío, puntualizó que la Ley Helms-Burton en su totalidad, y no solo el título III, constituye la descripción más integral de la manera con que el imperialismo enfoca su relación con Cuba.

“Queda descrito cómo Washington tiene un propósito de tutelaje, como si Cuba fuera un territorio bajo su dominio”, dijo.

Señaló que la ley descansa en un conjunto de mentiras sobre Cuba, entre las que destacó dos en específico: La primera es que Cuba constituye una amenaza a la seguridad nacional de los Estados Unidos y que las nacionalizaciones llevadas a cabo al triunfo de la Revolución fueron ilegales e indebidas.

Señaló que, contrario a lo que se asegura, la ley se aplica en su totalidad desde 1996, incluido el título III. Todos los presidentes desde entonces lo que han limitado es la posibilidad de que los tribunales norteamericanos se pronuncien sobre casos al amparo de ese acápite, lo cual se utiliza ahora como método de chantaje y presión por parte de la administración Trump.

El único título que no se ha aplicado es el título II, dedicado a organizar un gobierno de transición al agrado de Estados Unidos, porque primero sería necesario el derrocamiento de la Revolución.

“La ley se aplica en su totalidad con excepción del título II, porque se lo impide la voluntad del pueblo cubano y su defensa de la Revolución”, afirmó.

Cossío señaló que la Helms-Burton es el instrumento fundamental que dicta la política de Estados Unidos hacia Cuba y el obstáculo fundamental para cualquier mejoría real en las relaciones de los Estados Unidos.

Por su parte, el subdirector del Centro de Investigaciones sobre la Política Internacional, Santiago Pérez Benítez, se refirió a las características del grupo de poder que domina hoy en los Estados Unidos.

“Estamos hablando de criminales de guerra”, dijo y mencionó en específico a Elliott Abrams, enviado especial estadounidense para Venezuela, quien tiene un oscuro pasado en la década de los 80 en las guerras contrarrevolucionarias de Centroamérica.

También indicó que el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, estuvo entre los promotores de la guerra injustificada contra Iraq y llegó a acusar a Cuba, sin prueba alguna, de producir armas biológicas.

Resaltó el nivel de prioridad y obsesión de este equipo contra América Latina, en especial Venezuela, Cuba y Nicaragua, catalogadas por Bolton como la “troika” de países que no son del agrado de Washington.

“Están usando el tema de las sanciones y el poder duro para recuperar hegemonía en la región”, refirió el investigador. “Se creen que están ganando, lo cual es muy peligroso porque los puede envalentonar”.


Presentan novedades en política de Ciencia, Tecnología e Innovación a diputados cubanos

Oscar Figueredo Reinaldo, María del Carmen Ramón

Las novedades de la política para la actividad de Ciencia, Tecnología e Innovación en Cuba fueron presentadas hoy a los diputados por la ministra del CITMA, Elba Rosa Pérez Montoya, previo a la tercera sesión extraordinaria de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Según trascendió en la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, las doce estrategias presentadas son respuestas a un grupo de insatisfacciones de la comunidad científica, a la vez que promueve una mayor participación del sector en el desarrollo económico de la nación.

En correspondencia con declaraciones recientes del presidente Miguel Díaz-Canel, la funcionaria destacó la necesidad de utilizar el método científico “en todo lo que hacemos, así como los resultados de las investigaciones científicas, sobre la base de buenas prácticas que aseguren la calidad de las producciones nacionales, sustituir importaciones y aumentar las exportaciones”.

Al comentar sobre la Política para la reorganización del Sistema de Ciencia Tecnología e Innovación (SCTI), Pérez Montoya dijo que se propone la creación de un Consejo Nacional con carácter supraministerial y presidido por el Consejo de Ministros que atiende el sector.

“Este tiene entre otros objetivos definir las prioridades de la ciencia, la tecnología e innovación, así como  establecer las estrategias del desarrollo de la misma”, aseguró.

El programa busca fortalecer la labor asesora y consultora de la Academia de Ciencia de Cuba, los consejos técnicos asesores de los organismos, los consejos científicos de las entidades de ciencia, tecnología e innovación, universidades y las sociedades científicas.

“También se evalúa la creación de un Sistema Nacional de investigadores y tecnólogos, para la organización del potencial humano y la aplicación de incentivos”.

