Un tema explicado al detalle en el XXI Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) fue la Actualización del Modelo Económico-Social, en específico las políticas aprobadas con una incidencia en el escenario laboral del país.


 

Nuria Barbosa León - Granma - Foto: Cubadebate - Video: Prensa Latina.- Un tema explicado al detalle en el XXI Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) fue la Actualización del Modelo Económico-Social, en específico las políticas aprobadas con una incidencia en el escenario laboral del país, por parte del miembro del Buró Político del Partido Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.

Su exposición resumió el camino recorrido desde el 6to. Congreso del PCC hasta la actualidad, puntualizando en las políticas aprobadas en 2018 y en el primer semestre de este 2019. Precisó acerca de lo orientado en cuanto a insertar en cada nueva formulación los objetivos, metas e indicadores para poder evaluar los problemas, porque de esta forma podremos saber qué, cuándo y cuánto pretendemos alcanzar.

Mostró que en los últimos años han salido a la luz pública un total de 206 políticas encaminadas a actualizar el modelo económico y social de nuestro país, de las cuales 47 son recientes, adoptadas después del Pleno del Comité Central del Partido que analizara el tema de la marcha de los Lineamientos el pasado año, teniendo como precedente lo cumplido, lo parcialmente cumplido y lo incumplido por insuficiencias, más las desviaciones en la conducción de los procesos.

Por tales razones se definieron y rectificaron Lineamientos a cumplir antes del año 2021 y se confeccionó el Plan Nacional de Desarrollo hasta 2030, estableciendo tres etapas de trabajo. Otro aspecto relevante ha sido la revisión de todas las políticas que lo requieran, teniendo como centro la necesidad de consolidar y desarrollar la empresa estatal socialista, motor impulsor del modelo económico.

Hizo referencia a la aprobación de las 13 políticas relacionadas con la ciencia, la innovación, la tecnología y el medioambiente, con el propósito de reordenar la actividad científica del país; vincular los resultados científicos tecnológicos generados en las universidades y centros científicos directamente con las empresas; prever el pago salarial del talento científico de una forma racional; armonizar el sistema empresarial con el conocimiento académico, y articular la economía real con el potencial científico. Ello se entronca con la necesidad de fomentar el tema de los sistemas digitales en consonancia con la informatización de la sociedad.

Murillo precisó que entre las propuestas relacionadas con estos temas están las empresas de alta tecnología, las cuales deben mostrar una actividad intensiva en investigación, tener elevados estándares tecnológicos, así como cerrar el ciclo de investigación, desarrollo, innovación, producción y comercialización de productos y servicios de alto valor agregado, con énfasis en el mercado exterior.

En todo ello desempeña un papel fundamental el perfeccionamiento de los tres niveles del sistema empresarial cubano: la Organización Superior de Dirección del Estado (osde), la empresa y la unidad empresarial de base (ueb). Estas últimas están presentes en las estructuras provinciales y municipales, y deben contribuir con su aporte monetario al desarrollo local, algo que ya se viene haciendo con la entrega del 1 % del total de los ingresos para estos fines.

Igual contribución se realiza a partir de los impuestos cobrados en el sector de los llamados trabajadores por cuenta propia. Los temas dirigidos a este sector se han tenido que renovar y modificar constantemente, respondiendo al principio de que, quien más ingrese debe ser el que más aportes realice a la sociedad.

En ese sentido, Murillo Jorge convocó a apegarse al orden, al control y al cumplimiento de lo establecido en la Ley. Recordó que en julio de 2017 se aprobaron nuevas normativas y, en diciembre de 2018, a partir de las opiniones de la población y de los trabajadores de este sector, tuvieron que implementarse modificaciones para su corrección. En este proceso se evidenciaron fallos en el sistema de capacitación para hacer entender los cambios y faltó una acertada política comunicacional hacia quienes laboran en estas actividades.

El Jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo de los Lineamientos refirió que se han pensado y diseñado 22 nuevas medidas, a corto y mediano plazos, para mejorar la eficiencia de la empresa estatal socialista, 15 de ellas serán aplicadas de inmediato y las siete restantes se pondrán en vigor entre este y el año próximo.

Lea aquí: En la cuesta de la autonomía y la responsabilidad empresarial

Lea aquí: 2018 o los muchos días de la continuidad

Entre las nuevas disposiciones se encuentran:

Desarrollar una institución financiera, bancaria o no, para propiciar el desarrollo empresarial que asegure el capital de trabajo y que permita establecer esquemas de encadenamientos productivos.

Operar los esquemas cerrados de financiamiento a nivel de empresa, definiendo las que están en condiciones de ejecutarlos.

Las entidades que les presten servicios a los usuarios o concesionarios radicados en la Zona Especial de Desarrollo Mariel podrán retener parte de las divisas provenientes de esos contratos.

Incrementar el pago de las utilidades a los trabajadores hasta cinco salarios medios (hoy es hasta tres), siempre que se sobrecumplan los indicadores directivos.

Enunció la creación de un sitio web para divulgar todo el arsenal de políticas diseñadas junto a la formulación de las normas jurídicas que respaldan la implementación del modelo económico, con el asesoramiento y la conducción directa de la propia Comisión de Implementación de los Lineamientos.

En su exposición, el dirigente puntualizó que Cuba no renuncia a las bases de su sistema económico, porque la participación estatal en la producción es la que da la posibilidad de una distribución equitativa en la sociedad de los recursos materiales generados en el país. Defender la propiedad social sobre los medios de producción y fortalecer esa empresa estatal socialista es por tanto clave para continuar enfrentando los desafíos económicos para los próximos años. Lo que no sucederá en Cuba es que se implementen terapias de choque, afirmó, cuyas víctimas son siempre los trabajadores.

BASES PROGRAMÁTICAS QUE SUSTENTAN LOS CAMBIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL QUE HAN IMPACTADO EN EL SECTOR LABORAL

  • En abril de 2011, el 6to. Congreso del Partido aprobó los Lineamientos 6, 7 y 15, los cuales orientaban que: El sistema empresarial se constituya por empresas eficientes, bien organizadas y eficaces; separar las funciones estatales de las empresariales e integrar el Perfeccionamiento Empresarial a las políticas del Modelo Económico.
  • En abril de 2016, el 7mo. Congreso del Partido aprobó:
  • Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista.
  • Bases del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030. Visión de la Nación, Ejes y Sectores Estratégicos.
  • Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el periodo 2016-2021.
  • El Lineamiento 9 especifica: Avanzar en el perfeccionamiento del sistema empresarial, otorgando gradualmente a las direcciones de las entidades nuevas facultades, definiendo con precisión sus límites, con la finalidad de lograr empresas con mayor autonomía, efectividad y competitividad, sobre la base del rigor en el diseño y aplicación de su sistema de control interno; mostrando en su gestión administrativa orden, disciplina y exigencia. Evaluar de manera sistemática los resultados de la aplicación y su impacto.
  • Elaborar el régimen jurídico que regule integralmente la actividad empresarial.

