Cubadebate - Video: Canal Caribe.- El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (Cigb) de Cuba cuenta hoy con un diseño de vacuna que pudiera utilizarse contra el nuevo coronavirus Sars-CoV-2 causante de la Covid-19.


El director de investigaciones biomédicas del Cigb, Gerardo Guillén, dijo que actualmente se trabaja en la parte metodológica y de diseño del medicamento.

La ventaja de esta vacuna, radica en que se utiliza la plataforma que tiene desarrollada el Cigb, donde trabajamos con partículas semejantes a virus con gran capacidad de estimular el sistema inmune, subrayó el investigador cubano.

Otra plataforma, precisó Guillén, es por inmunización a través de la vía nasal, tiendo en cuenta que Cuba tiene experiencia pues cuenta con una vacuna ya registrada.

Agregó que al ser la Covid-19 una enfermedad que tiene entre las vías de transmisión la nariz, la referida plataforma posee ventajas para el desarrollo de un medicamento contra el nuevo coronavirus.

El científico detalló sobre la propuesta a las autoridades de China para realizar la vacuna en conjunto con el centro de investigación y desarrollo mixto, ubicado en el gigante asiático.

Dicho centro se ubica en la ciudad de Yongzhou, provincia Hunan, y según Guillén, a raíz de la pandemia, la institución tiene experiencia en el trabajo con el nuevo virus, además de contar con laboratorios de alto nivel de contención.

El investigador cubano también se refirió al nivel de mutaciones del nuevo coronavirus.

En tal sentido, comentó que al mutar, la virulencia puede aumentar o disminuir.

De igual modo destacó la influencia de las etnias, en la que diferentes grupos pueden reaccionar distintos a la enfermedad y a tratamientos.

Sobre las especulaciones referidas a cómo el calor puede disminuir la trasmisión de la infección, el también miembro de la Academia de Ciencias de Cuba, dijo que si bien algunas publicaciones afirman que las altas temperaturas afectan al virus, eso no significa que se elimine.

Hay que hablar con rigor científico, y no se pude especular diciendo que el clima va evitar el contagio de la enfermedad, sentenció el especialista.

Por tal motivo reiteró la importancia de la contribución de la población y observar las medidas de vigilancia y aislamiento para contener la transmisión de la Covid-19.

Datos oficiales reportan la presencia de la enfermedad en más de 146 países y se constatan cifras de fallecidos superiores a las 7 mil 800 personas.

Según datos ofrecidos este miércoles por el ministerio de salud pública de Cuba, en la isla se acumulan 259 estudios sobre la Covid-19, 11 de los cuales han resultado positivos.

(Con información de Prensa Latina)

Cuba
Canal Caribe.- Conferencias y cirugías de gran complejidad tuvieron lugar toda esta semana en el Complejo Científico Ortopédico Frank País y el Hospital Pediátrico William Soler, como parte del Curso internacional s...
Inicio del curso escolar 2024-2025, en el Instituto Preuniversitario Presencia de Celia, en el municipio La Lisa. Foto: Marcelino Vázquez Hernández/Cubadebate/Archivo....
Randy Alonso Falcón, Oscar Figueredo Reinaldo, Yilena Héctor Rodríguez, Claudia Fonseca Sosa Cubadebate Al comentar sobre la Segunda Edición del Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento al Delito, la Corru...
Lo último
Ecuador: milagro estadístico
Atilio Boron Cuba en Resumen Este domingo el mundo asistió a un milagro sin precedentes en la historia política mundial. La segunda vuelta de la elección presidencial que se dirimía entre el “candidato-presidente&rdq...
Ver / Leer más
La Columna
La Revista