Se dio a conocer además que se establecerá un programa de becas doctorales para jóvenes seleccionados, incluyendo a los recién graduados con los mejores aptitudes. “Se busca perfeccionar, además, el sistema nacional de categorías científicas y tecnológicas y establecer las categorías de investigador consultante”, detalló la titular de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

Asimismo anunció que los investigadores serán retribuidos por su participación en todas las fases de los proyectos de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI). “Esta remuneración es independiente de los pagos que reciben por otros conceptos”, advirtió.

El pago por participación en proyectos de CTI para los profesores, investigadores, trabajadores, estudiantes se estipula con el propósito fundamental de potenciar la obtención oportuna de resultados que logren los impactos científicos, tecnológicos, económicos, medioambientales, sociales e institucionales que requiere el país.

Parques Científicos Tecnológicos

Definidos como organizaciones gestionadas por profesionales especializados, cuyo objetivo fundamental es incrementar la riqueza de su comunidad, “promoviendo la cultura de la innovación y la competitividad de las empresas e instituciones generadoras de saber instaladas en el parque o asociadas a él”; la novedad de los Parque Científicos Tecnológicos (PCT) fue el tema que más  captó la atención de los parlamentarios.

Al decir de la ministra del CITMA, los PCT buscan promover la creación de empresas especializadas a partir del nuevo conocimiento, nuevos modelos de negocios y capacidades para crear empresas innovadoras, “proporcionando condiciones para la investigación, desarrollo (I+D), la innovación, la transferencia de tecnología y los servicios científicos y tecnológicos de alto valor agregado”.

Estos espacios deben fomentar además, la incubación de empresas y estimular y gestionar el flujo de conocimiento y tecnología entre diferentes actores sociales.

Esta política reconoce el papel de las empresas de interfase en la  conexión entre las universidades y entidades de ciencia, tecnología e innovación y el sector productivo y de servicios.

Este tipo de entidades, dijo la titular, tendrán un régimen especial de tributación que favorezca e incentive los proyectos de innovación en los primeros cinco años de funcionamiento. Igualmente, durante este periodo, se eximirán del pago de aranceles por concepto de importación de partes, piezas y equipamiento.

“Es importante destacar que las mismas emplean un esquema de financiamiento cerrado que les permita disponer de una parte de los ingresos por exportaciones en moneda extranjera que se generen desde el exterior, en la magnitud que asegure la sostenibilidad de su actividad; entre tanto el Presupuesto del Estado asegura el capital de trabajo inicial para su creación”.

Empresas de Alta Tecnología

El último tema abordando en la mañana fue la Política para establecer la categoría de Empresas de Alta Tecnología.

Según comentó Elba Rosa Pérez Montoya, este tipo de empresas en la economía mundial están asociada a sectores intensivos en conocimiento como las TICs, Biotecnología e industria farmacéutica, Industria electrónica, Automatización industrial, Nuevos materiales, Nanotecnología y Energías Renovables.

En el caso cubano ya se tiene experiencia en este sentido con la creación del “Frente Biológico” en los años 80, el Polo Científico en los años 90 y la más reciente constitución del OSDE BioCubaFarma.

En el encuentro se definió que para que una entidad sea considerada de alta tecnología, debe mostrar una actividad intensiva en investigación, desarrollo e innovación; tener elevados estándares tecnológicos; así como cerrar el ciclo de investigación, desarrollo, innovación, producción y comercialización de productos y servicios de alto valor agregado con énfasis en el mercado exterior; entre otras particularidades.

Igualmente es imprescindible tener ventas netas a partir de las exportaciones de bienes y/o servicios de alto valor agregado e ingresos por intangibles por un valor del 2 %; destinar un 10% de los recursos a la investigación, desarrollo, innovación, con relación a la facturación; introducir al menos un producto- bienes y servicios- innovadores en el mercado, o de mejoras tecnológicas que disminuyan costos, aumenten productividad o estándares de calidad, así como ostentar con más un 25% de profesionales universitarios con relación al total de trabajadores.

Las Empresas de Alta Tecnología contarán con un esquema cerrado de financiamiento, donde retienen un por ciento de los ingresos por concepto de exportaciones, con capacidad de liquidez.

De igual forma se informó que podrán distribuir las utilidades a los trabajadores, sin límite en la cantidad de salarios medios obtenidos en el año; se les faculta a realizar exportaciones e importaciones directas, teniendo en cuenta el carácter especializado de las actividades que desarrolla.