 

Delegados al XXI Congreso de la CTC sostuvieron encuentros con sus ministerios

Los participantes en el cónclave intercambiaron este domingo con los máximos representantes de las Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial (OSDE) y los ministerios a los cuales pertenecen, como parte de las actividades previas a las sesiones de trabajo en comisiones y en plenaria

Juventud Rebelde

Los 1200 delegados que asisten al XXI Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) participaron este domingo en los encuentros con los máximos representantes de las Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial (OSDE) y los ministerios a los cuales pertenecen, como parte de las actividades previas a las sesiones de trabajo en comisiones y en plenaria.

Entre los temas debatidos estuvieron el salario y la política de empleo, las formas de pago, las condiciones de trabajo, el aseguramiento de insumos y financiero, las inversiones, las cuentas por cobrar y por pagar, el transporte obrero, la adquisición de medios de protección individual y las insatisfacciones con su calidad.

De igual modo, pasaron revista a las proyecciones futuras en cuanto a las políticas y programas de esos organismos decisores y su repercusión en los colectivos laborales, la necesidad de potenciar las exportaciones y la sustitución de importaciones.

En diálogo directo

Los delegados dialogaron con miembros del consejo de dirección del sector de energía y minas en el que estuvo presente Raúl García Barreiro, ministro del ramo. En el encuentro conocieron que al siguiente día de los masivos desfiles de trabajadores, 2 de mayo, la actual administración activará el título por el cual se pueden establecer demandas contra empresas que negocien con bienes nacionalizados por la Revolución.

En cuanto a los retos y desafíos del sector, Ulises Guilarte De Nacimiento, secretario general de la CTC, explicó que están dados porque de su quehacer dependen prácticamente todas las actividades, e inciden directamente en la vida cotidiana de las familias cubanas.

De igual forma, los delegados recibieron información sobre los planteamientos expuestos en los debates del documento Bases para el fortalecimiento de la misión del movimiento sindical cubano.

El debate fue esclarecedor, tanto para los representantes sindicales como los de las OSDE y el Ministerio porque constituyó una oportunidad para profundizar, esclarecer y ofrecer argumentos que los delegados transmitirán en sus colectivos para movilizar a través de los instrumentos de la comunicación social.

En cuanto al sector de la construcción conocieron que este cuenta con misiones claras y orientaciones precisas. Así lo definió Ángel Vilaragut Montes de Oca, viceministro del ramo.

El intercambio tuvo lugar en la sala Granma, del MICONS, allí se definió que entre las directrices principales están la definición de un banco de problemas, a fin de buscar y encontrar las soluciones; pensar siempre como país; mostrar sensibilidad ante los trabajadores y sus inconvenientes; rendir cuenta por parte de los cuadros de dirección para perfeccionar el trabajo; fortalecer la vinculación con la base; garantizar la calidad máxima en la ejecución de las tareas; propiciar una cultura del detalle; priorizar el encadenamiento productivo; batallar contra las manifestaciones de delito y corrupcion, y mantener de manera estrecha las relaciones entre las direcciones administrativas y el movimiento sindical.

En el inicio, Carlos Antonio de Dios Oquendo, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Construcción (SNTC), precisó que entre los principales planteamientos de los trabajadores en las diversas etapas del proceso orgánico del XXI Congreso estuvieron relacionados con la búsqueda de soluciones alternativas para mejorar las condiciones de vida y la transportación hacia y desde las obras, encontrar soluciones financieras para los medios seguridad y protección necesarios, concretar las acciones definidas para elevar la calidad del trabajo y valorar las reservas existentes en la aplicación de los sistemas de pago.

Los delegados también se informaron de los resultados de la labor ejecutada por las entidades del Micons el pasado año, así como la marcha del perfeccionamiento de la estructura de dirección y las perspectivas en la ejecución de inversiones para infraestructuras del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).

Educación, ciencia y deporte

En el encuentro sostenido entre los delegados del Sindicato de trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte con los ministros de los sectores correspondientes, celebrado en la sede del Ministerio de Educación se analizó el tema de la formación de maestros, el cual sigue siendo una prioridad para la institución, así lo afirmó la titular de Educación, Ena Elsa Velázquez, quien explicó que hay maestros que están incorporados a los colegios universitarios 4 mil 713, cifra que supera en 1 200 los del curso anterior.

En cuanto al reclamo en las asambleas de la base sobre una mayor superación informó que se encuentran matriculados hoy 35 402 en cursos por encuentros y se han formado 206 doctores, de los cuales 132 laboran en instituciones de las direcciones provinciales de Educación.

Sobre el tercer perfeccionamiento del sistema nacional de educación explicó que se cumple el cronograma previsto y adelantó que Cuba se presentará en mejores condiciones al cuarto estudio Regional Comparativo Explicativo (ERCE) en los grados 3ro y 6to, de la enseñanza primaria.

Acerca de la atención a los educadores argumentó que es necesario exigir porque se cumpla lo establecido y sobre todo el papel que le toca al sindicato. Mencionó que se trabaja por resolver planteamientos como la oferta de almuerzo para los maestros en el Plan Turquino (Santiago y Granma) y el precio del almuerzo en Villa Clara.

La titular comentó además que se continúa trabajando en el tema de la estimulación, aún tenemos maestros con muchos años de labor y aún no tienen ni la Distinción por la Educación Cubana. Se ha avanzado, pero hay que prestarle atención, declaró.

En cuanto al tema de la situación constructiva de las escuelas, explicó que se muestra una recuperación del 2012 a lo que debe cerrar el 2019. «Del 52,40 que teníamos entre regular y mal hace siete años, debemos terminar en un 10,4% este año», dijo.

Sobre los impactos que se propone el Ministerio de Educación para el 2019 destacó, entre otros, la garantía del 93,3 % de la cobertura del personal docente, el funcionamiento de dos escuelas especiales para la atención con niños con discapacidad físico-motora, y finalizar la segunda etapa del gobierno electrónico.

Por su parte el titular del Ministerio de Educación Superior (MES), José Ramón Saborido, presentó los siete problemas principales del organismo que dirige entre los que resaltó la insatisfacción de la demanda de graduados, pues de unos 60 mil jóvenes que arribaban a esa instancia de la educación con esa edad, el pasado curso no pasaron de 32 mil.

