Para 2020 se debe incrementar la cantidad de asfalto destinado a la Carretera Central. Foto: Jorge Luis Merencio


El Centro Nacional de Vialidad tiene previsto que este año se coloquen cerca de cien mil toneladas de asfalto en la Autopista Nacional y, para 2020, se incrementará la cantidad destinada a la Carretera Central

 

Autor: Susana Antón - Granma

Como parte de la estrategia del país para evitar que continúe el deterioro de las vías e impulsar su reparación, el Centro Nacional de Vialidad tiene previsto que para este año se coloquen cerca de cien mil toneladas de asfalto en la Autopista Nacional.

Raúl Díaz Guadarrama, director general de esta entidad adscrita al Ministerio de Transporte, precisó a Granma que desde hace tres años se incrementa la disponibilidad financiera y material a esta carretera para su restablecimiento técnico.

«Hasta el momento los problemas críticos se encuentran en los tramos de Cienfuegos y Mayabeque, donde hasta el primer semestre ocurrieron paralizaciones puntuales por déficit de líquido asfáltico, sin embargo, se recuperaron esos atrasos», precisó el directivo.

El mantenimiento e inversiones en la red vial tiene como prioridad las que garantizan el desarrollo turístico del país, seguido de otras como la de Mariel, la Autopista Nacional, la Carretera Central y Vía Blanca.

A tales efectos, entre los principales objetivos del organismo para 2020 figura aumentar la cantidad de asfalto destinado a la Carretera Central, priorizando diferenciadamente los tramos críticos por riesgos de accidentalidad.

Por otra parte, una de las mayores dificultades relacionadas con el mantenimiento de las carreteras se encuentra en la administración de los viales y la responsabilidad que se debe tener para su reparación.

En este sentido, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez ha insistido en que la reparación de los viales municipales tiene que convertirse en una tarea de cada territorio y se deben buscar soluciones alternativas de desarrollo local ante limitaciones de equipamiento.

Sobre los puentes para transporte automotor, Díaz Guadarrama puntualizó que en el país existen 5 862; de ellos 304 en mal estado, de los cuales cien disponen de proyectos listos para ejecutar su reparación.

Este esfuerzo dependerá de las posibilidades con que cuenten los constructores, en lo referente a equipamiento para llevar a cabo la reparación, un tema complejo por las limitaciones en la fuerza especializada, en la tecnología y recursos especiales necesarios para llevar a cabo la tarea, destacó el directivo.

De acuerdo con el Director del Centro Nacional de Vialidad, la primera prioridad en el suministro de mezcla asfáltica la tienen las pistas de los aeropuertos, fundamentalmente el José Martí en La Habana y el Abel Santamaría en Villa Clara.

Explicó, además, que se labora para eliminar las violaciones que ocurren en la faja de vía, además de las ilegalidades en las vías acometidas por empresas estatales y personas naturales, las que deben ser solucionadas por quienes infringen lo establecido.

Cuba
Canal Caribe.- Una empresa mixta para el desarrollo del turismo internacional entre #China y #Cuba presentarà sus primeros resultados de varios proyectos de inversión conjunta en la Feria Internacional #FITCuba2025. El evento se celebra...
Ratifican potencialidades de cooperación médica cubana en China Foto: ACN La Habana, 19 abr (RHC) Sobre las posibilidades que ofrece la cooperación entre Cuba y China en materia de salud conversó hoy con la prensa Sun Ji...
Para la producción de cemento, durante 2024, solo se aprovechó el 10 % de la capacidad instalada en el país. Foto: Endrys Correa Vaillant....
Lo último
Ecuador: milagro estadístico
Atilio Boron Cuba en Resumen Este domingo el mundo asistió a un milagro sin precedentes en la historia política mundial. La segunda vuelta de la elección presidencial que se dirimía entre el “candidato-presidente&rdq...
Ver / Leer más
La Columna
La Revista