Al concluir su intervención, la ministra del CITMA, Elba Rosa Pérez Montoya, dijo que todas estas medidas pretenden fortalecer la actividad de ciencia, tecnología e innovación como soporte del desarrollo sostenible del país, “a partir de la integración y vinculación entre todos los actores que participan en el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación con el objetivo de incrementar los bienes y servicios de valor agregado para la exportación, contribuir con la sustitución de importaciones y elevar la calidad de vida de la población cubana”.

Morales Ojeda: Mejora situación epidemiológica, pero Cuba sigue alerta

La situación epidemiológica en el país se comporta en lo que va de año de manera favorable. No hay transmisiones de zica, han disminuido las enfermedades diarreicas agudas y los casos de dengue, y se han eliminado  los casos de cólera y la transmisión de chikunyunga desde hace dos años, aseguró hoy el vicepresidente cubano Roberto Morales Ojeda, al intervenir en la Comisión Salud y Deportes, de la Asamblea Nacional.

“La batalla es seguir bajando los niveles de infestación del mosquito Aedes Aegypti, con la participación comunitaria y de todos los organismos”, recalcó Morales, al precisar que “no se puede bajar la guardia, pues se aproximan los meses entre mayo a octubre, cuando se reportan los peores índices de arbovirosis”.

En este período, recordó, se produce un incremento de las lluvias y las temperaturas, condiciones ambientales que propician la proliferación de microvertederos.

En su presentación ante los diputados cubanos, el Director Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, Francisco Durán, explicó que entre los problemas que aún persistían resaltaban una inadecuada calidad del trabajo antivectorial, plantillas de operarios incompletas, así como una baja percepción de riesgo en la población, lo que influye en una escasa participación en la transformación de riesgos.

Al respecto, el vicepresidente cubano señaló que era imprescindible atacar las dificultades en aras de lograr estabilidad y calidad de la fuerza de trabajo, pues la situación epidemiológica era “un tema de seguridad nacional”.

“Mientras no tengamos personal preparado y comprometido no vamos a resolver nada, enfatizó Morales, y llamó además a trabajar en el incremento de la percepción de riesgo en la población del país.

Por su parte, Durán informó que se llevan a cabo numerosas acciones para el enfrentamiento a la situación epidemiológica nacional, entre las que citó la sistemática evaluación por el MINSAP y el Estado Mayor de la Defensa Civil, así como un fortalecimiento de la capacidad diagnóstica, a partir de la apertura de laboratorios de Biología Molecular en La Habana, Santiago de Cuba y Villa Clara.

El Ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, agregó ante los diputados que, en el escenario actual, la estabilidad epidemiológica resultaba imprescindible “por la salud del pueblo, por lo que representan las epidemias en el orden económico  y en tercer lugar por la seguridad nacional”, dijo.

“Los resultados demuestran que la sistematicidad en el trabajo permite un mayor control de los problemas” reconoció Portal, e incentivó a los diputados a unirse a los organismos y la población, en aras de una mayor percepción de riesgo.

La contaminación sonora: ¿Atender quejas o solucionar el problema?

Pareciera a veces que el ruido se ha normalizado en Cuba: ómnibus con la música a altos decibeles, molestas bocinas en bicitaxis, bares con música alta hasta la madrugada…Este importante tema estuvo en el foco de atención de los diputados cubanos de la Comisión de Atención a la juventud, la niñez y la igualdad de derechos de la mujer, donde la ministra del CITMA, Elba Rosa Pérez Montoya, presentó un informe sobre el trabajo de este ministerio en el enfrentamiento a la contaminación sonora.

De acuerdo con Pérez Montoya, se trata del tema que mayor número de quejas genera para el CITMA, pues de un total de 138 inconformidades por contaminación ambiental, 59 estuvieron relacionadas con problemas de ruido.

La ministra explicó que, por indicaciones de la Comisión Higiénico Sanitaria y de Calidad Ambiental, se había encargado al CITMA la atención a este importante tema, para lo que se creó un grupo temporal de trabajo a partir del segundo semestre de 2016.

“Es un tema que requiere atención permanente y no para responder quejas, sino para resolver los problemas de contaminación”, enfatizó la titular, quien explicó que esta no es tarea de un órgano u organismo, sino de todos.