«La demanda de la fuerza de trabajo calificada no disminuye en el país y la eficiencia académica hay que mejorarla, sobre todo en el primer año de la carrera», expuso el directivo, quien ejemplificó que hay carreras con eficiencia alta, pero otras que no superan el 39%.

Otro de los retos del MES está en los bajos índices de la formación doctoral, insuficiente para lo que necesita el país para avanzar. Explicó que las defensas doctorales han disminuido en los últimos tres años, tendencia que comienza a subir para lograr como máxima aspiración en el 2025 llegar a mil defensas doctorales.

Saborido comentó las insatisfacciones todavía en la introducción e impacto de los resultados de las ciencias en las universidades, así como en la preparación, completamiento y estabilidad de los claustros. «Hay una fluctuación laboral muy alta y se jubilan muchos profesores. Hemos ido mejorando la estabilidad de los cuadros, pero tenemos baja permanencia de los jefes de departamentos», señaló.

Finalmente, indicó tres problemas más sobre los que trabaja el MES: el desarrollo informático, la infraestructura y transporte en todos los procesos universitarios y el desarrollo local, este último muy vinculado con los centros universitarios municipales.

«No es tanto la tecnología, sino cómo aplicarla a nuestros procesos de enseñanza y aprendizaje», acotó; al tiempo que coincidió que las residencias estudiantes presentan graves deterioros, pero no todo son problemas financieros, «hay desidia, abandono y falta de movilización a todo el mundo para resolver los problemas», concluyó.

En otro momento del encuentro la ministra del CITMA, Elba Rosa Pérez, detalló las políticas de reordenamiento y el programa de trabajo ante las prioridades del desarrollo económico y social.

Enumeró temas como la medicina personalizada, la agricultura de precisión y producción de alimentos, nanociencias, nanotecnologías y nanomedicina. Además, abundó en lo realizado en cuanto a la contaminación ambiental y la consolidación y avance de la Tarea Vida.

En cuanto a esta última informó que han rendido cuenta seis Organismos de la Administración Central del Estado y se han controlado 13 provincias. Los fenómenos previstos, por ejemplo, la elevación del nivel del mar, se adelanta en muchos territorios y hay que tomar medidas para adaptarnos mejor y enfrentar el cambio climático, precisó.

Al referirse a la contaminación ambiental alertó que en el tema del ruido está provocando el 70 % de las quejas que recibe de la población y entidades el CITMA, pues no es un tema que está solucionado y al que le prestaremos mayor atención, dijo.

En cuanto a los retos y desafíos del deporte cubano, los delegados recibieron una explicación por parte del Vicepresidente del INDER, Jorge Polo Vázquez, sobre la preparación de nuestra delegación a los venideros Juegos Panamericanos de Lima 2019, la cual ocurrió en el Coliseo de la Ciudad Deportiva.

El presidente del Inder, Osvaldo Vento Montiller, se refirió a la prioridad de la entidad a partir de lo aprobado en diciembre del 2018: fortalecer el control interno y el área económica, perfeccionar el proceso de contratación de deportistas en el exterior e implementar los nuevos modelos de gestión en las instalaciones deportivas, en función de que no todas sean presupuestadas, sino que puedan generar ingresos para su sostenibilidad.

Respecto a un tema tan sensible como la Educación Física escolar, reconoció que hay un déficit de 626 profesores, cubierto con alternativas como profesores de actividad física y deportes y las prácticas docentes de los estudiantes de las Facultades de Cultura Física. Muy ligado a lo anterior reiteró que se aprobó la experiencia de educación de ciclo corto en la Educación Superior para mejorar la preparación y la calidad de estos profesores.

Como muy positivas y estimulantes calificó Vento las políticas aprobadas para el incremento del pago a los árbitros, jueces y persona de apoyo a la Serie Nacional de Béisbol, y la extensión progresiva del sistema de premios establecidos para el deporte de las bolas y los strikes a otras disciplinas. Asimismo, el tratamiento especial de la seguridad social para los atletas activos categorizados y glorias del deporte.

El Congreso de los trabajadores también se siente en las redes sociales

Sectores estratégicos en la economía nacional

El sector azucarero estuvo bajo la mira de los delegados. En ese sentido conocieron que aunque en la etapa final  de la actual contienda se han agudizado las complicaciones, se reporta un crecimiento del 20%  respecto a igual periodo del año anterior y se han logrado los compromisos de exportación de azúcar programados hasta el momento,  y se cumplen los derivados, precisó Julio Garcia, presidente del Grupo Empresarial Azcuba,  durante el intercambio con los delegados al XXI Congreso de la CTC  que representan a este sindicato.

Asimismo, puntualizó en la necesidad de buscar eficiencia para producir azúcar con el propósito  de aportar al aumento de las finanzas del país, teniendo en cuenta  lo estratégico del sector  para la economía nacional.

Para lograr lo anterior exhortó a fortalecer la calidad del producto y enfatizó en  lo imprescindible de cumplir la norma potencial,  utilizar al máximo la capacidad instalada , así como potenciar la inversión extranjera  y el encadenamiento productivo para favorecer la industria nacional, entre otras cuestiones.

Explicó que  existe un programa de desarrollo que incluye la producción de alimentos y el aporte energético a partir de la biomasa, pero insistió en potenciar las reservas productivas de los colectivos laborales.

Asimismo representantes de los trabajadores del sector marítimo portuario intercambiaron este domingo con administrativos de la Organización Superior de Dirección Empresarial (OSDE) GEMAR, encargada de la transportación de cargas y pasajeros por la vía marítima, las operaciones portuarias y la reparación de embarcaciones.

Una vista al mayor astillero del país, CDC, ubicado en la zona de Casablanca, La Habana, y a la sede de GEMAR, en la Avenida del Puerto de la capital cubana, le permitió a los 29 delegados conocer pormenores de lo que se hace para transformar los problemas que afectan el mejor desempeño laboral.

Los problemas con los medios de protección que hoy enfrentan muchos de los más de 15 mil trabajadores, la urgencia de revitalizar el movimiento de innovadores y racionalizadores, los altibajos con la transportación obrera, la carencia de fuerza de trabajo calificada y el incremento de los vínculos con las universidades, estuvieron en el centro del diálogo.

Al término del intercambio se reconoció que es preciso una mejor y mayor comunicación entre la administración, el Sindicato y los trabajadores, para que más allá del Congreso continúe el empuje colectivo y la unidad a favor de la labor cotidiana.

