Mesa Redonda.- La primera emisión del año de Cubadebate en Mesa Redonda estará dedicado a la Feria Internacional del Libro, evento cultural que siempre tiene espacio en el principal medio digital cubano. El Presidente del Instituto Cubano del Libro y el Embajador de Vietnam en Cuba estarán entre los invitados a este programa.


Febrero del corazón

En Cuba, el segundo mes del año se colma de literatura cuando el calendario marca una de las citas culturales más importantes del país:la Feria Internacional del Libro

Juventud Rebelde

Si el primer mes del año se dice que en Cuba pertenece al teatro, el segundo se colma de literatura cuando el calendario marca una de las citas culturales más importantes de la Mayor de las Antillas: la Feria Internacional del Libro.

El magno evento, que se desarrollará del 6 al 16 y arribará a su edición 29, tendrá como País Invitado de Honor a la República Socialista de Vietnam, mientras se dedicará a la historiadora Ana Cairo Ballester, premio nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas; y al dramaturgo Eugenio Hernández Espinosa, premio nacional de Teatro.

Como muestra de orgullo y agradecimiento, por la distinción que ahora se le hace a su país, el Excmo. Sr. Nguyen Trung Thanhn, embajador de Vietnam en Cuba, aseguró no tener dudas respecto al éxito que logrará el evento.

Salvar la literatura y la lengua es lo que permite entender la identidad, ha expresado el diplomático, quien además ha afirmado: «Para mí Vietnam es un libro que siempre se está escribiendo, que siente y ama, que está vivo. Por eso nuestra humilde y sagrada contribución es este escrito con sangre y rosas de nuestra vida y cultura».

La Feria, cuya sede principal radicará, como se ha hecho habitual, en el Parque Histórico Militar Morro Cabaña, congregará a  más de 200 invitados de 44 países, 74 editoriales y 21 distribuidores, de acuerdo con las informaciones aportadas por Sonia Almaguer, directora de la Cámara Cubana del Libro.

Está previsto poner a disposición de los lectores del país más de 4 000 títulos, 500 novedades editoriales y una cifra superior a los cuatro millones de libros. De esa cantidad, 16 volúmenes serán de y sobre Vietnam, para también celebrar en este año, de esa manera, las seis décadas del establecimiento de relaciones diplomáticas entre esa hermana nación asiática y Cuba.

Encuentros, paneles, foros y coloquios constituyen algunas de las actividades del programa literario, el cual no solo será protagonista en el espacio de La Cabaña (contemplará más de 200 presentaciones y reunirá en cerca de 4 000 metros cuadrados a 18 países con diversas acciones y comercialización de producciones literarias), sino también en otras sedes como el Pabellón Cuba, la Biblioteca Nacional José Martí, Casa de las Américas, la Casa del ALBA Cultural, la Universidad de La Habana y el Centro Dulce María Loynaz.

De las naciones confirmadas hasta el momento, las de mayor representación serán España, México y Perú, y por primera vez se suma Guatemala como expositor.

Estas jornadas servirán, además, para recordar el aniversario 20 del Sistema de Ediciones Territoriales y el centenario del natalicio del poeta Eliseo Diego. También será el escenario ideal para la entrega de los premios nacionales relacionados con el universo literario, así como los Calendario, La Puerta de Papel y del Lector.

Cuba
La Academia Euroasiática de Cine fue fundada en Moscú. Foto: Alexis Triana....
telesurtv.- En 2002 se fundó el Proyecto Palomas. Casa productora de audiovisuales para el activismo social, con la finalidad de organizar acciones que fomentan las culturas de paz y del buen vivir. Su fundadora que con su labor sustenta la cr...
La Habana, 21 abr (Prensa Latina) El Premio Literario Casa de las Américas 2025 quedó inaugurado hoy en la Sala Che Guevara de la institución cultural, en la capital cubana. Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la esc...
Lo último
La Columna
EEUU, persecución por nacionalidad
Ya señalábamos en un artículo anterior, que los migrantes deportados por EEUU parecían ser objeto de una persecución por nacionalidad; en el caso de los venezolanos/as, persecución por su venezolanidad. ...
La Revista