Al respecto, señaló que su ministerio ha asumido como misión la visita permanente a provincias, donde se controlan las entidades generadoras de ruido, y su impacto en la población aledaña.

Pérez Montoya puntualizó que se han controlado 35 entidades, de un total de 49 registradas por quejas, de las cuales más del 70 por ciento son centros recrativos. El resto, explicó, son entidades industriales vinculadas a procesos como la elaboración de materiales de la construcción, la producción de alimentos, la generación de electricidad y el trabajo por cuenta propia.

La funcionaria hizo alusión a la situación de muchos de los bares de la capital, pues no todos se encuentran insonorizados. “Hay bares que son la sala de una casa o el cuarto de atrás”.

“También trabajamos intensamente con el Ministerio de Transporte, con el trabajo por cuenta propia, con los dueños de almendrones, y hay una serie de irregulariadades en las que tenemos que seguir incidiendo”, dijo.

“Tenemos un grupo de mecanismos organizativos, pero lamentablemente no siempre se cumple lo que está establecido. Hacemos nuestras reuniones en el lugar donde se genera el ruido, el día que vamos no se oye la música,  y en cambio al otro dia vuelve la queja”.

“No descansaremos hasta que se cumpla lo establecido en el tema de la contaminación”, insistió Elba Rosa Pérez Montoya.

Como parte de su intervención, comunicó medidas generales que se han adoptado para palear el ruido.

Entre algunas de las acciones destacan:

  • Ejecución de acciones constructivas en instalaciones generadoras de ruido del Ministerio de Cultura, y reajuste de la programación con nuevas propuestas de agrupaciones, así como de los horarios de los servicios en centros ubicados en zonas de mayor densidad poblacional.
  • Capacitación a operadores de audio sobre los niveles de decibeles permitidos.
  • Con el Ministerio de Energía y Minas, sustitución de piezas y partes de los grupos electrógenos generadores de las quejas de la población y ajustes de los horarios de operaciones de emplazamientos de los grupos electrógeno.
  • Con el MINTUR, se incluyen en los planes de inversión anual las acciones para garantizar la mitigación del ruido.
  • Aplicación de las nuevas regulaciones del trabajo por cuenta propia por parte de los consejos de la administración, una vez que se ha identificado que determinadas actividades por cuenta propia son fuente de contaminación sonora.

En este encuentro de la ministra con los diputados se enfatizó que todas estas acciones, aunque acertadas resultan insuficientes, pues es un tema con el que deben comprometerse la sociedad en su conjunto y hay muchos organismos que deben velar porque se cumpla con las regulaciones.

 

Homero Acosta: No puede haber elección si no hay Ley Electoral

Dianet Doimeadios Guerrero, Sergio Alejandro Gómez, Lisandra Romeo Matos, Irene Pérez

El secretario del Consejo de Estado, Homero Acosta Álvarez, aseguró este jueves que la aprobación de la nueva ley electoral es clave para elegir los cargos públicos que formarán parte de la nueva estructura del país, según define la Constitución, vigente desde este 10 de abril.

“No va a haber elección si no hay Ley Electoral”, señaló ante los diputados reunidos en la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular. “No se pueden elegir los cargos del Estado si previamente la ley no define el cómo”, añadió.

Señaló al respecto que un grupo de trabajo viene laborando en las bases y la política de un anteproyecto de ley electoral, que deben ser presentadas próximamente a las autoridades del país, para luego transitar al proceso de consulta y aprobación de la norma con los legisladores en la Asamblea Nacional.

“Ya podemos decir que hemos agrupado las propuestas y estamos en el proceso de revisión de las primeras propuestas del anteproyecto y las primeras bases de ese anteproyecto”, especificó.

Como explicó el General de Ejército Raúl Castro, dijo Acosta, la Ley Electoral es la primera norma jurídica de las que establece las normativas transitorias de la Constitución.

El secretario del Consejo de Estado puntualizó que existe un método de trabajo para chequear la marcha de cada una de las leyes que deben ser aprobadas en los próximos meses como continuidad del proceso constituyente. “Cada uno de esas legislaciones debe estar acompañada de una política”.

“Hay varios asuntos en la ley que hay que decidir políticamente y luego darle forma en ley”, refirió.