Por otra parte una detallada información sobre el Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológicas y Farmacéuticas -BioCubaFarma- recibieron en la jornada matutina de este domingo los delegados del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud (SNTS) al XXI Congreso de la CTC, que sesiona hasta el próximo miércoles en esta capital.

En presencia de Santiago Badia, secretario general del SNTS, el doctor Eduardo Martínez, presidente de BioCubaFarma, brindó una caracterización de la institución que agrupa a 32 empresas, 65 unidades empresariales de base y 61 líneas de producción.

Este grupo empresarial, con más de 20 mil trabajadores, tiene la misión de la producción de medicamentos y de esta forma contribuir a la salud del pueblo y al desarrollo económico.

Eduardo Martínez precisó que este es uno de los seis sectores estratégicos en el Plan de Desarrollo Económico Nacional hasta el año 2030.

Resaltó la visión del líder de la Revolución cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro, quien creó e impulsó la industria farmacéutica cubana hace 35 años, que hoy muestra notables resultados tanto a nivel nacional como internacional, pues más de 300 productos se exportan a más de 40 países.

Entre sus productos líderes se encuentran el Heberprot-P, el Heberferon, la Melagenina, el PPG, y otros para los tratamientos contra el cáncer y la diabetes.

En cuanto al comercio interior, la gastronomía y los servicios los delegados analizaron entre otros temas, aspectos vinculados a los sistemas de pago que hoy se aplican y los criterios en la búsqueda de fórmulas que contribuyan a elevar los salarios.

Al respecto, los trabajadores del comercio insisten en que se garanticen los aseguramientos del plan y velar por la entrega de los recursos en tiempo para no afectar, precisamente, el ingreso.

Por otro lado, quienes laboran en unidades del comercio interior destacan la necesidad de incrementar o reparar los medios informáticos, y de medición y pesaje para la venta de los productos alimenticios.

También exigen la revisión de los Reglamentos Disciplinarios, ya que ―por ejemplo― la imposición de una multa por alguna infracción genera varias consecuencias, y que se solucionen las graves afectaciones provocadas por la falta de equipos de refrigeración para brindar un buen servicio.

La falta de refrigeración constituye, nacionalmente, una dificultad en la prestación de los servicios, tanto en la calidad, en la inocuidad de los alimentos, y en los faltantes que incorrectamente se justifican por estas limitaciones.

El gran reto del sindicato es estar a la altura del pueblo

A lo largo del proceso preparatorio del evento en todos los centros de trabajo se realizaron más de 180 000 planteamientos que forman parte de las inquietudes,  insatisfacciones y demandas y  fueron analizados por los Consejos de la Administración Provincial,  los ministerios y organismos de la administración central del Estado.

El Informe central del 21er. Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba, que comenzó este sábado en La Habana, se destaca por el análisis crítico y autocrítico de la gestión del sindicato en el universo laboral del país. A la sesión inaugural asistieron José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido, y Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político y Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, entre otros invitados.

Para más detalles le invitamos a leer la Cobertura especial que realizó nuestro equipo, solo debes pinchar aquí

De igual forma puedes leer Un sindicato exigente, con liderazgo y negociador

 

Porteadores privados y choferes estatales tienen la palabra en el congreso de la CTC

Oscar Figueredo Reinaldo  - Cubadebate

Aunque en el 2018 se cumplieron cualitativamente los planes de transportación de pasajeros en el país según han reiterado los directivos del ramo, con más de 2 mil 144 millones 88 mil 970 personas trasladadas, muchas son las inquietudes que en cuanto a calidad y satisfacción persisten entre los viajeros.

Por otro lado, la calidad de los viales, la accesibilidad a partes y piezas y el precio de los combustibles son algunas problemáticas que identifican tanto choferes del sector estatal como los porteadores privados, que impiden mejorar su gestión.

Inversiones para la movilidad de pasajeros

Al evaluar el estado del sector durante las sesiones de trabajo que tuvieron lugar este domingo en el Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), directivos del organismo reconocieron que aunque falta mucho para satisfacer la demanda, se ha ido modernizando la flota del transporte automotor y ferroviario, lo que impactará de manera directa en los servicios a la población.

En este sentido, se han incorporado 724 triciclos en los municipios cabeceras de todas las provincias – excepto en La Habana-, se recupera los servicios del Plan Turquino y se reordena el trabajo por cuenta propia en cada territorio, detalló Luis Ladrón de Guevara, director de Transportación de Pasajeros del Ministerio del Transporte (Mitrans).

A la vez, se fabricaron 480 ómnibus Diana para las provincias, 70 semi ómnibus para el Plan Turquino y se mantiene el plan de importación de ómnibus Yutong para la capital y Santiago de Cuba.

Ladrón de Guevara recordó además a los 14 delegados de la comisión que ya circulan las 400 gazellas en La Habana.

Adelantó que para el presente año se continuará fabricando los ómnibus Diana, a lo que se suma un nuevo modelo de origen ruso llamado PAZ. Igualmente se negocia con la compañía india BAJAJ, la producción de triciclos y autos de baja potencia con el Grupo Empresarial de la Industria Sideromecánica.

El experimento de La Habana no se extenderá

Una de las tareas acometidas por el Mitrans durante el 2018 fue el experimento realizado en la capital con los porteadores privados.

La prueba, que tenía como objetivos asegurar un servicio ordenado y asequible para la población, sigue siendo una asignatura pendiente para el ministerio. Es por ello que se estudian nuevas medidas para su perfeccionamiento que se darán a conocer próximamente, aseguró Marta Oramas, viceministra primera del sector.

Al intercambiar con los porteadores privados del resto del país presentes en el encuentro, explicó que el ensayo incluía, además de la instrumentación de tres tipos de licencias operativas, otros principios como la adquisición del combustible a través de tarjetas magnéticas con un mínimo obligatorio a consumir mensualmente.

“Los resultados hasta la fecha en el experimento no han sido los esperados y como consecuencia, no es posible avanzar con su generalización”, comentó la vice titular.

Informó que entre las principales dificultades estuvo la elevación de los precios de cara a la población, debido en parte a la obligatoriedad del consumo mínimo de combustible en los Servicentros mediante la tarjeta magnética a precios minoristas.

“Bajo el programa de oferta y demanda en los servicios de transporte público, se comprobó que favorece la anarquía y el abuso por parte de transportistas inescrupulosos y esto no es lo que queremos con este sistema”, advirtió Oramas.

Incidió también el incumplimiento de muchos vehículos con las exigencias de la revisión técnica automotor, pues solo el 31 % logró pasar los exámenes del llamado somatón.

