Gretel Díaz Montalvo (Foto: Yoel Benítez Fonseca) - trabajadores.cu.- Teorizar acercar del espacio público, comprender las diferentes tipologías que lo caracterizan, así como trastocar pensamientos esquemáticos fueron los objetivos del primer día de la XIV edición del Simposio Internacional Desafíos en el Manejo y Gestión de Ciudades, que se celebra en Camagüey hasta el tres de febrero.


Las plazas de las ciudades, como la de los Trabajadores en Camagüey, deben ser espacios públicos donde las personas conozcan y se relajen, al mismo tiempo.

Para inaugurar el certamen se escogió la instalación de una escultura del artista José Villa Soberón, que al decir el propio creador “es una obra que estimula a que el público interactúe con ella. Todavía necesita madurar, pero para eso necesita de la gente, esa que pasará a través de ella”.

“Estamos viviendo momentos de crisis, donde los espacios públicos se vuelven temas de interés, no solo para arquitectos y diseñadores. Es un debate con furia en todas las ciudades”. Así comenzó la conferencia inaugural del evento el doctor en ciencias Luis Álvarez Álvarez.

Para el investigador el rescate de los espacios no está bien, pero tampoco sabemos aprovechar los que existen, como las plazas. “En estos sitios también se educa o simplemente se pasea, eso hay que entenderlo.

“Es un reto a todos los niveles, pues necesitamos recuperar la esencia de estos escenarios que nos permiten leer la vida política, social y económica de cualquier localidad”.

Y es que ese espacio trasciende y se convierte en un reflejo de tradiciones que se preservan gracias a eventos como este, tal como aseguró, en las palabras inaugurales, Lissete Bouza, presidenta del gobierno municipal.

Cuba
Cubadebate La Gaceta Oficial de la República publicó este 23 de abril las resoluciones 3 y 4 de 2025 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), las cuales implementan aumentos salariales a trabajadores de las escuelas ramales...
Lo último
La Columna
EEUU, persecución por nacionalidad
Ya señalábamos en un artículo anterior, que los migrantes deportados por EEUU parecían ser objeto de una persecución por nacionalidad; en el caso de los venezolanos/as, persecución por su venezolanidad. ...
La Revista