Aunque todavía el anteproyecto no está concluido, existen “principios que nos parece que son inalterables, aunque haya enemigos que se hagan ilusiones”, dijo Acosta.

Entre otros, mencionó la vigencia y validez de las Comisiones de Candidatura para “canalizar las propuestas del pueblo cubano hacia los cargos de dirección en el país”.

Es la manera más eficiente que hemos encontrado cuando el PCC no es un partido electoral y el pueblo es quien de abajo hacia arriba conduce el proceso electoral, indicó.

“Las comisiones de candidatura son nuestra sociedad civil, nuestros representantes, que tendrán la posibilidad de buscar las propuestas”, añadió, tras señalar que es necesario hacer algunos cambios para “transparentar todo el proceso”.

“No hay algo mejor en los procesos electorales que el ciudadano participe directamente en la nominación de los candidatos a nivel municipal”, añadió como otros de los aspectos que vale la pena preservar.

Acosta refirió que hay asuntos que conllevan una decisión, como la cantidad de diputados que tendrá la Asamblea Nacional, algo muy debatido durante los últimos años.

Cuba cuenta con una de los parlamentos más numerosos del mundo en relación con su población.

Sin embargo, Acosta aseguró que la decisión que se tome deberá tener en cuenta principios como la presencia de los delegados de base en la Asamblea.

“Tenemos que buscar un punto intermedio”, precisó.

En la actualidad, la ANPP tiene un diputado por cada 20 mil habitantes a nivel municipal y una fracción de 10 mil. Un cambio en ese nivel que ponga la norma en 30 mil o 40 mil habitantes podría provocar que pocos municipios tengan cuando menos dos diputados.

“Lo cierto es que tenemos una Asamblea grande en referencia a la población, pero también es distinta, porque hay una representación de amplios sectores de la población”, dijo Acosta. “Para mantener esos principios tenemos que conjugar la cifra con lo que no queremos perder”.

“La representación de la base en la Asamblea es una conquista a la que no debemos renunciar”, recalcó. “La relación diputados con la base, la participación de los delegados de base que están representados, eso nos distingue y le da vida al parlamento. Eso es participación directa de la gente que está abajo”.

En la inmensa mayoría de esas democracias representativas que se pretenden mostrar como referentes, denunció, no hay un verdadero vínculo con la base.

Otro de los puntos a concretar es el referido a los Consejos Electorales. “Tenemos que definir cuántos miembros, cuántos profesionales, cuál será su contenido de trabajo en el tiempo de receso de las elecciones, etc.”, dijo Acosta.

Respecto a este tema, la presidenta de la Comisión Electoral Nacional, Alina Balseiro –miembro del grupo de trabajo- apuntó que se está valorando a qué nivel se ubicará, en provincia o municipio.

“No podemos hacer una estructura que esté sin cumplir una función, más allá de los procesos para cubrir cargos”, dijo. “Estamos viendo dentro de las posibles funciones qué papel le corresponde”.

Entre los aspectos fundamentales a cumplir por los consejos electorales estará todo el proceso de control para darle transparencia y validez, dijo Balseiro.

También se ha venido analizando cómo sería la constitución de la Asamblea, porque los pasos actuales son solemnes pero a veces muy extensos. Se ha tomado en cuenta, señaló, “toda la experiencia que se ha tenido por estos años y las carencias que conocemos que tenía la Ley Electoral actual”.

Respecto a los plazos en que debe transcurrir todo el proceso legislativo, Acosta apuntó que será bastante breve, pues la próxima sesión ordinaria de la Asamblea Nacional debe votar su aprobación.

“Lo haríamos de manera concentrada y en menos tiempo por la urgencia de esta norma”, dijo, pero señaló que no puede haber improvisación.

“Hay una voluntad de que transcurra de la manera más rápida, pero con calidad”, dijo, dada la importancia que reviste la ley, a la que hay que incorporarle “el mismo espíritu de la Constitución”.

Una vez que se cuente con la nueva normativa electoral aprobada, se dará paso a la elección de los órganos de dirección de la Asamblea Nacional y el Consejo de Estado, del Presidente y Vicepresidente de la República; posteriormente, será la conformación del gobierno tras la designación del Primer Ministro.

Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Proyectos de leyes de Símbolos Nacionales y de Pesca, también a escrutinio de los diputados

comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Durante esta jornada, la Comisión analizó los resultados de la discusión con los diputados sobre los proyectos de leyes de los Símbolos Nacionales y de Pesca, presentados a inicios de marzo en el Capitolio de La Habana, sede institucional del Parlamento.

Según se informó, en los debates previos a esta sesión participaron 462 legisladores y otros invitados, quienes sumaron más de mil personas; además, se recibieron más de 37 planteamientos por otras vías, según especificó el presidente de ese grupo de trabajo, el diputado José Luis Toledo Santander.

El grueso de las sugerencias y dudas se generaron en torno al proyecto de Ley de Símbolos, que contiene cinco títulos y 76 artículos e incluye la Bandera de la Estrella Solitaria, el Himno de Bayamo y el Escudo de la Palma Real.

Específicamente sobre la bandera, hubo proposiciones de dejar explícito qué material sería el adecuado para confeccionar la enseña nacional, como refiere el artículo 9: “La bandera se confecciona preferiblemente con tejido de poliamida, pudiendo utilizarse igualmente seda, satín de seda u otro tejido o material adecuado”.

También generó preocupación el tema de las banderas de papel, usadas en actos públicos y que al concluir “pueden verse arrojadas por el suelo”.

Toledo Santander explicó que la medida no debe ser dejar de fabricarlas, sino crear en los cubanos una consciencia de respeto a ese símbolo, independientemente de su formato o material.

Además se propuso que en los centros de trabajo sea izada la bandera todos los días, no solo los días laborables, además de la responsabilidad del Estado de garantizar las enseñas, astas y drizas para que ondee en todas las instituciones.

Otro de los temas que generó inquietudes entre los legisladores fue el uso de los símbolos en prendas de vestir, objetos, obras de arte y escritos. Apuntaron que “no se debe permitir el uso de la bandera en prendas como bikinis y ropa interior femenina y masculina”.

En tal sentido, el proyecto de Ley en su artículo 75 regula que cuando se usen sea “con el mayor respeto y decoro” y que “corresponde tener en cuenta el contexto en que se utilicen y el objeto en que pueden estar representados”.

Sobre el Himno, la propuesta legislativa impide usarlo como publicidad comercial; al respecto, los diputados demandaron “no usar su partitura en otra música, y que debe quedar explícito la prohibición de su melodía acompañando letras irrespetuosas.

En relación con el proyecto de Ley de Pesca, hubo planteamientos de que los diputados revisiten los poblados costeros, ante la necesidad de intercambiar con los organismos que intervienen en esas zonas, como el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente, el Cuerpo de Guardabosques y las empresas pesqueras.

Se busca con ello profundizar y tomar en cuenta los criterios de esas comunidades, cuyo basamento económico está en dicha actividad.

Según la ministra de la Industria Alimentaria, Iris Quiñones, la propuesta de Ley tiene antecedentes en un diagnóstico realizado para la aprobación de la Política de Pesca en Cuba, para la cual se visitaron 168 asentamientos pesqueros; “no es ocioso actualizar el estudio de cuántas personas viven allí, así como las opciones de empleo e ingresos económicos”, propuso.

El proyecto implica modificaciones en cuestiones como el estado de los recursos, la licencia sobre las violaciones del régimen de capturas, el concepto de pesca deportiva y recreativa, el régimen de contravenciones y las regulaciones para el adecuado ordenamiento administrativo y control.

 

Sesionó este miércoles IX Pleno del Comité Central del Partido Comunista

Encabezado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, sesionó este miércoles el IX Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, para analizar los avances en la conformación del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030, la situación actual de la economía cubana y la implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución en el periodo 2016-2021.

El ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, informó a los miembros del Comité Central que se ha avanzado en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social, en el cual se han considerado tres etapas como base para la proyección macroeconómica: del 2019 al 2021, del 2022 al 2026, y del 2027 al 2030. Con este documento rector el país dispone de un instrumento para la planificación en el corto, mediano y largo plazos.

En estos momentos la prioridad está focalizada en la primera etapa para la que se han identificado seis sectores estratégicos: el turismo, la industria biotecnológica y farmacéutica, el electroenergético, la producción de alimentos, los servicios profesionales en el exterior y la construcción.

En el caso de la infraestructura puntualizó que el Plan Nacional de Desarrollo se debe enfocar principalmente en las telecomunicaciones y la informática, el transporte y la logística, así como en las redes hidráulicas y sanitarias.