“Estos que lograron vencer el chequeo técnico no pasaron en su mayoría al servicio en ruta, un factor que atentó contra los resultados esperados. Sólo en esta modalidad se inscribieron 122, mientras que los ‘libres’ fueron 12 veces esta cantidad”, argumentó la viceministra.

Ante la disminución de la cantidad de autos privados en servicio en La Habana, se inició el despliegue de unas 400 Gazellas como  metro buses en las 23 rutas diseñadas, posibilidad que aunque impactó de forma positiva en la movilidad urbana, también presentó desviaciones en su ejecución.

“Ha generado mucha preocupación en la población cuando estos medios trabajan bajo oferta y demanda y por ello se implementará un nuevo sistema de gestión para estos equipos”, adelantó.

Frente al timón y los sindicatos

De los mil 200 delegados del XXI Congreso de la CTC, 14 no solo resaltan por ser ejemplo ante sus colectivos laborales. Ellos han dedicado su vida a la transportación masiva de pasajeros en diversas actividades, que van desde el arreo de coches en Ciego de Ávila, la conducción de un ómnibus articulado en La Habana o el manejo de una motorina en el centro del país.

Al decir de Jorge Caballero, chófer de ómnibus en Pinar del Río, se hace imprescindible mejorar las condiciones de las calles y carreteras para evitar la accidentalidad. “A la vez tenemos que darnos cuenta que con las condiciones de hoy no hay guagua que dure mucho, y elementos como los neumáticos se deterioran con mayor facilidad”, expresó.

Sobre el propio asunto, Daisel Carvajal, conductor de un triciclo en Villa Clara, dijo que resulta pertinente evaluar la colocación de puertas delanteras a estos medios, “pues no solo da más seguridad sino que te protege contra las inclemencias del tiempo”, añadió.

Entre tanto, Jorge González, transportista privado de Camagüey, advirtió que se debe ser más prácticos a la hora de establecer normas y regulaciones. “Cuando se escribe una resolución hay que ‘empaparse de calle’, porque muchas veces la realidad puede superar lo planificado. Incluso, a veces se malinterpreta lo que dicta la norma y al final el que sale perjudicado es el transportista pues le retiran la licencia. En mi provincia hay inspectores que han querido quitar la licencia porque el carro tiene un mínimo goteo de aceite y eso no es justo. ¿Quién paga por el perjuicio económico?”

Expresó también que existen dudas sobre la amplitud de la licencia operativa de transporte, pues en ocasiones no se sabe si es para carga o transporte de pasajeros.

Ante dicha inquietud, la viceministra primera dijo que la licencia operativa de transporte permite ambas modalidades.

Otro de los problemas señalados por los choferes particulares es el precio del combustible, el cual reconocieron se adquiere en la mayoría de las veces por “la izquierda” ante el costo en los Servicentros.

“Este tema está en estudio, pues sabemos que los actuales importes son incompatibles con el servicio de transportación pública. No se admitirá el robo de combustible bajo ningún precepto”, señaló Oramas.

Uno de los tópicos abordados en la reunión fue la necesidad de tener mayor estabilidad de insumos en la red minorista y si no es posible, crear mecanismos que flexibilicen la importación con carácter no comercial de las partes y piezas para el sector no estatal.

Por su parte, Pavel Monte, de la empresa provincial de Transporte de Santa Clara, pidió extender a todo el país la Resolución 522, aplicada solo en las terminales habaneras de Guanabo, Santa Amalia y Alberro.

Dicha norma, a juicio del delgado, no solo permite mayores ingresos a los transportistas, sino que repercute en la calidad del servicio.

“Esta resolución llegó para quedarse. A través de la misma podemos retener hasta un 13 % de las ganancias siempre y cuando se cumplan todos los indicadores y no sean penalizados los choferes por indisciplinas. Desde que la aplicamos en nuestra terminal no hay enfermos, ni bajas”, resaltó Mario Ruíz Canales, de la terminal Alberro, en La Habana.

Para conocer sobre las experiencias de este novedoso sistema de gestión, los delegados visitaron en horas de la tarde la terminal de Guanabo, en el este de La Habana.

 

Congreso de la CTC: A debate insumos, medios de protección y eficiencia en la industria de materiales de la construcción

Thalia Fuentes Puebla

Durante la jornada dominical del XXI Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba, los delegados se reunieron con los Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial (OSDE) y con la máxima dirección ministerial de cada sindicato, para intercambiar sobre las principales demandas e inquietudes que hoy tienen los obreros cubanos.

Reynolds Ramírez Vigaud, vicepresidente primero de la OSDE de Materiales de la Construcción, informó sobre la solución a las principales inquietudes de los trabajadores de este sector, emanadas del proceso orgánico del XXI Congreso, referentes a los temas de las materias primas en las canteras, los medios de protección en todas las provincias y sobre las piezas de repuesto para los equipos tecnológicos o no tecnológicos.

La carencia de rajón de voladuras en todas las canteras del país, han propiciado que muchas de estas estén paradas constantemente y eso afecta directamente a la producción de otros materiales. En este sentido, Ramírez informó que la situación actual es favorable, pues se han adquirido complejos de barrenación que permiten extraer esta materia prima.

“Llevamos un año sin recibir esta materia prima, que no se ha podido adquirir por deudas. En estos momentos ya tenemos 13 complejos de barrenación, se nos dieron 5 millones de dólares destinados para adquirirlos, ya se pagaron y comienzan a entrar en el país en el mes de junio”, aseguró el directivo de la OSDE. “Paralelo a esto se nos entregó por la Zona de Desarrollo del Mariel dos Complejos más, uno ya entró y está en explotación y otro debe entrar en el mes próximo”.

Asimismo, refirió que se aprobó un plan de financiamiento para activar dos complejos más, que están hoy paralizados por falta de piezas. En este sentido, se están adquiriendo los motores necesarios para reparar estas máquinas. Además de las grandes canteras de país, el resto de los complejos se van a ubicar en otras canteras más pequeñas para que tengan su propia autonomía.

Sobre la seguridad laboral, Ramírez informó que se aprobó un plan de diez millones de dólares- aunque no es suficiente-  para garantizar los medios de protección y asegurar la seguridad de los trabajadores. La mayoría de este presupuesto se ha designado a la industria del cemento.

Referido a la necesidad que tiene la economía del país para potenciar la exportación reconoció: “Todos tenemos que exportar algo. La única forma de tener financiamiento es exportando. Nosotros como industria tenemos un plan de exportación, que incluye 200 mil toneladas de cemento, 10 mil metros cuadrados de mármol y 200 mil toneladas de Clinker. Sobre este plan, no hemos tenido un comportamiento favorable al cierre del trimestre”.

