Prensa Latina.- La cultura cubana recuerda hoy el legado de la cantautora Sara González, fundadora del Movimiento de la Nueva Trova y del Grupo de Experimentación Sonora, en el aniversario de su muerte. Considerada una de las voces femeninas más relevantes de la Nueva Trova en Cuba, González trascendió por su fuerza interpretativa y marcó una época en el panorama musical de la isla junto a otros reconocidos exponentes del género.


Nacida en La Habana en 1951, Sara realizó sus primeras incursiones en el canto a inicios de la década del setenta y tuvo su debut discográfico con el álbum Versos de José Martí cantados por Sara González, que grabó junto a Silvio Rodríguez y Pablo Milanés.

La guitarrista cubana fue la primera mujer que integró el Grupo de Experimentación Sonora (GES) del Instituto Cubano Del Arte e Industria Cinematográficos, una de las agrupaciones más influyentes de la nación, cuyo legado asoció el talento instrumental de los músicos Leo Brouwer, Eduardo Ramos, Sergio Vitier, Emiliano Salvador, entre otros.

Su obra discográfica comprende temas antológicos por su valor histórico y patriótico, entre estos, Girón: la victoria, Con un poco de amor, Su nombre es pueblo y Cuba Va; en tanto, unió su quehacer musical a destacadas agrupaciones como Irakere, Manguaré o el Conjunto Nacional de Espectáculos.

Ante su muerte, acaecida en 2012, trabajaba en el fonograma inconcluso Cantos de mujer, que reivindicaba las contribuciones de las compositoras cubanas a lo largo de la historia de la música popular y dedicaba grandes esfuerzos a la promoción y sostenimiento de la cultural nacional.

González encarnó un verdadero ejemplo como mujer, cantautora y guía para el movimiento artístico de la isla y, con su voz, acompañó los sucesos más importantes de la Revolución cubana durante la segunda mitad del siglo XX.

Cuba
La Academia Euroasiática de Cine fue fundada en Moscú. Foto: Alexis Triana....
telesurtv.- En 2002 se fundó el Proyecto Palomas. Casa productora de audiovisuales para el activismo social, con la finalidad de organizar acciones que fomentan las culturas de paz y del buen vivir. Su fundadora que con su labor sustenta la cr...
La Habana, 21 abr (Prensa Latina) El Premio Literario Casa de las Américas 2025 quedó inaugurado hoy en la Sala Che Guevara de la institución cultural, en la capital cubana. Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la esc...
Lo último
La Columna
EEUU, persecución por nacionalidad
Ya señalábamos en un artículo anterior, que los migrantes deportados por EEUU parecían ser objeto de una persecución por nacionalidad; en el caso de los venezolanos/as, persecución por su venezolanidad. ...
La Revista