Al hacer una valoración del comportamiento de la economía cubana apuntó que se enfrentan restricciones financieras y un ineficiente cumplimiento del proceso inversionista. En adición, las exportaciones no crecen con la dinámica requerida y la inversión extranjera no alcanza los niveles que demanda la economía.

Ante esa situación se impone potenciar los proyectos de desarrollo local; avanzar en el autoabastecimiento de los territorios; priorizar los encadenamientos productivos con las actividades del turismo y la Zona Especial de Desarrollo Mariel; e incorporar al Plan de la Economía todas las inversiones que generen con su rendimiento mayor producción de alimentos, la prospección, extracción y producción de petróleo, y el uso de las fuentes renovables de energías.

Para el 2020 — y en consonancia con el avance de los trabajos del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social— se ha determinado como una prioridad la asignación de recursos financieros y materiales a la industria nacional, con el propósito de lograr el máximo aprovechamiento de las capacidades ya existentes en el país y asegurar producciones y servicios para satisfacer las demandas de la economía interna, sobre todo en la producción de alimentos y medicamentos, el transporte, la vivienda y la informatización de la sociedad.

Al intervenir en este punto de la reunión, el General de Ejército subrayó que hay que enfrentarse a los problemas con el ánimo de resolverlos siempre, buscar alternativas ante las dificultades en cada uno de los territorios del país y no quedarse de brazos cruzados. Recordó la guerra revolucionaria y el enfrentamiento constante a la política hostil del Gobierno norteamericano, momentos todos en los que Cuba ha salido victoriosa por no dejarse vencer ante los problemas.

Como parte de la agenda, Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo, presentó un informe en el cual se recogen las actividades cumplidas durante el pasado año y los primeros meses del 2019, en función de la implementación de los Lineamientos durante el periodo 2016-2021.

A 47 asciende la cifra de políticas aprobadas desde que en marzo de 2018, durante el V Pleno del Comité Central, se evaluara este tema, lo cual evidencia el amplio proceso llevado a cabo desde entonces. Destacó de manera particular que están aprobadas las 13 políticas que guardan relación con la ciencia, la innovación, la tecnología y el medio ambiente.

Entre otros temas hizo referencia al perfeccionamiento del trabajo de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo; las modificaciones realizadas al ejercicio del trabajo por cuenta propia; y las principales transformaciones de que ha sido objeto el sistema empresarial estatal con el objetivo de lograr la autonomía y eficiencia requeridas.

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, apuntó que en los últimos ocho años se han aprobado 206 políticas, lo cual evidencia la intensidad del trabajo. Particularmente durante el 2018 se ha ido adquiriendo más experiencia y organización en la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo, así como una mayor participación de los organismos de la Administración Central del Estado.

En tal sentido, comentó sobre el apoyo que se debe dar desde el Gobierno a la implementación de todas las políticas e insistió en vincular a los juristas en la preparación de las políticas y de las normas jurídicas que las respalden, lo que posibilita que el trabajo tenga mayor coherencia.

Insistió en la importancia de defender como principio que la política de la Revolución cubana es una sola, tanto para el sector estatal como el no estatal. Igualmente llamó a seguir dinamizando los cronogramas para que en el menor tiempo posible se implementen los Lineamientos.

Posterior a las intervenciones de los primeros secretarios del Partido de varias provincias, sobre sus experiencias de trabajo en los territorios, relacionadas con la producción de alimentos, la agricultura y la construcción de viviendas, el General de Ejército reiteró que estamos preparados para enfrentar cualquier adversidad y destacó las potencialidades con que cuenta el país para salir adelante.

(Con información de la ACN)

Cuba
Cubadebate - Video: Canal Caribe / TV Cubana.- El presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, sostuvo un encuentro con Viacheslav Volodin, presidente de la Duma Estatal de la Asamblea Federal de la Federación...
Miguel Díaz-Canel Bermúdez - Cubadebate - Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate - Video: Canal Caribe.- Discurso pronunciado por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Part...
Oscar Figueredo Reinaldo, Yilena Héctor Rodríguez, Darío A. Extremera Peregrín, Deny Extremera San Martín, Abel Padrón Padilla . Cubadebate.- La Ley de Procedimiento Administrativo, que no tiene antecedentes ...
Lo último
La Columna
La Revista