Reynolds Jiménez contó que a nivel de país se están buscando un mercado para el tema de explotación de bloques, porque la industria cubana tiene la capacidad para exportar 1 millón de bloques. “Tenemos listas para exportar 300 mil toneladas de piedra de algaba, y además podemos exportar 1 millón de litros de aditivo”.

Directivos del Sindicato de la Construcción y de la OSDE de Materiales de la Construcción intercambiaron con los delegados. Foto: Thalía Fuentes/ Cubadebate.

Maria Vistoria Silverio, de Villa Clara, habló de la necesidad de resolver los problemas que hoy existen con los medios de producción, que muchos de ellos se pueden garantizar mediante la propia industria nacional, y así, se evitaría importar innecesariamente. Habló también de la importancia de resolver el tema de la estimulación material a los trabajadores, ya que se cuentan con mecanismos legales y de control para hacerlo.

Los delegados guantanameros se refirieron a la situación precaria de la industria de materiales de la construcción en su provincia. Hoy esta industria no cumple con los indicadores de eficiencia, transita por problemas organizativos, existe fluctuación constante de los trabajadores, que unido a la falta de insumos propicia que muchas de las canteras no estén produciendo.

Alcides Pérez Jiménez, trabajador por cuenta propia, habló de como este sector contribuye directamente a la economía, y como las carencias de los medios de producción, afectan directamente esta contribución. “No tenemos como comprar guantes de goma, imprescindibles para trabajar. No existen posibilidades de hacer contratos con el Estado para adquirirlos y entonces tenemos que recurrir al mercado negro. Mi brigada repara techos y tanques de agua, aportando al ahorro y a disminución de la exportación de materias primas para el país, necesitamos urgentemente esos guantes”, insistió Pérez.

Entre otros temas, se habló de los trabajadores que hoy están interruptos en esta industria, algunos sin garantías salariales, y como se deben garantizar los insumos y materias primas para reanudar la producción y reubicar a estos trabajadores. Además, se hizo referencia a la necesidad de garantizar las condiciones de trabajo a los obreros, que incluyen temas alimentarios, de vivienda y de artículos de higiene personal.

Pese a estas dificultades, los delegados se prronunciaron por aumentar la producción de los materiales de la construcción en Cuba; sobre todo a partir de la llegada de los complejos de barrenación que se necesitaban en las canteras del país.

Viceministro de la Construcción: Cada cuál tiene que aportar al plan de la economía

“Debemos intercambiar experiencias para unir potencialidades, pensar como país y solucionar los problemas como país. ¿Y cómo logramos eso?: cuando cada cuál aporte lo que tiene que aportar en el plan de la economía”, aseguró Ángel Vilaragut Montes de Oca, viceministro primero del Ministerio de la Construcción durante el encuentro de este organismo con los delegados del sector al XXI Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba.

El encuentro, se realizó bajo la premisa de fortalecer la relación entre la administración y los sindicatos y para que desde la dirección ministerial se dieran respuesta a  los principales planteamientos de los trabajadores de la construcción.

Sobre este sector, el viceministro reafirmó que es uno de los estratégicos para el desarrollo económico de Cuba, y que en la medida en que solucionen los problemas de los trabajadores de la construcción se podrá aumentar la producción y la tarea social.

En este sentido llamó a combatir la inercia ante los problemas, vincular a la dirección con la base, y buscar encadenamientos entre la inversión extranjera, las exportaciones y el desarrollo interno.

Intervenciones de los delegados:

Héctor Rodríguez (Las Tunas): Reconoció que aunque los trabajadores tienen insatisfacciones con el salario, se pueden buscar vías de estimulación. Desde su experiencia, se identificaron los problemas de sus trabajadores con la vivienda, gestionaron con el gobierno municipal esos problemas y lograron listar e incorporarlos paulatinamente a los planes de construcción del territorio.

Respuesta: “No se ha logrado detener el éxodo de los trabajadores pero hay cosas que se pueden hacer y su territorio es un claro ejemplo. Se acaba de aprobar una política de vivienda y uno de los principios es buscar recursos en los territorios para resolver esta situación y vincular a todas las administraciones a esta tarea. Depende de que tengamos más recursos y tendremos más recursos con soluciones locales”.

Miruja Stevens (La Habana): Señaló que las empresas destinadas a construir viviendas tienen dificultades con la obsolencia tecnológica y de transporte (equipos con más de 40 años de explotación) Llamó la atención de la necesidad de producir más para aumentar los salarios e insistió en que se debe de trabajar desde la industria nacional para satisfacer las demandas de insumos de estos trabajadores y disminuir exportaciones.

Punteó también las insatisfacciones con la alimentación (dificultades para adquirirla y precios elevados) y poca capacidad de liquidez.

Respuesta: “Quien prohíbe que un centro de trabajo tenga autoconsumo. Fue una medida que algunas empresas tomaron en un momento determinado. Cada empresa puede cultivar la tierra y los animales para garantizar la alimentación, hacerlo con orden y control”.

Yadira Álvarez (Cooperativa Autochap La Habana): Convocó a eliminar el bloqueo subjetivo de las personas para buscar soluciones a los problemas. Habló de la situación crítica de su cooperativa con el suministro y el abastecimiento.

Respuesta: “No podemos ver las formas de gestión no estatal como algo que no esté contemplado en los planes de la economía. Hay muchas soluciones a los problemas que dependen del propio colectivo de trabajo y el sindicato tiene la capacidad de exigir que eso se cumpla. Hay problemas con insumos e importaciones por la economía del país, pero hay que enfrentarse a eso y producir más.

Jorge Contreras (Trabajador no estatal La Habana): Pidió respuestas  a una medida tomada por el MINCONS, en donde prohíbe a los trabajadores de las cooperativas trabajar fuera de su provincia de residencia

Respuesta: “Las cooperativas surgieron para para resolver los problemas locales y problemas con la construcción tienen mucho las localidades. Hay que vincular más a las cooperativas y hacerlas participes de los problemas de la localidad”.

Montes de Oca refirió, que sin dejar de reconocer la situación del país y la carencia de recursos, en muchas ocasiones las soluciones a los problemas dependen de las capacidades innovadoras de los propios trabajadores, y que para buscar estas soluciones se deben de acudir a todos los obreros en la cadena, tanto directivos como subordinados.

Principales planteamientos de los trabajadores del Sindicato de la Construcción

  • Inconformidades con el salario por su estructura, complejidad y desigualdad de ingresos por igual actividad
  • Alta fluctuación, movilidad y perdida de la fuerza de trabajo (principalmente en las entidades del Poder Popular, la vivienda, áreas de regulación y control, sistema de acueductos y alcantarillados)
  • Necesidad de poner en vigor la actualización de las Bases de Referencias de Costos de la Construcción por parte del Ministerio de Finanzas y Precios
  • Situaciones complejas con la reposición, reparación y mantenimiento de equipos y equipamiento tecnológico y de transporte que condiciona irrupciones en el proceso productivo
  • Insuficiente garantía en el plan de insumos del constructor, confrontándose con problemas con las capacidades de compra
  • Reclamo por una mayor integralidad y coordinación en la atención al sistema de la Vivienda y el Arquitecto de la comunidad por los gobiernos provinciales y el MICONS
  • Insatisfacción con los servicios de alimentación
  • Dificultades en la entrega de ropa y de calzado en las modalidades de uniforme y el desabastecimiento en las tiendas especializadas
  • Insatisfacciones por la poca disponibilidad de recursos en el mercado mayorista
  • Problemas con la calidad con énfasis en los programas de vivienda, viales, mantenimiento, reparación de redes y alcantarillados y los trámites de la vivienda
  • Necesidad de enfrentar la prevención y el enfrentamiento al robo y a las ilegalidades
  • Deficiencias e insuficiencias en el proceso inversionista
  • Necesidad de reglamentar la estimulación material

 

Trabajadores del turismo: Necesidad de elevar la calidad y rescatar fuertes mercados foráneos

Lisandra Romeo Matos

En el contexto del XXI Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba, integrantes del Sindicato de Hotelería y Turismo reflexionaron esta jornada acerca de los múltiples problemas que inciden en el completo despegue de la llamada “locomotora sin humo” del país, actividad clave en la captación de divisas en medio de la difícil coyuntura económica nacional e internacional.

El encuentro, desarrollado en el hotel Comodoro, de la capital cubana, agrupó a más de 40 delegados pertenecientes al sector, incluidos cuentapropistas, así como a directivos del Ministerio de Turismo y sus siete Organizaciones Superiores de Desarrollo Empresarial.

Se revisaron los principales resultados económicos del primer trimestre y las proyecciones de cierre de año de importantes cadenas hoteleras como Cubanacán, Gran Caribe e Islazul.

El decrecimiento de mercados foráneos como Canadá, Alemania, España e Italia, fuertes emisores de turistas a la isla, han incidido en la disminucion de los ingresos de Cubanacán y el aumento de la cifra de hoteles con pérdidas económicas (19 instalaciones), de acuerdo con el vicepresidente primero de ese grupo, Jorge García.

Según el directivo, dicha cadena -que agrupa 97 hoteles y 15 mil 730 habitaciones en el territorio nacional, y uno en China, con 686 cuartos, (el Grand Kempinski Shanghai)-, experimentó en los últimos meses un deterioro de indicadores significativos como las habitaciones y la alimentación.

García añadió que, aunque los niveles de satisfacción en sentido general mejoran, las principales quejas de clientes encuestados estuvieron relacionadas con la higiene de las habitaciones, así como la falta de confort y de mantenimiento de equipos de climatización, televisión, teléfonos y cerraduras; a ello se añadieron críticas a los servicios gastronómicos en instalaciones de régimen todo incluido, como la escasa variedad de frutas y vegetales, la ausencia de infusiones y la no reposición de alimentos.

Cristina León, presidenta de Gran Caribe, señaló que desde el punto de vista comercial, aunque al cierre del primer trimestre del año aumentó la concurrencia de clientes nacionales a las instalaciones del grupo hotelero, no se ha logrado mantener indicadores económicos favorables debido a la disminución de turistas internacionales de fuertes plazas como Canadá, Alemania e Italia.

A ello se une que las estrategias comerciales como ventas online, ofertas al mercado interno y otras destinadas al segmento de adultos, todavía no impactan positivamente en el incremento de los volúmenes de visitantes a los 45 establecimientos pertenecientes a esa cadena, la cual administra el emblemático Hotel Nacional de Cuba.

León añadió que existen insuficiencias en la gestión de las cuentas por cobrar, principalmente de aquellas que pasan su nivel de envejecimiento y no se depuran, además de la inestabilidad del personal encargado de esos trámites.

Tampoco dicho grupo escapa de los problemas con la alimentación y los niveles de confort en su planta habitacional, con alta incidencia en la localizada en el polo de Cayo Coco, a lo que se añaden señalamientos a temas como la animación, principalmente en la capital.

La directiva hizo alusión a la necesidad de fortalecer el control interno, un accionar en el que “todos están involucrados”.

Los delegados coincidieron en la urgencia de incrementar la calidad de los servicios, y de engranar mejor el encadenamiento con las entidades vinculadas con el sector. Resaltaron la urgencia de buscar alternativas que generen ingresos opcionales a las instalaciones hoteleras.

Arnaldo Díaz, secretario general del sindicato del hotel Sol Palmeras, de Varadero, dijo que este es un año complejo, donde los hoteleros buscan salidas para que se deterioren lo menos posible los ingresos y beneficios.

Llamó a un “control estricto de las partidas que deciden los mayores gastos de la instalación, y a mejorar en la calidad para que los clientes salgan satisfechos y retornen”.

Magalys Torres, secretaria del buró sindical del complejo hotelero Marea del Portillo, en la provincia de Granma, sotuvo el criterio que “hay cosas que no dependen de los trabajadores, sino del grupo de dirección”, y señaló la afectación por la falta de suministros y la mala planificación, lo cual atenta contra la excelencia en la calidad de los servicios. “No le podemos dar al cliente lo que no tenemos”.

También en el encuentro, los delegados focalizaron su mirada en la atención a los trabajadores del sector y apuntaron a cuestiones como el salario, los regímenes de trabajo y descanso, y la transportación en polos de condiciones excepcionales.

Sin embargo, coincidieron en que la rama del turismo en la isla cuenta con una masa de trabajadores comprometidos con la economía nacional en medio de un contexto marcado por la hostilidad del gobierno de los Estados Unidos.

 

Empleo, salario y pensiones en la mira del congreso sindical cubano

Oscar Figueredo Reinaldo, Thalia Fuentes Puebla, Irene Pérez 

Al cierre de 2018 se estima una ocupación de 4 millones 482 mil 700 trabajadores, 3 millones 67 mil en el sector estatal y en el no estatal 1 millón 415 mil 700, con una tasa de desocupación del 1,7%, informó Margarita González Fernández, ministra de Trabajo y Seguridad Social.

La estructura de empleo se reconfigura, ahora hay más trabajadores en el sector empresarial que en el presupuestado.

  • Unidades presupuestadas 1, 5 millones de personas (48%); los sectores de salud y educación son los más representativos con más de 800 mil trabajadores.
  • Sector empresarial 1, 6 millones de trabajadores (52%), donde las Organizaciones Superiores de Dirección dedicadas a la industria alimentaria, azucarera, agricultura, ganadería y construcción tienen un peso fundamental.
  • Sector no estatal 1, 4 millones de trabajadores que se desempañan en el sector cooperativo y trabajadores por cuenta propia, los últimos representan cerca del 42 %.

Entre tanto, los desocupados crecieron de 75 mil 288 en 2017 a 76 mil 400 en el 2018, lo que se traduce en un incremento de mil 112 personas más en busca de empleo con relación al año anterior.

“Estas cifras no deben confundirse con las personas que estando en edad para ello, ni estudian ni trabajan. Los que están en esta situación son unas 567 mil, y en la Encuesta Nacional de Ocupación el 18 % manifestó no tener interés en hacerlo, lo cual es muy criticado por la población y que se evidenció en el proceso de consulta popular. El método no es obligar, hay que buscar las vías para que estas personas sientan la necesidad de trabajar”, valoró la ministra.

Con relación a la atención al recién graduado precisó que en correspondencia a lo establecido en el Código de Trabajo “se prioriza el acceso al empleo a los jóvenes egresados de la educación superior y técnica profesional, cuya distribución se realiza de acuerdo con la disponibilidad de graduados, las prioridades de la economía a partir de las demandas de la fuerza de trabajo calificada realizada por los organismos”.

Sobre la incorporación al empleo, en el año 2018 fueron ubicados 134 mil 726 personas, de ellos un 34 % mujeres y un 70 % jóvenes; 93 % en el sector estatal y un 7 % en el no estatal. Esta cifra incluye 8 mil 849 universitarios, 14 mil 267 técnicos de nivel medio, 12 mil 508 obreros calificados, 770 graduados de escuelas de oficio, mil 174 egresados de escuelas especiales, 16 mil 330 licenciados del Servicio Militar Activo, 16 mil 675 personas que cumplen sanción o medidas de seguridad o libertad, 53 personas con discapacidad y 64 mil 123 personas que buscaban empleos.

“Existen 47 mil trabajadores interruptos atendidos por las OSDE correspondientes. De estos obreros 6 mil 228 han sido reubicados temporalmente, 31 mil 50 cobran garantías salariales y 5 mil 112 no”.

La funcionaria advirtió que uno de los problemas que afectan hoy el empleo están asociados a la insuficiente generación de plazas laborales en el sector estatal a partir de inversiones o ampliación de capacidades. Otro tema es la fluctuación laboral que impacta en la estabilidad de las plantillas de cargos y, por ende, en el funcionamiento de las entidades.

Asimismo, perjudican el empleo en Cuba el impacto negativo del salario y la pérdida de fuerza calificada debido a las migraciones fuera del país por cuestiones económicas. En 2018 la población laboral era de 7.1 millones y para el 2030 se estima que reduzca a 6.4 millones.

La ministra expresó que se han tomado algunas medidas en el sistema empresarial que impactan en el salario de los trabajadores.

Según el informe presentado, el salario mensual de los trabajadores del sistema empresarial al cierre de 2018 ascendió a 871 pesos, superior en un 6% al planificado; 946 mil trabajadores y mil cinco empresas alcanzaron un salario medio inferior a la media del país. El 14% de los trabajadores (198 mil) reciben salarios menores o iguales a 440 pesos.

En el sistema presupuestado es de 634 pesos, similar al de 2017. En los organismos y órganos del Poder Popular que no reciben incrementos desde 2005, es de 485 pesos.

Con la aplicación de los sistemas de pago por resultado el salario medio se incrementó 326 pesos entre los años 2014 y 2017, no obstante, se reconoce las experiencias negativas en su aplicación, así como las afectaciones en los aseguramientos materiales y financieros y las deficiencias en la planificación que han incidido en su puesta en práctica.

Al finalizar su intervención, la titular de Trabajo y Seguridad Social comentó sobre el impacto del reciente incremento de las prestaciones de la Asistencia Social y la pensión mínima de la Seguridad Social.

“Desde el primero de noviembre entró en vigor el aumento del monto de las prestaciones de la Asistencia Social y la pensión mínima de la Seguridad Social, como un adelanto de las disposiciones que se deben adoptar para ordenar la situación de los salarios, pensiones y prestaciones de la Asistencia Social”.

La titular del ramo enfatizó que esta medida se adopta bajo el principio de “priorizar a aquellas personas y familias de menos ingresos”, y favorece a 99 mil 114 núcleos, que abarcan a 157 mil 791 personas y a más 280 mil pensionados por edad e invalidez total.

Durante la ponencia, recordó que las prestaciones monetarias de la Asistencia Social se aumentaron en 70 pesos y a 242 pesos la pensión mínima de la seguridad social por concepto de jubilación.

Llamó la atención además de la compleja situación demográfica del país, marcado por una alto proceso de envejecimiento poblacional y una baja tasa de fecundidad. Este panorama provoca que para 2021 en Cuba serán más las personas que salen de su edad laboral que las incorporadas.

Comentó a los asistentes que no sería entonces descabellado aumentar nuevamente la edad de jubilación -aunque no en un corto plazo-, pues el país necesita fuerza laboral en consonancia con las tendencias demográficas.

Cuba
Prensa Latina - Video: Prensa Latina - Foto: Cubadebate.- Un taller sobre la economía digital en Cuba, los logros y vacíos que persisten inició la reunión de estudios de los máximos representantes del Ministerio de ...
Canal Caribe.- Hoy conocimos, a través de un informe del colega Humberto López, que concluyó en #Londres la Audiencia de Apelación de Banco Nacional de #Cuba (BNC) contra el #FondoBuitre CRF-I Limited. La presidenta del Tr...
Cerca de una treintena de proyecciones para corregir distorsiones y reimpulsar la economía cubana se organizan en un cronograma para su implementación a partir de septiembre. Foto: Estudios Revolución....
Lo último
Venezuela y el ¿fraude? electoral
Marc Cabanilles - Levante. El Mercantil Valenciano - Foto: Prensa Latina.- Empiezo estas reflexiones aclarando que no sé si en Venezuela hubo o no hubo fraude electoral, como tampoco lo saben muchos políticos y tertulianos, que sin dato...
Ver / Leer más
La Columna
Cuba y Venezuela resisten
Gerardo Moyá Noguera*.- Ha triunfado la revolución bolivariana y también ha triunfado su más mentor de Chávez que no es más que el presidente Maduro. Viva Maduro y su revolución bolivariana. ¿Qu...
La Revista